ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Los viajes de una rara colección de arte

por
  • Maykel González Vivero
    Maykel González Vivero
junio 20, 2016
en Artes Visuales
2
Pepe Núñez, uno de los salvadores de la colección. Foto: Maykel González Vivero

Pepe Núñez, uno de los salvadores de la colección. Foto: Maykel González Vivero

Wifredo Lam no siempre fue él mismo. Alguna vez fue Wilfredo de la Concepción Lam y Castilla. Estudiaba en la escuela Latorre del barrio de Cocosolo. Pintaba naturalezas muertas y escenas mitológicas de factura popular. Pintaba sobre papel de envolver provisiones en una bodega de Sagua la Grande. Algunos de estos cuadros, extraordinarios sobrevivientes de un aprendizaje fecundo, volvieron a la ciudad natal del pintor después de varios años de ausencia. Pertenecen a la pinacoteca Apolinario Chávez, una de las más raras colecciones de arte cubano que conservan los museos de la Isla.

Apolinario era camagüeyano, pero daba clases en la academia Leopoldo Romañach, de Santa Clara; según recuerda el pintor sagüero José Ramón Núñez, Pepe. “Chávez supo que teníamos en Sagua una pequeña colección de pinturas, y por eso donó la suya poco antes de morir”.

Esta pinacoteca, como cualquier repertorio de su clase, se conformó a partir de múltiples gérmenes. Los artistas Pepe Núñez, Manolo Fernández y Francisco Rodríguez Marcet, hurgaron toda Sagua en busca de obras dignas de exhibirse. Así aparecieron las primicias de Lam, las evidencias de su aprendizaje. “Salvamos de las llamas –dice Pepe– los cuadros de las galerías del Liceo y el Casino Español. Era una época de tanteos –se refiere a la década de 1960–, y no faltaron los vándalos que desconocían el valor de aquellos óleos. Los bodegones de Lam –el pintor sonríe, se felicita por la sagacidad que desplegaron– los canjeamos por un paisaje de menos valor”.

Wilfredo Lam, copia de Delacroix
Wilfredo Lam, copia de Delacroix

Los bienes artísticos de las antiguas sociedades y familias sagüeras incluían retratos, sobre todo. Pero grandes retratos: firman Melero, Valderrama, Manuel Mesa. El núcleo primigenio ya estaba reunido en 1974. Al año siguiente, la ciudad estrenaba una colección que seguiría incrementándose durante las próximas décadas.

Para tratarse de artes plásticas –uno las ve, idealmente, colgadas e iluminadas, eternas–, la pinacoteca nunca se ha expuesto permanentemente ni ha dejado de viajar. De Sagua a Santa Clara. De Santa Clara a Sagua. Trashumante. En los ochenta parecía que el museo sagüero no podía garantizarle seguridad. Se fue y volvió. Pero le cobró gusto al camino: hizo la misma ruta varias veces. Parece que en ningún caso las obras fueron transportadas según los requerimientos de conservación. En cada viaje, un bastidor roto, un agujero en la tela, un poco de óleo agrietado y perdido.

El Museo Provincial Abel Santamaría, su destino transitorio de siempre, es seguro y poco confortable. Hay cierto hacinamiento en el almacén. El comején de un armario se alimentó de un suculento bodegón. “No hay esperanzas de restauración aquí”, avisa Rosa María Reinoso, la conservadora. “El trámite depende de muchos factores, es burocrático”.

Cerca de cien piezas posee hoy la pinacoteca. La mayoría se halla en estado regular. Unas pocas se mantienen intocadas. Otras están impresentables. No obstante, el legado de Apolinario Chávez hace de esta colección un conjunto raro, inesperado. Apolinario era un pintor menor, y su colección, en razonable armonía, se enorgullece de haber salvado obras menores. Ya se ha dicho que no sólo las cimas conforman una tradición. Hay zonas de las obras maestras que sólo se explican desde los matices de las expresiones pequeñas, preliminares, circunstanciales.

Apolinario Chávez
Apolinario Chávez

Aquí Amelia Pélaez no es ella misma: pinta una marina. Romañach, en cambio, no pinta sus conocidas marinas, sino nubes. Estudios de nubes. De Ponce hay un dibujo a lápiz, unos trazos apurados. Lam copia a Delacroix. Víctor Manuel sí es él mismo. Sanz Carta es él mismo. Federico Sulroca urde un desnudo exótico, de hechura ingenua, pero tema digno de Ingres. Y lo mejor: Apolinario gozó de la amistad de pintores notables del siglo XX, poco recordados hoy, que le obsequiaron algunas obras merecedoras de figurar en una antología de nuestro arte menor. Ahí aparecen Antonio Rodríguez Morey, Sánchez Araujo, Emilio Rivero Merlín, Crispín Herrera, Pastor Argudín…

Amelia Peláez
Amelia Peláez

Tantos trasiegos de Sagua a Santa Clara han actualizado la vieja polémica regional: ¿una ciudad quiere despojar a otra? ¿La mejor solución es el traslado, que presupone la incapacidad de la región menos favorecida para mantener su patrimonio? Miguel Madariaga, director del Registro Provincial de Bienes Culturales, defiende el derecho de cada propietario, de cada localidad, a retener y disponer sus obras de arte con respeto a las disposiciones legales que aluden a la seguridad y preservación. A Sagua, no obstante, se le torna empresa difícil.

Los viejos catálogos de exhibición temporal de la pinacoteca aseguran que la Villa del Undoso, gracias a su tradición pictórica y al trabajo de la academia Fidelio Ponce, había devenido para finales de la década de 1970, “uno de los ambientes más ricos en manifestaciones plásticas del interior de la República”. La centralización, la política que favorece a una ciudad sobre las demás y ha construido focos absolutos de vida cultural donde hubo, si acaso, un sitio más, ha liquidado las circunstancias que propiciaron el surgimiento de la notable compilación.

La pinacoteca regresó a Sagua la Grande este mes, sin embalaje, a bordo de una camioneta. “Será el último viaje”, asegura Yolanda Collazo Goicochea, directora del Museo Histórico de Sagua. “Trataremos de hacerla restaurar. Queremos exponerla. Que alcance el reconocimiento que merece como una de las colecciones de pintura y dibujo más importantes del centro del país”.

 

Noticia anterior

La urgencia de infraestructuras para el desarrollo en Cuba

Siguiente noticia

Diez millones y un solo ser humano

Maykel Gonzalez Vivero

Maykel Gonzalez Vivero

Artículos Relacionados

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Daniel Romero en la obra de teatro Diez Millones. Foto: Manolo Garriga.

Diez millones y un solo ser humano

El tren de la música cubana rueda por Estados Unidos

Comentarios 2

  1. Leslie Salgado says:
    Hace 9 años

    gracias por esta historia

    Responder
  2. Reinier says:
    Hace 9 años

    No sabemos a veces las cosas que se pierden con estos objetos de la memoria … hay que salvar el recuerdo, la historia, el legado cultural de esa región hermosa de leyendas y tradiciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}