|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cuba recibió este lunes una donación de 5000 kits de paneles solares procedentes de China, destinados a electrificar viviendas aisladas en zonas rurales y a apoyar la recuperación de los territorios más golpeados por el huracán Melissa.
Según informó Cubadebate, la entrega oficial tuvo lugar en la Terminal de Contenedores de Mariel, con la presencia del embajador de China en La Habana, Hua Xin, y el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad, quienes destacaron el carácter solidario y estratégico del donativo.
“Esta ayuda proporcionará apoyo energético estable y limpio para la recuperación postdesastre, acelerando el restablecimiento de la normalidad”, afirmó el embajador Hua Xin, subrayando que el gesto “refleja la fraternidad y cooperación entre China y Cuba”.
援古5000套家用太阳能设备将助力灾区恢复和重建。Los 5.000 Sistemas Fotovoltaicos donados ayudarán la recuperación y la reconstruccion de la zona afectada por Melissa. pic.twitter.com/GF5mERh9xB
— Hua Xin 华昕 (@EmbHuaXin) November 10, 2025
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el diplomático también resaltó que la asistencia energética proporcionará un apoyo estable y limpio, crucial para la recuperación de la región oriental de Cuba, recientemente afectada por el paso del huracán Melissa.
Cada sistema fotovoltaico tiene una capacidad de 2 kilovatios hora e incluye acumuladores que permiten el funcionamiento de equipos domésticos esenciales como refrigeradores, televisores y sistemas de alumbrado, beneficiando a miles de familias en comunidades rurales priorizadas.
Donativo de China a Cuba y la crisis del SEN
El viceministro Abad agradeció el “apoyo solidario y sostenido del Gobierno chino”, al tiempo que resaltó que la donación “acelera la transición energética de la isla hacia fuentes limpias y renovables, además de mejorar la calidad de vida en zonas con limitado acceso a la red eléctrica”.
El donativo, gestionado por la Agencia de Cooperación y Desarrollo Internacional de China, se suma a un primer envío similar realizado en 2021 con otros 5000 paneles solares de 300 watts, refirió la agencia EFE.
En esta ocasión, los equipos serán distribuidos según un estudio técnico municipal que prioriza las áreas rurales productivas y las comunidades más aisladas.
Durante la ceremonia, Elena Ortiz Fernández, jefa del proyecto de instalación y funcionaria de la Dirección de Energías Renovables de la Unión Eléctrica (UNE), explicó que ya comenzó el proceso de inspección y distribución, con la colaboración de especialistas chinos y cubanos.
“Estamos en la fase de apertura de los contenedores y distribución por provincias y municipios, garantizando la calidad y funcionalidad de los equipos antes de su instalación final”, indicó Ortiz Fernández.
La cooperación energética con China le ha permitido a Cuba instalar más de 30 parques fotovoltaicos, contribuyendo de manera significativa a su meta de que el 37 % de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2030 y en medio de la grave crisis energética que atraviesa la isla.












