ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Aumenta aceleradamente turismo interno cubano

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 21, 2017
en Turismo
8
Los huéspedes cubanos son un balón de oxígeno para el turismo porque llenan los hoteles durante la temporada baja / Foto: Raquel Pérez.

Los huéspedes cubanos son un balón de oxígeno para el turismo porque llenan los hoteles durante la temporada baja / Foto: Raquel Pérez.

El turismo interno en Cuba aumentó aceleradamente en los últimos nueve años, con récord histórico en el sector de 991 122 cubanos hospedados en hoteles en 2016.

Según un estudio del Havana Consulting Group (THCG), con sede en Miami, esto representa un crecimiento del 1511 por ciento respecto a los turistas nacionales que se hospedaron en las cadenas hoteleras cubanas en 2008, reseña Efe.

Gráficos de Havana Consulting Group (THCG).

Durante ese año fueron solo 61.508, pero el número crece anualmente desde 2009, cuando Barack Obama favoreció las remesas y flexibilizó los viajes a Cuba.

El incremento ocurre a pesar del alza de precios en el sector por la “avalancha de turistas norteamericanos”, principalmente canadienses. Este arribo masivo propició una subida promedio de más del 95 por ciento en el costo de las habitaciones en 2016 con respecto a 2015.

Congresistas: El progreso del acercamiento “es inevitable”

El boom inesperado “ha tomado por sorpresa a la industria turística cubana”, afirmó en un artículo del THCG Business Report Emilio Morales, presidente y gerente general de la firma.

Alrededor de este fenómeno se mueven dos factores: el aumento de los viajes de los cubano-americanos y el crecimiento del sector privado en la Isla.

Gráficos de Havana Consulting Group (THCG).

Según Morales, hoy se estima que “alrededor del 45 por ciento de los cubanos-americanos que arriban a la Isla se hospeda en algún hotel con sus familiares por dos o tres días”, apunta Efe.

El informe del THCG indica que el 94,15 por ciento de los cubanos se alojaron Cubanacán, Gaviota y Gran Caribe, las cadenas con los precios de hoteles más caros.

Para Morales, en 2016, “los precios de las diferentes cadenas fueron altos”, y esto da la idea de “hasta donde ha llegado el poder adquisitivo de esa nueva clase media que ha surgido en los últimos años”.

Noticia anterior

Cartelera: La casa por la ventana

Siguiente noticia

Rolando Arrojo: “Debemos educar nuestro cuerpo a correr y correr”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Encriptada en sus plataformas energéticas, la industria hotelera no logra por sí sola levantarse en medio de apagones y desarticulación económica. Foto: AMD
Cuba

Una industria en reversa: Cuba en el Día del Turismo

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
1

...

Vila Galé Cayo Paredón. Foto: Expreso Info.
Turismo

Pese al declive del turismo, cadena portuguesa refuerza su apuesta por Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
1

...

Un ómnibus de turismo transita prácticamente sin turistas por una zona del malecón habanero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Turismo

La llegada de turistas sigue de capa caída, tras un retroceso de más del 21 % en agosto

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

Enjoy Travel Group Cuba México
Turismo

Enjoy Travel Group impulsa vínculos entre México y Cuba en el sector turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

El hotel Iberostar Selection Habana, conocido popularmente como la torre K, visto desde un costado del hotel Habana Libre Foto: AMD / Archivo.
Turismo

La ocupación hotelera sigue en caída: “Miles de millones de dólares mal invertidos”

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Arrojo fue lanzador de Series Nacionales, Equipos Cuba y Ligas Mayores. Foto: Swing Completo.

Rolando Arrojo: “Debemos educar nuestro cuerpo a correr y correr”

Junto al presidente Trump en la Oficina Oval. Foto: Tomada de Fb de Anthony Scaramucci

Ciao Scaramucci

Comentarios 8

  1. Angel Isaac says:
    Hace 8 años

    La cifra de 991 122 cubanos hospedados seria bueno acompanarla de otros numerous, como cuantos turistas dias representan y cual fue el ingreso en consecuencia. Veremos cuantas oportunidades perdidas, pues es muy problable que muchos de esos turistas preferirian invertir ese dinero en en pequenas o medianas empresas (por acciones ejemplo). Que falta de vision

    Responder
  2. Eduardo says:
    Hace 8 años

    La clase media cubana en buena medida se ha creado por el monto de las remesas y la inversión de los cubanos y extranjerosa casados con nacionales , más el capital de la corrupción y del alto nivel de especulación del mercado negro y negocios privados, , que a diferncia de otros países de América latina se tiene qu einvertir en educación, salud, vivienda, y gracias a la Revolución Cubana son servicios gratuitos. Todo ello se une a una tasa de cambio de 1 cuc por 24 cup, y la no delimitación del trabajo por cuenta propia de la PYMES privada, asi como la ausencia de la gran coompetencia que la eharí como es en otros país la gran empresa de comercio y gasstronomía.
    Gracias a los serios errores y deformaciones de la politica economía, estamos fomentando el capitalismo de cuabano miamense en la Habana para hacer más prósperos a los que se fueron precisamente por estar encontra del poder del Estado, que paradojicamente es el que ha propiciado su prosperidad. Por lo que deben agradecer enormemente a la actualización del modelo económico porque han sido los más favorecidos, sean honestos y por reconozcánlo
    Las remesas debían haberse dirigdo pro digferentes vías a la inversión producitva y la exportación. que permitiera sostener la demanda del turismo, el comercio y la gastronomía

    Responder
  3. lazaro says:
    Hace 8 años

    Mira Trump por donde entra el filon de dolares,remesas de los gusanos,al final mueren en manos del rey feudal.

    Responder
  4. Bruno says:
    Hace 8 años

    Los cubanos tienen celulares, compran en tiendas de divisas, tienen aires acondicionados, van a hoteles,,, Para los que no lo saben, todo lo que menciono era prohibido en CUba, por el gobierno cubano. Era delito.
    Ahora todo eso se vé como lo que es, lo más natural del mundo. Nadie menciona que era prohibido. Yo lo digo porque hay que tener memoria.

    Responder
  5. Lorenzo says:
    Hace 8 años

    pero ninguno de ellos es trabajador de una Empresa Estatal Socialista, a menos que haya sido invitado. El salario de un obrero o especialista estatal solo alcanza para dar de comer a la familia 10 o 12 días, sin que se rompa un par de zapatos, sin que haya que comprar un pantalón, una blusa o una camisa o sin el mero lujo de comer en un simple restaurante nacional una vez al mes, ni tan siquiera una paladar, eso con un ahorro impecable es una vez al año, ¿que aspiración sería poder llevar a tus hijos a pasar 3 días de vacaciones al año en un hotel? por el camino que vamos esa es una aspiración para un par de 20 años o quizas de buena manera para los planes del 2030, nuestra esperanza si no llega ninguna salida para el exterior, es seguir envejeciendo y esperando el cuando será.

    Responder
  6. Andrews says:
    Hace 8 años

    Casi el 10% de la poblacion del pais ¿Cuantas naciones pueden dar ese dato?, millones de dificultades y problemas pero los numeros estan alli y ademas con un aumento promedio de dias turistas de 11,2% en 2016 frente a 9 en, solo es repobrable que 2014 los costos operativos son bien altos para la calidad que se brinda comparado con R. Dominicana, algo que podria quedar enmascarado cuando se sobrepasen los 6 millones-7 millones. El turismo nacional, no es un balon de oxigeno, es una necesidad porque seria un crimen tener en pocos años 100 mil habitaciones desocupadas, es algo que el empresariado tiene que cabar de entender no existen nacionales e internacionales, existen turistas que estan circulando y dando criterios a traves de las redes sociales, calles y pasillos de las instalaciones dando sus criterios a todos los foraneos, son la cara del marketing de toda la nacion. si es verdad que aspiran a 10 millones de turistas, un numero similar a una poblacion envejecida y que al disminuir sus fuerzas productivas quizas no pueda pagar tan caro servicios hoteleros. Gracias.

    Responder
  7. eduardo says:
    Hace 8 años

    La contradicción que señala Lorenzo es esencial, pues se dice que la empresa estatal socialista es lo más importante y forma fundamental de nusestro sistema económico, pero la realidad es que desde el punto de vista de la satisfacción de las necesidades de los que trabajan y de su familia, queda a un nivel de la sobrevivencia y la penuria.
    Es muy importante el turismo internacional, en el que incluyo a la clase media nacional; pero se debe pensar en el turismo para el trabajador nacional que es el que sustente todo lo anterior, de lo contrario nadie va a vivir la prosperidad socialista, sino el sacrificio de los que trabajan en la “empresa socialista” para la prosperidad de los ingresos del capitalista, sea creado afuera o adentro, da lo mismo.
    La meta para nosotros es que nadie quedara desamparado, pues el argumento es que por ahora los hoteles son para otros que cuenten con esos montos de ingresos, para que pueda repartirse después la riqueza para la sociedad…. pero con ese discurso llevamos más de 25 años y cada vez estamos peor, por supuesto los que viven de su salario. No es posible seguir esperando por planes hasta el 2030, pues muchos de los que han estado esperando, ya estarían muertos, o en condiciones de salud que le impediría saborear la prosperidad prometida

    Responder
  8. lazaro says:
    Hace 8 años

    Quien quiera conocer el verdadero comunismo que venga a EEUU<esto si es comunismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • El Sevillano de La Habana

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}