ES / EN
- octubre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Artículos revista

Coronavirus: más de 150 millones de contagios en el mundo; Latinoamérica en un nuevo pico

La curva global muestra que los casos siguen en ascenso desde hace nueve semanas y ya están en niveles récord, mientras que los fallecidos han subido en las seis últimas semanas, pero todavía no alcanzan las cifras máximas de enero, de acuerdo con la OMS.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 30, 2021
en Artículos revista
0
Foto: Luis Ángel Gonzales Taipe / EFE / Archivo.

Foto: Luis Ángel Gonzales Taipe / EFE / Archivo.

Los casos globales de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia llegaron ya a 150 millones después de que en la última jornada se contabilizaran 881.000 nuevos contagios en el mundo, entre ellos casi 400.000 en la India, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los fallecidos en el planeta ascienden a 3,1 millones, con casi 15.000 en la última jornada.

La curva global muestra que los casos siguen en ascenso desde hace nueve semanas y ya están en niveles récord, mientras que los fallecidos han subido en las seis últimas semanas, pero todavía no alcanzan las cifras máximas de enero, de acuerdo con la OMS.

Aunque globalmente la tendencia sigue siendo ascendente, a nivel regional se aprecian descensos en infecciones diarias en Europa y América —sobre todo en su parte norte—, los continentes más afectados por la pandemia. Varios países de América Latina, no obstante, enfrentan nuevos picos de transmisión. 

Hay cierta estabilidad en contagios diarios en Oriente Medio, África y Asia Oriental, y el fuerte aumento se concentra en Asia Meridional, por el auge en los casos en la India. Ese país supera los 18 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia, con 208.000 muertes, aunque Estados Unidos rebasa ambos indicadores, con casi 32 millones de contagios y 568.000 fallecidos.

OMS: situación de la India con la COVID-19 es “desgarradora”

Entretanto, el mundo ha superado los 1.110 millones de dosis de vacunas anticovid administradas, más del 10 % de lo que los expertos consideran necesario para vacunar al 70 % de la población global y lograr con ello la inmunidad de grupo ante el coronavirus.

Según los datos de las redes sanitarias nacionales, China (251 millones) acaba de superar a Estados Unidos (236 millones) en dosis administradas, seguidos ambos de la India con 149 millones de inoculaciones y de la Unión Europea con 143 millones.

Latinoamérica en la mira

Aunque gran parte de la atención sobre la pandemia gira sobre la India, la OMS advirtió este viernes sobre el avance de la COVID-19 en Latinoamérica, donde muchos países se acercan a niveles máximos de casos diarios, mientras muchas vacunas no acaban de llegar.

“Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay o Guayana están en nuevos picos de transmisión, con un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte.

Al mismo tiempo, “en Colombia las infecciones podrían pronto llegar a los niveles récord de enero, y las UCIs y hospitales están llegando al límite en ciudades como Bogotá o Medellín”, agregó este experto de la rama americana de la OMS.

En una rueda de prensa junto al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el experto peruano añadió que desde comienzos de 2021 se ha registrado en Latinoamérica un incremento de la incidencia de la COVID-19 en grupos de edad más jóvenes, en la medida de que la escasez de vacunas obliga a priorizar éstas en los mayores y los trabajadores sanitarios.

“El panorama es muy preocupante para América Latina: nuestros países están en muchos frentes de batalla, pues existe el reto de conseguir más vacunas en un contexto de enorme crisis económica y estrés del sistema sanitario”, señaló Ugarte.

OMS: la pandemia evoluciona de manera muy inestable

El subdirector de emergencias de la OPS, Sylvain Aldighieri, agregó que uno de los factores del avance de la pandemia en la región ha sido la relajación de las medidas de prevención en los últimos meses, con la coincidencia de grandes períodos vacacionales como las Navidades, los Carnavales o la Semana Santa.

Por ello, “lo más importante ahora es una estricta implementación de las medidas de salud pública y las medidas sociales”, señaló este experto en alusión al uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia personal en lugares públicos o la ausencia de lugares concurridos.

30 millones de casos, casi la mitad en Brasil

Latinoamérica ha registrado en la pandemia unos 30 millones de casos de COVID-19 y más de 900.000 muertes por la enfermedad, con Brasil como el país de la región más afectado, con 14 millones de contagios y casi 400.000 fallecidos.

El ministro brasileño de Salud, Marcelo Queiroga, participó hoy en la conferencia de prensa de la OMS y la OPS para subrayar que el Gobierno de su país trabaja principalmente en la aceleración de la campaña de vacunación, con el objetivo de lograr que toda la población de Brasil esté vacunada antes de fin de año.

Queiroga destacó que el país ha logrado administrar algunos días hasta 1,7 millones de vacunas anticovid, aunque “aún queda mucho por hacer” ya que el reto para conseguir el objetivo de final de año es alcanzar los 2,4 millones diarios.

El director general Tedros añadió que, pese a las graves cifras de contagios y fallecimientos, Brasil ha conseguido en las últimas cuatro semanas un descenso en los nuevos casos, hospitalizaciones y fallecimientos, y destacó que países como España o Portugal le han apoyado para ello con donaciones de equipo médico.

Coronavirus: variantes de la India y Brasil podrían ser más contagiosas y resistentes

Sobre la vacunación en Latinoamérica, Ugarte señaló que aunque la región ha recibido unos 7,3 millones de dosis en donaciones de la plataforma COVAX (organizada por la OMS) las necesidades en la región aún es muy grande ya que “muchos países no pueden firmar acuerdos bilaterales” con las farmacéuticas.

“Algunos de ellos están buscando desesperadamente mecanismos para lograr vacunas, pero la disponibilidad de dosis en el actual contexto no es mucha” y se ve dificultada por problemas como el gran aumento de casos en la India (uno de los principales productores de dosis), señaló el experto. En su opinión, los países que están registrando un mayor aumento de casos en Latinoamérica son los que deberían ser priorizados en la donación de vacunas.

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusOMS
Noticia anterior

Viernes de Libros: El renacimiento de “Lenguaje de mudos”

Siguiente noticia

Una jornada para el son cubano “donde caben todos”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Jeffrey Epstein. Foto: Registro de Agresores Sexuales del estado de Nueva York (Archivo).
Artículos revista

Rechaza juez federal dar a conocer registros del Gran Jurado sobre el caso Epstein

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

Funcionarios de la ciudad y el condado de Los Ángeles se unieron a una demanda federal contra la administración Trump para detener las redadas migratorias generalizadas que han provocado manifestaciones y pánico en las comunidades latinas del sur de California. Foto: ALLISON DINNER/EFE/EPA
Artículos revista

Jueza en California ordena al Gobierno de Trump detener arrestos migratorios “sin causa probable”

por Redacción OnCuba
julio 12, 2025
0

...

El actor estadounidense Michael Madsen, fallecido el 3 de julio de 2025 en California, a los 67 años. Foto: El Mundo / Archivo.
Artículos revista

Hollywood despide a Michael Madsen, uno de sus tipos duros

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Un manifestante es arrestado durante las protestas provocadas por las redadas migratorias en Los Ángeles, California. Foto: EFE/ Allison Dinner.
Artículos revista

Se extienden en EEUU protestas por redadas contra inmigrantes

por Redacción OnCuba
junio 11, 2025
0

...

El expresidente Trump. Foto: EFE.
Artículos revista

Juez de Nueva York le ordena a Trump pagar 355 millones de dólares por caso civil de fraude

por Redacción OnCuba
febrero 16, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Conferencia de prensa por el Día del Son Cubano, el 29 de abril de 2021 en el Hotel Nacional, en La Habana. De izquierda a derecha: Fernando León Jacomino, viceministro de cultura; Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música; Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música y principal impulsor de la iniciativa; y Roylan Pardo, director de la campaña por la fecha.

Una jornada para el son cubano “donde caben todos”

Un hombre revisa internet en su celular en La Habana, durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Etecsa desmiente rumores sobre suspensión del servicio de recargas desde el exterior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}