ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Inversores en energía e infraestructura se asoman a Cuba

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
septiembre 5, 2016
en Economía
0
Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Setenta compañías de once países se reunieron en La Habana el 1ro y 2 de septiembre en la I Cumbre de Energía e Infraestructura; un encuentro donde altos funcionarios de entidades estatales cubanas les presentaron posibilidades de negocio en materia de energía.

Organizada por New Energy Events, IJ Global y el Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables de la CUJAE, la cumbre se inserta en la política de incrementar la independencia energética, disminuir costos en ese ámbito, asegurar el suministro a todos los sectores de la economía y la población, y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

De acuerdo con Rosell Guerra, director de energía renovable del Ministerio de Energía y Minas, actualmente en Cuba el uso de fuentes renovables no rebasa el 4 por ciento en la producción de electricidad. Las autoridades aspiran a que en 2030 sea de 24 por ciento, y prevén que estas cubran el 60 por ciento del incremento de consumo pronosticado en ese plazo.

Foto Ismario Rodríguez Pérez.
Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Guerra asegura que la Isla tiene un gran potencial en este ámbito. En el archipiélago existe “alta radiación solar durante todo el año, producción de caña azucarera en crecimiento, biomasa forestal y residuos de cosechas agrícolas; así como un potencial eólico significativo, un pequeño potencial hidroenergético, y el uso creciente de tecnología para obtener biogás”.

“Nuestro programa de inversiones es amplio. Debemos instalar en los próximos años más de 2 mil 100 MW con tecnología de fuentes renovables”, precisó.

Estas aspiraciones requieren grandes volúmenes de inversión extranjera, cuyo marco legal en Cuba –Ley 118 y cartera de oportunidades del MINCEX– supone que “las condiciones están creadas; queda por nosotros aprovecharlas”.

Entre los resultados concretos del encuentro dados a conocer recientemente por la prensa se encuentra la voluntad de la empresa española Gamesa de construir siete parques eólicos en el Oriente del país. Se espera que en las próximas semanas haya noticias como esta, contemplando otras compañías y otras áreas de la energía renovable.

Foto: Ismario Rodríguez.
Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

No hay economía sin energía

Conrado Moreno, experto en energía eólica, miembro del CETER de la CUJAE y coordinador general del evento, sabe que para haya desarrollo en un país este tiene que tener una base energética sólida. “No puede haber desarrollo si no se acompaña de la energía”, dijo Moreno refiriéndose a los proyectos de ampliar la industria hotelera, construcción de carreteras e infraestructura en general, previstos en el nuevo escenario económico cubano.

El plan de desarrollo aprobado en 2014 fijó un plazo hasta 2030, “aunque ahora se están acelerando los tiempos, se está tratando de acortar el plazo y esto tiene mucha relación con la inversión extranjera”, dijo a OnCuba el experto. “Si esta interviene con más celeridad, podrán instalarse más rápidamente todo esto”, asegura.

Conrado Moreno. Foto Ismario Rodríguez Pérez.
Conrado Moreno, Presidente del Comité Organizador por la parte cubana. Foto Ismario Rodríguez Pérez.

Está previsto que estos encuentros se conviertan en algo sistemático. “Queremos repetir dentro de seis meses algo parecido y que quienes conversaron esta vez, se vean dentro de un tiempo y ya haya determinado nivel de acuerdos y proyectos”.

Así lo confirmó también a OnCuba Matthew Perks, CEO de New Energy Events. “Pensamos retomarlo en seis meses. Queremos continuar apoyando este nuevo mercado que genera tanta motivación”.

El propósito de New Energy Events es “conectar países de América Latina y el Caribe con potencial en recursos renovables con personas que tienen capitales, tecnologías y expertos. Combinamos a esos actores en grandes eventos y, en casos como este, vemos si podemos hacer que ocurran cosas, proyectos, fondos…”.

Matthew Perks, Ceo de New Energy Events. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.
Matthew Perks, Ceo de New Energy Events. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Se trata del primer evento de su tipo en Cuba. “¿Por qué Cuba? Porque Cuba es fascinante, porque todos quieren saber…”, asegura Perks antes de añadir “Además, hay una necesidad real. Sabemos acerca de la revolución energética, de los grandes progresos en la eficiencia de la energía, pero ahora el gobierno se está enfocando realmente en desarrollar energías renovables. Y hay desafíos, no será fácil. Pero hay una gran oportunidad para que la gente adecuada venga y trabaje con el gobierno cubano, bajo sus términos, para contribuir a diversificar las fuentes de energía; para hacer este país más resistente e independiente“.

“El gobierno de Canadá sugirió que debíamos venir a echar un vistazo y tener algunas conversaciones. Lo hicimos, tuvimos algunas reuniones y propusimos hacer un evento aquí. En algún punto las autoridades cubanas dijeron: ‘Sí, pensamos que es una buena idea, pensamos que ustedes pueden ayudarnos a identificar a los inversores correctos'”, cuenta Perks a OnCuba.

Moreno apuntó que hubo “muchos participantes de Estados Unidos, con intenciones, pero todavía las leyes del bloqueo no permiten un vínculo pleno”. Aun así, comenta, “como han dicho ellos mismos, la flexibilidad debe venir, y ellos se están adelantando a ese momento en que se abra alguna oportunidad. Están más cerca geográficamente que los chinos, que los españoles… el comercio con los Estados Unidos es el más natural y espontáneo que podemos tener”, dijo refiriéndose al potencial de la inversión desde ese país.

La organización de lobby anti bloqueo Engage Cuba Coalition, quienes participaron a principios de agosto en un seminario del propio New Energy Events, identifica como las principales complejidades para las compañías estadounidenses en Cuba, por el lado de Estados Unidos, “cumplir con el régimen de regulaciones y obtener licencias de OFAC & BIS”; y por la parte cubana, “el primer stop para las compañías estadounidenses es la Embajada de Cuba en Washington”.

“Ganancia para ambas partes”

Felix Chevalier. Foto Ismario Rodríguez Pérez.
Felix Chevalier, de The Chevalier Law Firm. Foto Ismario Rodríguez Pérez.

Felix Chevalier, participante de la Cumbre, es hijo de guantanameros, nació y creció en Nueva York, y hoy reside en Texas, donde asesora y representa legalmente a distintas agencias y empresas.

“Cuando el presidente Obama anunció que comenzaría un acercamiento con Cuba, empecé a recibir llamadas de mis clientes tratando de entender el panorama y de saber cómo podrían navegar en esta nueva relación. Por eso estoy aquí”, contó a OnCuba.

Chevalier asegura que “todo comienza por entender el proceso, conocer quiénes son las personas, cuáles son los ministerios, las industrias… para llevarnos una idea de qué es lo que Cuba está buscando y llevar esa información a los interesados para comenzar un diálogo. Esa comunicación es imprescindible. No importa cuán buena o necesaria sea tu compañía o la mía, si no nos comunicamos y nos agradamos no vamos a hacer negocios. Por eso es importante un ambiente creativo donde podamos hacer conexiones”.

El abogado y consejero asegura que existe “un interés común de hacer negocios con Cuba. Muchas compañías entienden que obviamente el embargo lo está impidiendo, pero pienso que hay esperanzas de que el diálogo continúe y ese obstáculo eventualmente desaparezca. No todos lo ven así, y es por eso que el embargo persiste, pero yo percibo que eso está cambiando muy rápido”.

#Cuba #energy and #infrastructure summit: The International Investors Session pic.twitter.com/Vc84LtGzJ5

— IJGlobal (@IJGlobal) 1 de septiembre de 2016

Como estadounidense de origen cubano, admira que “en Cuba la gente es muy creativa. ¡Saben cómo hacer tanto con tan poco! Eso es parte de lo que pienso puede ser muy útil: esa creatividad, ese emprendimiento… Espero verlo, y será bueno para nosotros y para los cubanos. Y cuando del proceso todos resultan beneficiados, hay algo bueno ahí”, dijo a OnCuba.

Por su parte, Steven Harris, consejero jurídico de Targa Resources, considera que es natural que en el tema energético haya una etapa inicial donde sean las grandes empresas las que se aproximen.

“Hay que invertir mucho en crear infraestructura, y generalmente los precios son prohibitivos para pequeños negocios. Una vez que las grandes empresas establezcan las condiciones para que el flujo comercial tenga lugar, será mucho más fácil para pequeñas empresas venir bajo esa sombrilla de las grandes” pronostica.

Noticia anterior

“¿Ya pasó la A-32?”

Siguiente noticia

Niños en las pantallas

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Instalación de paneles solares por técnicos de la mipyme privada Renova. Foto: Renova SURL / Facebook.
Economía

Emprendimientos vinculados a la energía renovable pueden optar por financiamiento de la UE en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
2

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Niños en las pantallas

Nostalgia del scratch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    673 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    673 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}