ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Varadero: más que arena, sol y mar

por
  • Pedro Luis Hernández Pérez
    Pedro Luis Hernández Pérez
junio 30, 2013
en Turismo
0

Varadero es más que veintidós kilómetros de playa con una arena singular, tonalidades de aguas cálidas y limpias, sol maravilloso, o el punto más cercano de Cuba a los Estados Unidos; es también historia, cultura y memorias de un pueblo de pescadores y de sus laboriosos habitantes.

Su origen se remonta más de 6 mil años atrás, con las evidencias de restos de aborígenes preagroalfareros halladas en la solapa de la Cueva de los Musulmanes, de arte rupestre en la Cueva de Ambrosio, y en otros sitios arqueológicos.

Durante cinco siglos su más importante actividad fue la salina, en un punto costero, al centro-norte de la Península de Hicacos. El despegue económico puede ubicarse a partir de 1883, cuando diez familias de la ciudad de Cárdenas, sociedad llamada popularmente Los decenviros, se unieron para mejorar y fundar el caserío, atraídos por las excepcionales condiciones de la playa y el clima.

El auge turístico se define en los años 30 del siglo xx y crece con rapidez en los diez siguientes, convertido ya en el escenario preferido de la burguesía cubana y de los visitantes norteamericanos, que hacían suya la frase del presidente Franklin Delano Roosevelt: “Varadero es la playa ideal para el turismo”. Con la Revolución, se acelera el desarrollo que hoy cuenta con más de 50 hoteles y una estructura excelente de servicios turísticos.

Con estas informaciones, viajo en el mes de junio a Varadero, para conocer un poco a su gente, al hombre de a pie. Arribo al mediodía al otrora Parque de las 8 000 taquillas, construido en 1959, actual Centro Comercial. El centro urbano de Varadero es muy tranquilo y agradable, apenas alguna pareja de turistas caminan curiosos por sus calles.

Varadero
Varadero

En un punto de venta, en moneda nacional degusto, con menos de dos pesos convertibles (CUC), una típica comida cubana: congrí, ensalada, bisté de cerdo, vianda y refresco de tamarindo. Un comensal habitual, en short, camiseta y chancletas de baño, conversa con el dependiente: “Está floja la venta”. “Claro, si los artesanos no venden, no pueden gastar”, responde el aludido. Con ellos me informo: junio es un mes de baja turística internacional e inicio del arribo de vacacionistas nacionales. Varadero constituye una oportunidad y, a su vez, un desafío para sus 18 000 habitantes permanentes, pues el potencial económico que implica el turismo, cada día se divide más, si se tiene en cuenta la población flotante: 24 000 personas, la mayoría en busca de mejorar su nivel de vida.

Conversando con Teresa Quián Núñez, cuyo primer apellido corresponde a una de las familias fundadoras de Varadero, conozco que los habitantes mejor posicionados, son los vinculados al turismo: hoteleros, gastronómicos, constructores, transportistas, directivos, artistas, creadores, orden público, cuentapropistas…

Pero, por tratarse de un territorio caro en comparación con el resto del país, también existe un sector más desfavorecido: personas de la tercera edad, retirados, pescadores, domésticos, jardineros, recogedores de materia prima, y desempleados temporales o permanentes. Para ellos, el día a día es más difícil y son preocupación y reto para el Estado.

Teresa Quián describe personajes que alegran los días de bailes y fiestas de Varadero, como las serenatas y la conga del entierro de “Mamerto, tiempo muerto”. Algunos ya no están como Victorino García (El violinista), Canica (El panadero), Zarzamora (El negro), Pata Fina, Cara de Vieja y Saturnino (El curro)…

Me invita a visitar personalidades singulares de la localidad, entre ellas el fotógrafo Carlos E. Vega Fernández (Carlucho), figura quijotesca, de extensa obra –ganada desde el autodidactismo–, cuya sensibilidad le permite ver y compartir lo hermoso de todas las cosas; fotógrafo conceptualista y social con exposiciones en Cuba, España, Italia, Canadá, Inglaterra…

Carlos E. Vega Fernández (Carlucho)
Carlos E. Vega Fernández (Carlucho)

Y a un hombre como Eduardo Calderón Machado, heredero de las habilidades de la abuela, Paula Sánchez, quien en 1928 emigró de Agramonte hacia Varadero y descubrió allí el arte de hacer exclusivos collares. José Calderón Sánchez, hijo de Paula, artesano y poeta, aprendió con ella el oficio y luego trasmitió los secretos a su hijo Eduardo.

Eduardo Calderón en su estudio en Varadero
Eduardo Calderón en su estudio en Varadero

A partir de conchas, arrojadas por el oleaje, Eduardo, logra creaciones que superan los caprichos del más severo cliente: muñecas, joyeros, monstruos, jardines, simpáticas y candorosas mulatas y negras vendedoras, músicos, un mundo extraordinario.

Otros muchos exponentes de Varadero quedan por mencionar, pero era hora del retorno; había conocido ya algunos de los secretos mejor guardados de la historia y la cultura de Varadero.

Si visitas Varadero, OnCuba sugiere:

Calle 60 y 3ra Avenida, Varadero
Calle 60 y 3ra Avenida, Varadero / Teléfono: (045) 61 39 86 

 

Calle 31. No 103, Varadero / Teléfono: (045) 61 2009
Calle 31. No 103, Varadero / Teléfono: (045) 61 2009
Avenida 3ra, No. 212 entre 58 y 59, Varadero / Teléfono: (045) 61 21 26 y (+53) 5 297 14 08
Avenida 3ra, No. 212 entre 58 y 59, Varadero / Teléfono: (045) 61 21 26 y (+53) 5 297 14 08

 

 

Noticia anterior

Con Hemingway en el Floridita

Siguiente noticia

Mi descubrimiento de Arsenio Rodríguez

Pedro Luis Hernández Pérez

Pedro Luis Hernández Pérez

Artículos Relacionados

Vila Galé Cayo Paredón. Foto: Expreso Info.
Turismo

Pese al declive del turismo, cadena portuguesa refuerza su apuesta por Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

Un ómnibus de turismo transita prácticamente sin turistas por una zona del malecón habanero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Turismo

La llegada de turistas sigue de capa caída, tras un retroceso de más del 21 % en agosto

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

Enjoy Travel Group Cuba México
Turismo

Enjoy Travel Group impulsa vínculos entre México y Cuba en el sector turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

El hotel Iberostar Selection Habana, conocido popularmente como la torre K, visto desde un costado del hotel Habana Libre Foto: AMD / Archivo.
Turismo

La ocupación hotelera sigue en caída: “Miles de millones de dólares mal invertidos”

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
1

...

Turistas en La Habana el pasado mes de julio de 2025. Foto. Otmaro Rodríguez.
Turismo

Cuba sobrepasa el millón de turistas, pero los números del sector siguen en retroceso

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mi descubrimiento de Arsenio Rodríguez

Celebrando los 50 de Industriales en Miami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    739 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    815 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1190 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1190 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}