ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

Arquitectura moderna en viviendas de La Habana

por
  • Mónica Fernández Salinas
    Mónica Fernández Salinas
febrero 1, 2013
en Sin categoría
0

El siglo XX fue para la nación cubana un momento de cambios trascendentales. Con el nacimiento de la República, Cuba se despojó de sus vestiduras coloniales, insertándose directamente en la Modernidad. La arquitectura fue uno de los campos que más evidenció esta posición: en las primeras tres décadas de la centuria diferentes estilos y tendencias como el Neoclasicismo, el Eclecticismo, el Neohistoricismo, el Art Nouveau y el Art Decó, transformaron la faz de las ciudades cubanas. El arquitecto Eduardo Luis Rodríguez, estudioso de este tema, ha señalado al respecto que no fue hasta el Movimiento Moderno que, en términos formales y funcionales, Cuba alcanzó el mismo nivel de los países desarrollados. Uno de los más enconados debates concernientes a la inserción de este fue la necesidad de no perder los valores propios de las tradiciones constructivas precedentes, surgidas a partir de las condiciones particulares del entorno, el clima y las costumbres propias del país. Ello se evidencia en muchas de las construcciones de la época, con indiscutible fuerza en la vivienda. En el municipio Playa de la capital cubana, hoy pueden apreciarse, cual un enorme museo, los más bellos y variados ejemplos del devenir de la arquitectura moderna de carácter doméstico.

Una de las viviendas que inició el camino en la expresión de los preceptos de una arquitectura moderna con matices locales es la casa de Eutimio Falla Bonet (1939)1. Su arquitecto, Eugenio Batista, le incorporó elementos de la tradición colonial a la construcción, como el desarrollo de la trama alrededor de espacios tales como patios, portales y galerías.

La casa de José Noval Cueto (1949)2, diseñada por la firma Bosch y Romañach y ubicada en el antiguo Country Club, es uno de los ejemplos de la consolidación del Movimiento Moderno por la limpieza de sus volúmenes y la funcionalidad de sus plantas. En el mismo año de su construcción, obtuvo la Medalla de Oro del Colegio Nacional de Arquitectos. La casa posee tres niveles y está elevada sobre pilares, esto último, característica distintiva en muchos ejemplos del estilo internacional, así como el uso del hormigón armado.

La vivienda que Max Borges Recio (1950)3 diseñó para sí mismo, es uno de los mejores ejemplos del racionalismo de la escuela cubana. Caracterizada fundamentalmente por la pureza de las formas geométricas, la flexibilidad de sus espacios y la relación interior-exterior, este inmueble de relativamente pequeñas dimensiones posee una fachada equilibrada y gran ligereza estructural.

Un inmueble que no puede dejar de ser mencionado cuando se habla de la vivienda moderna es la casa de Alfred de Schulthess (1956)4. La planta baja es un gran espacio continuo con estrecha relación con los magníficos jardines y en el segundo nivel se ubican las habitaciones, desde las cuales se puede apreciar la secuencia rítmica de vigas en voladizo. Si bien no fue un proyecto nacional, hoy día se le considera como una joya de la arquitectura cubana por diferentes razones: obtuvo en 1958 la Medalla de Oro del Colegio de Arquitectos, es la única obra de Richard Neutra en el país —realizada de conjunto con los cubanos Raúl Álvarez y Enrique Gutiérrez—, el bello diseño de los jardines fue realizado por el paisajista brasileño Burle Marx y ostenta un impecable estado de conservación. Desde el triunfo de la Revolución ha sido la residencia de los embajadores de la misión diplomática suiza, quienes a lo largo de los años han sabido apreciar y mantener tan valioso patrimonio. 

Otra de las casas pertenecientes a la etapa cúspide de la arquitectura moderna cubana es la de Rufino del Valle (1957)5. Su arquitecto, Mario Romañach, fue uno de los más reconocidos en su época, sobre todo por la intención expresa de adaptar el estilo a las condiciones nacionales, y por ser uno de los que más fuertemente abogó por recuperar algunos de los elementos arquitectónicos coloniales. En este ejemplo, se intercala una sucesión de espacios abiertos y cerrados, zonificando los espacios y estableciendo la comunicación por medio de galerías. Todo ello se revierte al exterior por medio de una acentuada volumetría, que se ve reforzada por el uso de celosías, vidrios de colores, rejas y pavimentos adoquinados. 

El último ejemplo que mostramos, la casa de Higinio Miguel (1958)6 o Casa del Río, como también se le conoce es posiblemente la mejor obra realizada por la firma constituida por Fernando Salinas y Raúl González Romero, gracias al uso de los diferentes niveles, juegos de puntales y el dimensionamiento de los espacios en dependencia del uso. Lo que comenzó por ser un proyecto en el que su dueño deseaba una casa estilo Renacimiento español, se convirtió en asimilación de la arquitectura moderna, con leves toques tradicionales y una gran vocación plástica. La tamización de la luz por intermedio de filtros y pantallas cromáticas, la expresión de los materiales y la intimidad de los espacios interiores, todo ello habla de una influencia clara de la casa tradicional cubana.

El Movimiento Moderno marcó en Cuba una época, un pensamiento, una forma de ser y de vivir. Fue la carta de presentación de los arquitectos cubanos al mundo. En cada una de estas viviendas y en muchas otras que enriquecen el patrimonio inmueble cubano, ha quedado marcada no solo la impronta de toda una generación de arquitectos, sino la visión de los habitantes de una ciudad cosmopolita y deseosa de insertarse en las vanguardias del momento.
 

Noticia anterior

Del libro: su diálogo infinito

Siguiente noticia

Guzmán entre lo cubano y lo medieval

Mónica Fernández Salinas

Mónica Fernández Salinas

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Laurent Estrada. Foto tomada de su Instagram.
Deportes

Plata para Laurent Estrada en Panamericano Acuático de Medellín, su tercera medalla en el evento

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Guzmán entre lo cubano y lo medieval

2012-2013 Años cruciales en la economía cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1009 compartido
    Comparte 404 Tweet 252
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}