ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Mi descubrimiento de Arsenio Rodríguez

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 30, 2013
en Música
0

De niño escuchaba su nombre entre los ancianos de la familia. Años más tarde, con la llegada de mi primer documental sobre música: Jazz de Cuba, lo incluía conscientemente en mi imaginario al escuchar la deliciosa anécdota de Chucho Valdés, cuando, con cierta ironía, este célebre músico comentaba sobre la ignorancia de ciertos periodistas quienes le achacaban a él, en lugar de a Arsenio, la autoría de “El guayo de Catalina”.

Ignacio Arsenio Travieso Scull, más conocido como Arsenio Rodríguez, nació en Güira de Macurijes, un pueblito de la provincia de Matanzas, el 30 de agosto de 1911.

Le decían El ciego maravilloso por sus descomunales dotes para tocar el tres, además ha pasado a la historia como uno de los músicos cubanos más relevantes de todos los tiempos, no solo por las decenas de canciones que dejó, entre boleros, guarachas y sones, sino porque innovó estructuralmente el llamado conjunto, introduciendo la tumbadora. Después de Arsenio, nadie podía hacerlo diferente.

Fotos: Archivos familiares
Fotos: Archivos familiares

Muchos cultores del género lo consideran El padre de la salsa. Yo creo que la expresión no solo tiene que ver con su infatigable afán innovador, sino también con ese patrimonio de temas musicales que han hecho muy famosas a agrupaciones de nombre mundial como La Sonora Ponceña o La Fania All Stars.

Otro buen amigo, que ya peina canas, me contó que cuando Arsenio tocaba en ese santuario de la música bailable cubana que es La Tropical, la gente prefería observarlo y luego bailar con su música grabada, y es que Arsenio se las arreglaba muy bien para, desde su invidencia, dirigir la banda y tocar el tres en una suerte de espectáculo irrepetible que con los años terminó por esculpir su leyenda.

Acerca de su condición de invidente, se han tejido varias fábulas, por un lado se le achaca a la coz que recibió de un caballo, en su infancia, por otro, a una rara predisposición genética familiar, debido a la cual algunos de sus miembros padecieron de retinitis pigmentosa.

Pasados los años, el azar creativo me llevó a realizar un proyecto en el que los músicos cubanos homenajearían a Arsenio Rodríguez; en este proceso, filmaríamos un documental y organizaríamos un concierto y, a la vez, toda la producción estaría inspirada en el disco diseñado por el productor, compositor y crítico Tony Pinelli, de quien había partido la idea original de estas acciones.

Indagando sobre la vida de Arsenio di con su única hija, Regla María Travieso, quien aún vive en La Habana, en uno de sus barrios periféricos, rodeada de santos y recuerdos. No solo raídas fotos y el testimonio gráfico del silencioso camposanto en Nueva York, donde reposan los restos del músico, comenzaron a aflorar en aquel hogar. Canciones, textos completos y un rosario de anécdotas tan simpáticas como tristes empezaron a modelar la vida de un hombre cuyos días terminaron en Los Ángeles, un 30 de diciembre de 1970.

Fotos: Archivos familiares
Fotos: Archivos familiares

Arsenio había llegado a finales de la década del 40, a Nueva York, en un intento por vencer su ceguera. Sin embargo, el diagnóstico del afamado doctor Castro-Viejo lo sentó de bruces a meditar sobre la irreversibilidad de su enfermedad. De aquella circunstancia surgió una de las letras más bellas que atesora el cancionero de la Isla: “La vida es un sueño”.

Cuarenta años más tarde pudimos llevar a Regla María a la tumba de Arsenio, como parte de las experiencias con que documentaríamos la película. Pensé allí que, en ese momento, el espíritu de Regla le daba cristiana sepultura a su padre.

Rodeándola, todos tomados de las manos y entonando una de las letras de Arsenio: una docena de músicos puertorriqueños y cubanos. Tal vez era la señal inequívoca de los lazos musicales que comunican a nuestras islas y a ellas con la Unión Americana.

Fotos: Archivos familiares
Fotos: Archivos familiares

 

*Este artículo fue escrito por Rolando Almirante (La Habana, 1967). Cineasta, productor y profesor. Con más de una veintena de documentales. Estrenó en La Habana, en semanas recientes, el documental La leyenda de Arsenio, con la producción ejecutiva del sello discográfico EGREM.

Noticia anterior

Varadero: más que arena, sol y mar

Siguiente noticia

Celebrando los 50 de Industriales en Miami

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El autor de "Cantos de Orishas" (2000) es un apasionado de la música coral desde su etapa estudiantil. Foto: AMD.
Cuba

Guido López-Gavilán. El verano de un patriarca

por Ángel Marqués Dolz
julio 14, 2025
0

...

Liliam Ojeda al frente. A su izquierda, Ivan Vera. Foto: Alex Fleites.
Música

Día Mundial del Rock a la cubana

por Alex Fleites
julio 14, 2025
0

...

Waldo Mendoza. Foto: Jorge Luis Coll.
Música

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

por Abel Castillo Noriega
julio 11, 2025
0

...

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Celebrando los 50 de Industriales en Miami

¿Remedios para Santa Clara?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    822 compartido
    Comparte 329 Tweet 206
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}