ES / EN
- octubre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Santiago de Cuba y la fiesta del Caribe

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
julio 3, 2016
en Tradiciones
0
Foto: Eric Caraballoso

Foto: Eric Caraballoso

El mes de julio es especial para Santiago de Cuba, en particular para su pueblo. En este período del año se concentran sus celebraciones más esperadas, sus festejos por antonomasia: el aniversario de la fundación de la ciudad y sus coloridos y subyugantes carnavales. Todo es apoteosis y desbordamiento, música y baile en tropel avivados por la voluptuosidad de la conga y el ron.

Pero antes, a inicios de mes, un evento sirve de preámbulo y detonante a lo que vendrá. Desde hace 36 años el Festival del Caribe se adueña de la urbe santiaguera entre el tres y el nueve de julio, y la gente lo vive con intensidad. Fiesta del Fuego es llamada esta cita multicultural, en la que conviven diversas manifestaciones artísticas y expresiones tradicionales, pero para los santiagueros es sencillamente “el Caribeño”.

“Yo no me lo pierdo nunca —confiesa a OnCuba la santiaguera Xiomara, una mulata cincuentona de carnes todavía vigorosas—. Es como un carnaval más concentrado, con personas de muchos países”. Y tiene razón, porque al festival llegan cada año delegaciones de una veintena de naciones, o más. Incluso, han participado en el evento representantes de países tan distantes del Caribe como Argentina, Australia, Dinamarca e Israel.

“Lo primordial —explica Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, entidad organizadora del festival— no es solo el vínculo geográfico sino espiritual; el deseo de preservar las más auténticas expresiones de la cultura popular y tradicional. Por eso en el festival hay música, pero también danza folklórica, poesía, exposiciones de artes plásticas, ceremonias mágico-religiosas, e incluso debate académico, intelectual, en torno a todas esas expresiones.

”Este año nos ha tocado hacer el evento en condiciones un tanto adversas, por la situación económica imperante en varios países de la región. Ello ha atentado contra la ayuda monetaria que muchos artistas foráneos requieren para participar en el festival. Pero aún así hemos logrado reunir más de 600 delegados de unos veinticinco países, los que unidos a los representantes de Cuba suman más de 2000 participantes. Con ellos y el respaldo de los santiagueros vamos a hacer el evento con el mismo ímpetu de siempre.”

Varias son las novedades de esta edición 36 de la Fiesta del Fuego. Junto a delegaciones tradicionales en la cita, como las de México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, aparece por primera vez una representación de las Islas Vírgenes Norteamericanas. Desde allí llegan varios proyectos artísticos, entre ellos una Steel Band que realizará un intercambio musical con su similar del poblado santiaguero de El Cobre.

Foto: Eric Caraballoso
Una Steel Band de Islas Vírgenes Norteamericanas compartirá espacios con la Steel Band del Cobre en este Festival del Caribe. Foto: Eric Caraballoso

“Con este intercambio —apunta Vergés— estamos comenzando de alguna manera a introducirnos con la cultura, en lugar de la política, en el entendimiento con los Estados Unidos, en el acercamiento entre nuestros países y nuestros pueblos. Este en un primer paso para proyectos que esperamos puedan materializare en el futuro.”

La República del Ecuador es esta vez el país homenajeado. Aunque fuera geográficamente del área del Caribe, su dedicatoria se sustenta en las particularidades étnicas y culturales de su población afrodescendiente y sus similitudes con la multiculturalidad caribeña. El reciente terremoto que afectó a esta nación ha mermado su presencia en el festival, pero también artistas ecuatorianos compartirán sus tradiciones en Santiago de Cuba.

Foto: Eric Caraballoso
Foto: Eric Caraballoso

Otra novedad es que el Desfile de la Serpiente, pasacalle que supone la inauguración popular del evento y que tendrá lugar en la tarde del día cinco de julio. Partirá de tres sitios de la ciudad y no solo de la Plaza de Marte, desde donde ha salido tradicionalmente. Ello permitirá una mayor visibilidad de los artistas participantes, favoreciendo así su intercambio con los santiagueros. Además, el desfile será transmitido en vivo a través de un canal de Yotube (ENDIRECTOCUBA), gracias a la unión de la Casa del Caribe con la productora independiente Lía Videos y el proyecto de promoción literaria Claustrofobias.

Muchos otros aspectos podrían apuntarse sobre esta Fiesta del Fuego, desde la vuelta del principal espacio teórico del festival al Ayuntamiento de Santiago —tras más de dos décadas realizándose en el Teatro Heredia—, hasta el anuncio de la dedicatoria del próximo año a la isla de Bonaire, territorio holandés de ultramar. Pero para la media de los santiagueros, de la gente que se adentra en el festival como público deseoso y no como especialista, estas cuestiones más específicas tienen menos relevancia.

“Lo que me gusta es el ambiente de fiesta —comenta Xiomara—, de alegría que hay en las calles, sobre todo cuando el desfile. También me gusta venir al Parque Céspedes y ver a los artistas cantando y bailando en la tarima mientras estoy con mi familia. Y el día de la clausura bajo hasta la Alameda, a la quema del Diablo, y pido con todo el mundo que se vaya lo malo para que podamos estar mejor. Porque de eso se trata, ¿no? ¿o para qué es que se hacen las fiestas?.

Foto: Eric Caraballoso
Foto: Eric Caraballoso
Noticia anterior

Levis Aliaga o la nostalgia por la trova santaclareña

Siguiente noticia

Un puente de teclas entre Manhattan y La Habana

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Néstor Martí (Habana Radio)

Un puente de teclas entre Manhattan y La Habana

Foto: Roberto Ruiz

Oliver Valdés: el mundo gira en torno a las baquetas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Esquina de Tejas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • El huracán Melissa se intensifica rápidamente y azotará con gran fuerza al oriente de Cuba

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    376 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1211 compartido
    Comparte 484 Tweet 303
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}