ES / EN
- octubre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Tesis sobre la tesis

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
mayo 29, 2013
en Esta boca es mía
13

Alguien apuntaba recientemente, con suficiente razón, que los estudiantes de periodismo armaban demasiada parafernalia durante la elaboración de sus tesis. Quizás si los estudiantes de periodismo agonizaran menos –no me incluyo, porque no me quejo, y no creo en la colectividad per se-, se graduarían de la universidad sin pasar mucho trabajo. Pero se llora demasiado, y no queda tiempo suficiente para pensar.

Que los periodistas corran las últimas dos semanas antes de la entrega, no quiere decir que han descubierto un nuevo rasgo de la teoría hipodérmica, sino que han dormitado durante meses. No quiere decir rigor, sino incompetencia o dejadez. Además, como nos fuimos acostumbrando –aquí sí me corresponde la primera del plural- a los seminarios fáciles y las tácitas pasadas de mano, ahora la investigación más o menos decente de un tema, cualquiera que este sea, nos parece un estudio neurológico.

Yo miro a mis amigos cibernéticos, imperturbables, estoicos, batidos con esa friolera de números y códigos, y me provoca vergüenza ganarme un título con el trabajo práctico que voy a defender. Pero es la ventaja del pícaro. Tampoco hay por qué pedir una carrera tan difícil, y para colmo que te la den.

Entrar en período de tesis equivale a un familiar enfermo. Sirve para justificar todo y la gente entiende cualquier desplante. Las cosas que normalmente nos reprocharían -el olvido, la indiferencia, la irresponsabilidad- ahora se comprenden por la tesis.

Uno quiere irse de un lugar y argumenta que tiene que trabajar en la tesis. Uno quiere cortar una conversación y dice que anda en busca de información para la tesis.

Ese invento posmoderno y pizpireto que es el estrés siempre sale a relucir en cuestiones de tesis. Los pobres universitarios se estresan investigando un tema, y es algo que parece comprensible. Los convenios que la doble moral concierne en aprobar (la doble moral no pertenece al individuo, como se cree, sino a la sociedad), pasan como verdades inquebrantables aun cuando se sepa que son eso, convenios, y que en el centro de todo convenio habita la larva del engaño.

Yo no creo en el estrés provocado por cuestiones intelectuales. El pensamiento da placer y goce, lo que estresa es lo seudointelectual, la teoría artificiosa y pirotécnica. Para estresarse los estibadores, que cuentan con razones suficientes.

La tesis permite también otras analogías. Es para el universitario lo que los quince para la muchacha. Hay que establecer el diagnóstico, la estrategia, las bases metodológicas, pero también, con la misma constancia, buscar un traje, un brindis, la presentación adecuada.

Y después, cuando creíamos que se había terminado, nos damos cuenta que no queremos dejar a nadie fuera, ni siquiera a la auxiliar pedagógica de la primaria que no se acuerda de uno, ni siquiera a los que ya no son tan amigos pero no pueden enterarse, y cogemos y escribimos con pasión esas veinte cuartillas que a nadie que no esté incluido conmueve, pero que sin embargo requieren paciencia y arte porque son, sin excepción, lo único que todo el mundo lee. Los agradecimientos.

Noticia anterior

El capitán que “mató” a su dama

Siguiente noticia

Terralismo: cultivar el cambio

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Terralismo: cultivar el cambio

Terralismo: cultivar el cambio

Récords del beisbol cubano

Comentarios 13

  1. Vania says:
    Hace 12 años

    Buenísimo e ingenioso!!!
    Ahora mismo, mi hijo está pasando por eso…
    Saludos

    Responder
  2. Elaine says:
    Hace 12 años

    Pídele a un cibernético que escriba tus crónicas… Probablemente no pueda hacerlo con la misma magistralidad con que hiciste tú las de tu tesis. La carrera tiene miles de problemas, pero si te graduas creyendo que hiciste un trabajo práctico y sin comprender la importancia social de tu profesión… Entonces fallamos como profesores. La información publica es un derecho, y tú te estás formando para defenderlo, quieres causa mas noble??? Disculpame las tildes, se me da fatal este aparato…

    Responder
    • Cristina says:
      Hace 12 años

      ese es precisamente el punto… que han fallado.

      Responder
  3. betty says:
    Hace 12 años

    lo raro es el momento justo después de la exposición, de la celebración… todo cambia un poco y te alejas de lo que fuiste y empieza otra variente de ti…

    Responder
  4. Daniel Valdés says:
    Hace 12 años

    No son pocos lo que se matarían por estar en esos agradecimientos!!!

    Responder
  5. kubano says:
    Hace 12 años

    Carlos, tu facilidad para escribir y contarnos bellamente lo cotidiano es asombrosa, un talento que te tiene que llegar con seguridad desde los genes… ojala un dia podamos leer buenos libros de ficcion escritos por ti; solo que, concordando con Elaine, creo que en tus analisis se sigue notando muchas veces tu juventud…por las ausencias, por el impetu que aunque llegue profundo se aleja de lo principal….ojala al talento crezca unido el rigor y no te desvies de lo que pudiera ser una “buena tesis” conformandote con trabajos practicos…un saludo.

    Responder
  6. Josue says:
    Hace 12 años

    Yo dudo mucho conociéndote como te conozco que tu tesis sea un trabajo práctico. Pero es una buena técnica exagerar cuando se escribe, A mí, al menos, me da buenos resultados. Los cibernéticos también duermen, y son finalistas, y juegan a separar el tiempo justo para lograr una nota digna (el nivel de dignidad cambia según el estudiante). La idea es disfrutar los estudios y ser capaz de usarlos luego en cosas que nos hagan feliz como profesionales y mi amigo eso usted lo hace desde primer año, aunque duerma y juegue con el tiempo como le dé la gana.
    ¡Un abrazo y todos los éxitos del mundo!

    Responder
  7. Arletis says:
    Hace 12 años

    Bárbaro Carlos!!! Hay que pasar por una tesis de Periodismo, dormirse en los laureles, que te cambien el tema casi un mes antes… que no encuentres la ropa adecuada o el queso para la ensalada fría… Hay que pasar por todo eso y después decir “es verdad, si al final hubo trabajos de curso que me dieron más lucha” para reírse con tu crónica. Te felicito y aplaudo.

    Responder
  8. Alejandro Ulloa García says:
    Hace 12 años

    Elaine, coincido con Carlitos: trabajo práctico… jejeje. Es cierto que mucho le debo yo a mi tesis, pero no pasa de ser eso que de una forma u otra no hicimos como debimos durante cinco años (y al final el periodismo es lo mismo que una tesis: investigar)

    Y Carli, tus quince fueron todo un suceso… un abrazo y espero por tu tesis en mi correo.

    Responder
    • Javier says:
      Hace 12 años

      Para que todo el mundo lo sepa, el Alejandro Ulloa que ahora dice que la tesis es un trabajo práctico, por poco muere en su confección, será porque como decía mi excelente profesora de periodismo impreso, señora Mercedes, el periodismo avileño es malo, Alejandro ulloa es malo…jejeje…

      Responder
  9. malena says:
    Hace 12 años

    esto es una payasería mayúscula y averguenzas a todo un departamento de profesores, averguenzas a todo un gremio que si bien no en su totalidad hace buen periodismo, algunos si lo intentan y aprendieron allí en G. pero es que hasta tú das verguenza que poco valoras tu profesión, y perdóname pero mi tesis no fue un trabajo práctico ni la de muchos de mis compañeros, yo no entiendo quien te publica estas sandeces, vuelve a tu blog.

    Responder
  10. Liborio says:
    Hace 12 años

    No me extrañan las ronchas que levanta este artículo. Después de todo el periodismo criollo ha contribuido a moldear el pensamiento del ciudadano actual con triunfalismo y ceguera permanente…y de eso seguro no existe tesis alguna…porque de haber aunque sea un trabajo práctico sobre el tema ya sabemos la nota que recibiría por un tribunal nada ingenuo pero si precavido!!! No veo mal rayarle un poquitín la pintura a ese gremio que es y será culpable del encandilamiento total que sufrirá toda una generación…por suerte no la nuestra…que magnifica el mensaje ya previamente amplificado de nuestra prensa de cualquier tipo. Gremio que además se justifica acusando de secretismo a instituciones cuando es cuestionado su papel en la sociedad por instancias mayores. No me extraña que el arte denuncie más eficientemente lo que la prensa no dice…temas para tesis…deberían poner la facultad de G en el ISA.

    Responder
  11. cartacuba says:
    Hace 12 años

    La exageración es una herramienta, pero no cuando tiene el propósito evidente de llamar la atención a toda costa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes

    Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Iberostar prevé inversión millonaria en 2025 y refuerza presencia en Cuba con el lujoso hotel Selection La Habana

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    862 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}