ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Viernes de Libros: El renacimiento de “Lenguaje de mudos”

El libro de Delfín Prats fue enviado a una trizadora en 1968, poco después de editarse.

por Foto del avatar Leandro Estupiñán
abril 30, 2021
en Canal Digital, Videos, Viernes de Libros
0

Delfín Prats tiene un libro que, además de partir de un “código especial” para comunicar lo que necesitaba decir en su momento, alguna vez fue pulpa. Lo publicaron, ya que había merecido un premio, pero a poco de editarse lo metieron en una trizadora y solo dejaron de él unos pocos ejemplares.

El libro, sin embargo, ha vuelto a las librerías una y otra vez. Sucede en la medida en que las nuevas generaciones entienden la injusticia a la que el poeta fue sometido en plena juventud. Pertenecía a una generación perseguida por la burocracia, que apenas cree en premios o talento alguno.

El libro del que hablo, Lenguaje de Mudos, mereció un premio: el “David”, en 1968. Por eso, cincuenta años después una editorial como La Luz (de la Asociación Hermanos Saíz, de Holguín) juntó en 2017 los poemas publicados en aquel título, y todos los que el poeta había escrito en sus, hasta ese momento, 72 años. La editorial los presentó entonces como justicia poética y generacional en un material al que dio por título El brillo de la superficie.

En la generación de Prats, y especialmente en el grupo con el cual interactuaba, no solo había jóvenes a los que poco les interesaba aquello del “arte comprometido”; la mayoría se abocaba a experiencias más sensoriales, y buena parte “pecaba” ya por su “disidencia” sexual.

Había personas LGBTQs en el grupo y entre todos, uno muy amigo de Prats durante un tiempo, Reinaldo Arenas, para colmo abandonó el país años después y rompió con todo. Ese todo cayó como un camión de tierra sobre Prats y su poesía hasta que pasaron los años y, como eran buenos los versos, sin ayuda de nadie salieron del barro, sacando del mismo sitio al autor, que se había dado a una vida de asceta bebedor en los campos de la ciudad de la que apenas se ha movido.

Pero, volviendo al libro El brillo de la superficie: el proyecto parece haber nacido de un disco en el cual los editores lograron que el poeta recitara durante una hora y algo, comenzando por el clásico “Humanidad”, verdadero himno en la obra poética de Prats. Alguna vez, por incitativa de un funcionario de cultura en la ciudad de Holguín, planearon inscribir el poema en azulejos del edificio más alto, sin que el hecho se concretara.

***

“Humanidad”

Hay un lugar llamado humanidad
un bosque húmedo después de la tormenta
donde abandona el sol los ruidosos colores del combate
una fuente un arroyo una mañana abierta desde el pueblo
que va al campo montada en un borrico
hay un amor distinto un rostro que nos mira de cerca
pregunta por la época nueva de la siembra
e inventa una estación distinta para el canto
una necesidad de hacer todas las cosas nuevamente
hasta las más sencillas
lavarse en las mañanas mecer al niño cuando llora
o clavetear la caja del abuelo
sonreír cuando alguien nos pregunta
el porqué de la pobreza del verano y sin hablar
marchar al bosque por leña para avivar el fuego
hay un lugar sereno un recobrado y dulce lugar llamado humanidad

También tiene Delfín Prats otros versos de potencia infinita, incluidos tanto en el disco grabado en los estudios de Radio Holguín como en el libro de igual nombre que cuenta con prólogo del escritor y decimista holguinero Ronel González.

Muchas veces he entrevistado a Delfín, y algunas hemos hablado de su poesía y del tiempo en el cual le tocó escribirlas. Una vez me dijo que no se sentía un intelectual: “Yo nunca me he considerado un intelectual, porque no lo soy”; y dijo: “No manejo ideas que estén insertadas en algo doctrinario. Lo único que hice fue escribir unos poemas, conservarlos tal y como los logré crear, trabajándolos, porque mi poesía es trabajada”.

A ustedes les regalo otro poema de este hombre que dice no ser intelectual, sino eso: poeta, y que apenas asoma por la ciudad o por las redes sociales, pues prefiere la fuga, la evasión, el otro lado del circo:

“Abrirse las constelaciones”

No los reduzcas al espacio
demasiado estrecho de tu verso
(tu árbol es un árbol
alzado en mitad de la sabana
contra la que se cierne
la apretada soledad de la noche)

No los encierres en tu casa
(tu casa es un refugio
y sólido
pero en su hondura
persistentes resuenan
ecos de pasos y voces ancestrales)

No los reduzcas tampoco a la ciudad
(el verso, la casa, la ciudad, son límites
muros que será preciso violentar
para escapar al aire más vasto de la Isla)

La Isla es el compendio en fin
de tu verso tu casa y tu ciudad
pero no los restrinjas a la Isla
ellos se asomaron mucho más allá
ellos vieron del otro lado del horizonte…
abrirse las constelaciones.

Etiquetas: Delfín PratsLiteratura cubanaPortadaviernes de libros
Noticia anterior

Autoridades cubanas inspeccionarán salas de terapia intensiva ante aumento de muertes por COVID-19

Siguiente noticia

Coronavirus: más de 150 millones de contagios en el mundo; Latinoamérica en un nuevo pico

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

¿Amor entre hombre y camello? ¿O la típica postal para el turista? Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Wadi Rum, el desierto rojo de Jordania

por Alejandro Ernesto
marzo 28, 2023
0

...

Cuba Eterna

Guillermo Barreto: Drums con sabor cubano

por Gloria Torres
marzo 28, 2023
0

...

Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.
Por el camino

¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

por Kaloian Santos
marzo 25, 2023
0

...

Aficionados en el Parque Central, de La Habana, sede de los más acalorados debates beisboleros: la famosa Esquina caliente. Foto: Kaloian.
Por el camino

Esquina Caliente transnacional

por Kaloian Santos
marzo 18, 2023
0

...

Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Los sobrevivientes

por Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Luis Ángel Gonzales Taipe / EFE / Archivo.

Coronavirus: más de 150 millones de contagios en el mundo; Latinoamérica en un nuevo pico

Conferencia de prensa por el Día del Son Cubano, el 29 de abril de 2021 en el Hotel Nacional, en La Habana. De izquierda a derecha: Fernando León Jacomino, viceministro de cultura; Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música; Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música y principal impulsor de la iniciativa; y Roylan Pardo, director de la campaña por la fecha.

Una jornada para el son cubano “donde caben todos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.