La cifra de migrantes irregulares cubanos que han sido deportados a la isla en lo que va de 2025 superó este jueves los 1500, la mayoría desde Estados Unidos.
A ese número se llegó con la llegada ayer de un vuelo con 139 personas repatriados por Washington “en cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales”, según los reportes de prensa.
Se trata de la undécima operación por vía aérea registrada en lo que va de año desde territorio estadounidense. En la misma fueron devueltos 109 hombres y 39 mujeres, detalló el periódico Granma.
Una de las personas devueltas “fue detenida al encontrarse en libertad condicional en el momento de abandonar ilegalmente el país”, añadió la breve nota oficial.
De acuerdo con el conteo de las autoridades, hasta el momento suman 52 las devoluciones de migrantes cubanos desde distintas naciones de la región este año. En las mismas han sido repatriadas a la isla un total de 1535 personas.
Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla
Aunque la nota no detalla la procedencia exacta de esas personas, ya el pasado septiembre se había informado que alrededor de mil habían sido devueltos en ese momento desde EE.UU.
Como es usual en estos comunicados, el Gobierno de Cuba recalcó “su compromiso con una migración regular, segura y ordenada”, al tiempo que advirtió sobre el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país.
El caso de Estados Unidos
Los Gobiernos de Cuba y EE.UU. tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por mar al territorio estadounidense sean deportados a la isla, recuerda EFE.
Por otro lado, los vuelos de deportación que estaban suspendidos desde 2020 fueron retomados a finales de abril de 2023 principalmente para los cubanos considerados “inadmisibles” tras estar retenidos en la frontera con México.
No obstante, en medio de su actual ofensiva contra los migrantes la Administración Trump ha enviado a otros países a cubanos que, según diversos reportes, La Habana no ha aceptado recibir. La causa de tal negativa sería el historial delictivo en EE.UU. de esos migrantes deportados.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) de EE.UU., durante el periodo fiscal 2024 llegaron a ese país un total de 217 615 cubanos, lo que eleva a más de 860 mil la cifra de los últimos cuatro años, apunta el medio español.
Cuba ha registrado en los últimos años un éxodo migratorio sin precedentes debido a la grave crisis económica que padece, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, una inflación galopante, frecuentes y prolongados cortes eléctricos y una dolarización parcial de la economía.










