ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Encuesta: Estadounidenses creen beneficiar al pueblo cubano

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 21, 2017
en Cuba-EE.UU.
0
Cubanos esperando la primera llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz.

Cubanos esperando la primera llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz.

El 86 por ciento de una muestra de viajeros de Estados Unidos cree que sus visitas y negocios en Cuba benefician a los ciudadanos cubanos. Así lo revela una encuesta realizada por la compañía Public Opinion Strategies para Cuban Educational Travel, proveedor de intercambios educativos y persona a persona para los norteamericanos en la Isla.

El estudio, realizado entre el 6 y el 15 de marzo, contempló el criterio de 204 estadounidenses que visitaron Cuba en los últimos meses, con resultados de un margen de error inferior al 7 por ciento.

 

Los encuestados, que viajaron dentro de una de las doce categorías autorizadas por el gobierno de su país, dijeron que sus actividades en la Isla apoyaron el desarrollo del sector privado cubano.

El 76 por ciento de los viajeros dijo haberse hospedado en casas particulares al menos en una parte de su estancia en Cuba, mientras el 85 por ciento dijo haber contratado taxis privados y el 86 compró artesanías, discos y obras de arte a vendedores independientes.

Además, el 99 por ciento afirmó haber consumido en cafeterías, bares y restaurantes particulares, y un número significativo notó diferencias que favorecieron a los establecimientos privados sobre los estatales.

Los encuestados aseguran haber dado apoyo económico también a trabajadores estatales y las familias, y haber intercambiado con los cubanos sobre diferentes temas históricos y de actualidad. Más del 80 por ciento de ellos entró a un hogar de la Isla.

El 82 por ciento de los viajeros dieron propina a algún empleado de los hoteles estatales donde se hospedaron, mientras el 49 por ciento hizo una donación monetaria o material a un programa comunitario, a una familia o a un cubano en particular.

El diálogo con empresarios y emprendedores estuvo entre los intereses de los visitantes, en particular los más jóvenes. El 82 por ciento de los hombres y el 79 por ciento de las mujeres entre 18 y 55 años dijo haber participado en conversaciones con representantes del sector privado de la Isla. Los temas más abordados fueron los precios, suministros, abastecimientos y otros elementos del mercado, no así las oportunidades de inversión.

 

En cuanto a Internet y la tecnología, también sobresalen los de menos edad.

Para Cuba Educational Travel los resultados de la encuesta son claros: los visitantes estadounidenses están intercambiando directamente con los cubanos, mostrándole su visión sobre diversos temas y consumiendo los productos y servicios que ofrece el creciente sector privado de la Isla. Por esto, consideran que la administración Trump debería mantener y ampliar la política actual con respecto a los viajes de los estadounidenses a Cuba.

El escenario actual está signado por la incertidumbre luego de que el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, reconociera en febrero que la política de Estados Unidos hacia Cuba se encuentra bajo “revisión completa”. No obstante, el interés de los estadounidenses por viajar a la Isla no ha disminuido.

Otra encuesta, realizada por Travel Leaders Group, reveló que hasta mediados de febrero cerca del 22 por ciento de sus agencias enfocadas en viajes de ocio ya habían realizado reservas para Cuba en 2017. El grupo, considerado el líder en viajes de América del Norte, aseguró entonces que más del 59 por ciento de las agencias confirmaron el interés de sus clientes ​​en visitar la Isla este año.

En intercambio con OnCuba, Collin Laverty, fundador de Cuba Educational Travel, comentó que “el aumento de los viajes está ayudando a establecer amistades y relaciones profesionales entre los estadounidenses y los cubanos, haciendo más difícil que la ideología, la retórica y las sanciones nos separen. Esperamos que llegue el día en que podamos hacer negocios normales en Cuba con menos burocracia”.

Laverty tiene “la esperanza de que el amplio apoyo de los estadounidenses para comprometerse con Cuba a través de los viajes, el comercio y las inversiones dará lugar a que el Congreso actúe para levantar la prohibición de viajar”. Sin embargo, reconoció, “todavía tenemos trabajo por hacer”.

A pesar de las restricciones legislativas del bloqueo, más de 600 mil estadounidenses y cubanoamericanos visitaron la Isla en 2016, gracias al incremento de las operaciones áreas y de cruceros entre los dos países. Este año ese número podría superar los 700 mil.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

De acuerdo con Cuba Educational Travel, el aumento de los viajes no solo brinda beneficios a Cuba sino también a la economía estadounidense. Su incremento propiciaría la creación de nuevos empleos y la expansión económica en las industrias aéreas, de cruceros, hospedaje, telecomunicaciones y servicios de viajes, entre otras.

Las proyecciones de la agencia de viajes prevén un salto a los millones de visitantes, si el Congreso estadounidense retirara las restricciones de viajar libremente a la Isla.

Noticia anterior

Gobernador de Mississippi: “Cuba y EE.UU. deben retomar el diálogo”

Siguiente noticia

Vista Hermosa: la granja detrás de la mesa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La viceministra Cruz en una reunión de Alto Nivel en ONU sobre "Prevención y control de Enfermedades No Transmisibles y la Promoción de la Salud Mental y el Bienestar". Foto: @TaniaMCruzHdez
Cuba-EE.UU.

EE.UU. niega “permiso de traslado” a funcionarios cubanos, y no logran llegar a una reunión de la OPS

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Foto: hoodcommunist.org
Cuba-EE.UU.

Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo de la llegada al aeropuerto de La Habana de migrantes irregulares cubanos devueltos por Estados Unidos. Foto: UsembCuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Otros 136 cubanos son devueltos desde EEUU y ya son casi mil en 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
Cuba-EE.UU.

Deportan desde EEUU a México a cubano que secuestró un avión hace más de 20 años

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba-EE.UU.

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Misael Ponce. Foto: Ismario Rodríguez.

Vista Hermosa: la granja detrás de la mesa

Cartelera: La Habana entre clásicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    819 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • El Sevillano de La Habana

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    819 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}