ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La pequeña y mediana empresa privada: un puente Cuba-EE.UU.

por
  • Pavel Vidal Alejandro
    Pavel Vidal Alejandro,
  • vidal
    vidal
junio 19, 2016
en Economía
0
Ilustración: R10

Ilustración: R10

La Casa Blanca manifestó, desde el propio 17 de diciembre de 2014, que uno de los objetivos principales de su nueva política con Cuba sería promover la expansión del sector privado en la Isla. Para ello, elaboró una lista de productos y servicios que el sector privado cubano podría exportar a EE.UU. Adicionalmente, el gobierno norteamericano ha venido estudiando los mecanismos para permitir las ventas de materiales de construcción, bienes intermedios, y equipos para los cuentapropistas y los pequeños agricultores. También se anunció que se autorizarían proyectos para el desarrollo de las microfinanzas en Cuba.

Sin embargo, esas decisiones prácticamente no han tenido efecto. Por un lado, el gobierno estadounidense desea que tales ayudas lleguen directamente al sector privado sin beneficiar al aparato estatal cubano. Pero ello parece imposible dada la estructura económica cubana, donde las empresas estatales retienen el monopolio del comercio mayorista interno, del comercio exterior y del sistema bancario.

El Informe Central del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba hizo una referencia directa a la empresa privada: “Las cooperativas, el trabajo por cuenta propia y la mediana, pequeña y microempresa privada no son por su esencia antisocialistas”. El Informe además confirmó la voluntad de liberar al Estado de un grupo de actividades, y citó como ejemplos las reformas de Vietnam y China.

El crecimiento del sector privado nacional es indispensable para el buen término de la reforma de la empresa estatal. Para que se produzca el anhelado aumento de la productividad y de los salarios públicos se requiere continuar reduciendo el empleo estatal. La única manera que tiene el gobierno cubano de llegar a estos fines, sin que se dispare la tasa de desempleo, es mediante la expansión del empleo en el sector privado y en las cooperativas.

De 2009 a 2014 el empleo estatal se redujo en 663.700 trabajadores, mientras que el sector no estatal creció en 561.000. El trabajo por cuenta propia (y la micro y pequeña empresa) crearon 339.600 nuevos puestos de trabajo, y las cooperativas y agricultores aumentaron en 221.500. Actualmente el sector no estatal se encarga del 28 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} del empleo total.

El gobierno cubano no solo debería estimular el sector privado por una razón de eficiencia económica, sino que parecería estratégico para los equilibrios y la estabilidad futura del país democratizar la propiedad entre un gran número de familias, cooperativas y empresarios privados nacionales, como alternativa y contrapeso a la burocracia estatal y al capital internacional.

El sector privado cubano respondió favorablemente a la apertura. Hasta el año 2012 presentó un crecimiento bien robusto, luego se fue desacelerando. Desde 2015 una parte de los negocios privados viene recibiendo un nuevo impulso por el lado de la demanda, debido al espectacular crecimiento que presenta el turismo.

Sin embargo, la expansión de la demanda no ha sido suficiente para compensar el peso acumulado de otras barreras que agobian al sector: ausencia de un mercado mayorista, altos costos de los insumos, restricciones a la importación, dificultades para acceder a financiamiento, dualidad monetaria, un listado limitado de actividades permitidas, y poco espacio para la participación de profesionales y de servicios de mayor valor agregado. Hoy nos encontramos en un punto en el cual los nuevos negocios no compensan los negocios cerrados, es decir, su tasa de expansión neta es negativa. 

Las barreras a los negocios: algunos datos

tabla pavel vidal

Otros resultados de la encuesta reflejaron que los paladares y las barberías y peluquerías son el tipo de negocios con mayores posibilidades de éxito, mientras que las cafeterías y las actividades relacionadas con la agricultura presentaron los mayores casos de fracaso.

Es muy llamativo que la agricultura se encuentre entre las actividades donde más se acumulan fracasos. Los diseñadores de la reforma no han logrado desmontar la estructura del ineficiente y contraproducente sistema de “Acopio”. Muy tempranamente se revirtió el experimento en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque. Los intermediarios pagaron los platos rotos de un mercado con restricciones para incrementar la producción que, como cosa natural, produjo inflación ante una expansión de la demanda (incremento del turismo, más paladares y aumento del salario promedio nominal). No parece existir otra opción para la agricultura que insistir en las reformas de mercado, al mismo tiempo que se atienden los factores estructurales que restringen el potencial de la oferta, entre ellos, el atraso tecnológico, el acceso a capital e insumos pero, sobre todo, las indefiniciones de los derechos de propiedad y la inseguridad de los contratos para las UBPC, las actuales cooperativas agropecuarias y los usufructuarios.

En el gráfico se muestra el resultado de una de las preguntas realizadas en una encuesta a 120 negocios no estatales en el año 2015. La pregunta indaga sobre las barreras para su crecimiento. Por encima de todas destaca la falta de insumos con un 74,8 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}, lo que corroborara la importancia de abrir un mercado mayorista suficientemente abastecido y eliminar restricciones a las importaciones. Las otras dos barreras que le siguen en importancia, con más de 40 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} cada una, son los altos impuestos y el exceso de regulaciones, lo cual apunta hacia la política tributaria y los controles y sinsentidos del marco regulatorio existente.

Para muchas familias las microempresas que han fundado son una estrategia de supervivencia: 33{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los encuestados indicó que los ingresos de las empresas representan el 100{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los ingresos familiares; 15{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} indicó que representaron el 75{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} y el 16,7{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} dijo que representaron el 50{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}.

La encuesta puso de manifiesto la importancia de las microfinanzas. Los datos mostraron que las empresas más exitosas han sido las más vinculadas a los bancos y las que han tenido una mayor cantidad de capital para lanzarse.

Es cierto que hay múltiples razones y obstáculos para que haya perdido dinamismo el sector privado cubano. El gobierno cubano tiene más que suficientes razones para querer continuar promoviendo las pequeñas y medianas empresas en la isla. El apoyo que puede venir de la nueva política de EE.UU. debe ser facilitada, y ambas partes deben adaptar los mecanismos necesarios para ponerlos en práctica, incluso cuando cada gobierno tiene diferentes razones e intereses en el mismo objetivo.

Ilustración: R10
Ilustración: R10
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Sabores: Fritura de Yuca Rellena

Siguiente noticia

La Morajela inolvidable

Pavel Vidal Alejandro

Pavel Vidal Alejandro

Cuban economist. He is currently a professor at the Javeriana University in Cali. He previously worked at the Central Bank of Cuba and at the Center for Studies of the Cuban Economy. Specialist in macroeconomic issues, monetary policy and the use of applied econometrics of time series. Consultant of international institutions and in Colombia. Guest professor at universities in the United States and Europe.

vidal

vidal

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Morajela inolvidable

Foto: Kaloian

Miapá

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}