ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Apuntes sobre “lengüística“

“¡Déjame coger un dié!” La teoría cubana de los números

En Cuba, los números se han infiltrado lentamente en expresiones que añaden matices muy singulares a determinadas situaciones.

por
  • Ariel Camejo
septiembre 1, 2023
en Apuntes sobre “lengüística“
0
Ilustración: Brady.

Ilustración: Brady.

Habrá quien piense por ahí que los números son solo para las matemáticas. Pero lo cierto es que nos resultan de mucha utilidad para lidiar, en términos lingüísticos, con múltiples aspectos de la vida cotidiana. En Cuba, donde ya sabemos que la lengua acompaña de forma permanente a la creatividad y originalidad culturales, los números se han infiltrado lentamente en expresiones que no solo sirven para medir o cuantificar, sino que contribuyen a añadir matices muy singulares a determinadas situaciones.

Si comenzamos en orden ascendente tenemos algunas expresiones que se aprovechan de la noción abstracta del cero para significar nulidad, carencia, pero también negativa, asunto que no procede, etc. Si se dice, por ejemplo, “estoy en cero”, según la situación comunicativa la expresión puede significar que no tenemos dinero, o gasolina en el auto, o que no hemos comido o que nos hemos quedado sin ideas ante un problema que debe ser solucionado. “Me fui en cero” o “en blanco”, sin embargo, indica que no pudimos cumplir con una tarea o alcanzar un bien material. “Pelarse al cero” es pelarse al rape, ideal para quien no gusta del pelo o quiere dar un toque de glamour a la calvicie; mientras que “colgar un cero” es, en jerga beisbolera, dar cuenta de una entrada sin recibir anotaciones del rival. Con valor de negación o no procedencia, encontramos varias alternativas.

-Regálame un cigarrito.

-¡Cero! (No).

 

-¿Salió todo bien?

-¡Cero problema! (Ningún problema).

 

-Te cambio el pantalón por estas sandalias.

-¡Cero negocio! (No hay negocio).

El número uno, por su parte, tiene protagonismo en nuestras célebres colas. “Tengo el uno” o “yo hago el uno” son expresiones muy escuchadas en ese contexto y que adquieren un particular matiz, bien celebratorio, bien de delimitación. Incluso una popular canción usaba esta frase hace unos años con cierto carácter hiperbólico. “oye, que yo sí tengo el uno”. En esa misma línea, el “tener el uno” se nos ha quedado para marcar a quien siempre está dispuesto para una actividad específica: “para el chisme tiene el uno”, “para ir de fiesta siempre tiene el uno”, etc.   

A partir del uno, podemos numerar progresivamente en qué medida no nos interesa un asunto o razón: “lo que digas me importa un carajo”, “me importa tres pepinos lo que piense el vecino”. Estas variantes pueden adquirir grados más complejos de formulación según sea el caso.

Una combinación interesante es la que presenta alternativamente al uno y al dos como eufemismos de las necesidades fisiológicas. Quién no ha entrado a un baño público en Cuba y le han preguntado. “¿Vas al uno o al dos?”.

En el caso del número dos, la mayoría de las veces es sustituido por su variante “par”, que usamos en muchas formulaciones con propósitos bien diversos. Por ejemplo, cuando destacamos que alguien posee “un par de cojones” o “un par de ovarios” no estamos llamando la atención sobre un atributo obvio de la biología, sino que pretendemos destacar el valor, la temeridad, la entrega de esa persona. Si un amigo tiene una cita o se le ve de paseo con dos mujeres muy atractivas, decir que iba con dos no es lo suficientemente expresivo. Se dice entonces que iba con “un par de jevas” o con “tremendo par de jevas”.

Idéntico procedimiento usamos cuando coinciden dos personas de renombrada celebridad por cuestiones positivas o negativas: “¡Qué clase de par se juntó!” o simplemente “¡Qué par!”. El par puede ser simple: “le di un par de nalgadas”, “se echó un par de tenis”, etc.; o indeterminado: “le di par de gritos”, “le dije par de cosas”, “pedí par de pizzas”, etc.

Incluso, podemos escuchar expresiones en las que “par” y “dos” se unen para aportar mayor contundencia a la frase: “ustedes lo que son es un par de comemierdas los dos”.

Muy original también es nuestra denominación “el doble” para esa segunda vuelta de comida que muchos esperamos en las becas o en comedores estudiantiles.

Para ningún cubano son ajenas las frases “comprar tres mierdas” (comprar pocas cosas o cosas sin valor) o “donde el diablo dio las tres voces” (lugar remoto, lejano). Si en un sitio hay pocas personas, especialmente si esperábamos que hubiese más, solemos decir despectivamente: “allí solo había cuatro gatos”. Y si alguien usa espejuelos de alta graduación, de esos que llamamos “fondo de botella”, solemos asignarle el mote de “cuatro ojos”. 

Hacerle la vida “un ocho” a alguien es causarle penas, preocupaciones, sufrimiento. Coger “un diez” o simplemente “un dié”, es tomar un descanso, hacer una pausa cuando se cumple con una faena exigente. Ir a “unos quince” alude a una fiesta de quinceañera, pero cuando queremos bromear con alguien que es feo se le dice: “tú no tuviste quince”.

A quien molesta demasiado se le pueden “cantar las cuarenta”, y si alguien va muy rápido o también colérico se dice que “va a cien” o “a mil”. Del lenguaje militar incorporamos el código “tírame por 500” para pedir que nos llamen por teléfono.

En el territorio de lo indefinido tenemos expresiones como “dar mil vueltas” o “había un millón de gente”, que no se refieren a una contabilidad exacta, sino hiperbólica.

Mención especial en nuestra peculiar matemática antillana merecen dos ámbitos de amplio arraigo popular: la charada y el dominó; cada uno con su propio sistema de asignaciones. En la charada cada número, del 1 al 100, se relaciona con un elemento, real o ficticio, que teje una graciosa relación entre el azar cotidiano y el llamado juego de “la bolita”. Así, experiencias de la vida diaria como tropezarse con un gato, soñar con un muerto o ver un bando de tiñosas, pueden ser relacionadas con un número específico al que se le puede apostar. Y, al caminar por el barrio, no es extraño escuchar una pregunta que puede asombrar a cualquier científico: “¿Qué número tiraron hoy?”.

Quizás de ahí proviene esa expresión metafórica que tanto usamos en el español de Cuba: “tirar un número”. Si alguien echa mano a un argumento inesperado, se dice: “me tiró tremendo número”. Si alguien se justifica sin sentido: “déjate de números”. Si atestiguamos un suceso asombroso o poco creíble: “¡Qué clase de número!”. Y si al final le creemos a esa hermosa canción de Polito Ibáñez, “todos somos números.”

En el juego del dominó, en su variante cubana del nueve, cada cifra del 0 al 9 puede ser sustituida nominalmente durante el juego: el 0 o blanco, es “Blanquizal de Jaruco”, “Cerapio”; el 1, “unicornio”, “la pulla”, “puntilla”, “lunar de Lola”, “la que inca”, “la uña”; el 2, “el Duque Hernández”, “el dulce”; el 3, “Tribilín”, “Trío Matamoros”, “Tres Patines”, “tristeza me dan tus penas”; el 4, “cuarteles que son escuelas”, “el cuarto de Tula”, “Cuartel Moncada”, “cuatro mil y más murieron”; el 5, “sin comer no hay quien viva”, “monja”, “sin curvas no hay carretera”; el 6, “Sixto”, “Ceiba del Agua”, “se hizo el loco”, “caja de muerto” (doble seis); el 7, “la peste”; el 8, “Ochoa Mendieta” u “Ochoa”, “Octavio”; el 9, “novena de pelota”, “nuevecito de paquete”, “la gorda”, “la que más pesa”, “caja de laguer”, “la puerca” (doble nueve). Incluso, más allá de estas fórmulas sustitutivas, el juego del dominó posee un rico archivo de frases que exploraremos otro día.

Por hoy, vamos cerrando esta ventana matemática sin olvidar que esa ciencia tiene procedimientos que también tendremos que explorar, como sacar cuentas, meter el lápiz o calcular. Ya veremos si “nos da la cuenta” y si nadie nos reprende por “calculadores”.

 

 

 

Etiquetas: el Español de CubaPortada
Noticia anterior

Liadagmis Povea termina tercera en triple salto de la Liga del Diamante de Zúrich

Siguiente noticia

Cadena hotelera de Portugal cerca de abrir su primer hotel en Cuba

Ariel Camejo

Ariel Camejo

Ariel Camejo (Pinar del Río, 1981). Doctor en Ciencias Literarias por la Universidad de La Habana, donde se desempeña como Profesor Titular de Teoría y Crítica Literarias en la Facultad de Artes y Letras. Actualmente dirige allí el Departamento de Estudios Teóricos y Sociales de la Cultura y coordina el Proyecto de Investigación “Estudios literarios sobre Cuba, el Caribe y América Latina”. Ha impartido cursos sobre narratología, historia intelectual del Caribe y representaciones urbanas en la literatura y el arte latinoamericanos. Autor y editor. Artículos suyos aparecen en publicaciones cubanas e internacionales.

Artículos Relacionados

Ilustración: Brady.
Apuntes sobre “lengüística“

“Amautas” del altiplano: los colores del español en Bolivia

por Ariel Camejo
abril 26, 2024
0

...

Ilustración: Brady.
Apuntes sobre “lengüística“

“¡Matízame unos mezcalitos!” Los colores del español en México

por Ariel Camejo
abril 12, 2024
1

...

Ilustración: Brady.
Apuntes sobre “lengüística“

“¡Sírveme un bollo preñao!”. Los colores del español en Panamá

por Ariel Camejo
marzo 29, 2024
0

...

Ilustración: Brady.
Apuntes sobre “lengüística“

“¡Escuchá esto, che!”. Los colores del español en Argentina

por Ariel Camejo
marzo 15, 2024
0

...

Ilustración: Brady.
Apuntes sobre “lengüística“

“Ere con ere, cigaro”. Los colores del español en Guinea Ecuatorial

por Ariel Camejo
marzo 1, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una vista del hotel Vila Galé Cayo Paredón. Foto: www.vilgale.com

Cadena hotelera de Portugal cerca de abrir su primer hotel en Cuba

Moya al asumir al frente de la selección, en 2021. Foto: Duanys Hernandez Torres / Cubahora.

“Liberan” a Eduardo Moya como director técnico de la selección masculina de baloncesto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}