El cantautor cubano Polito Ibáñez presentará temas de Ante tus ojos, su más reciente producción discográfica, en el concierto que ofrecerá este sábado en el habanero Teatro Karl Marx.
La placa, facturada por el sello Colibrí del Instituto Cubano de la Música, recoge versos de más de una decena de destacados poetas contemporáneos de la Isla y su presentacion es parte del programa de la XXII Feria Internacional del Libro, Cuba 2013.
Para muchos Elito Revé y su Charangón es la agrupación de música popular bailable de mayor éxito del momento. La “pegada” de sus más recientes discos y la profundidad con que han calado en la gente varios de sus títulos, son aval más que suficiente para dar sustento a la opinión anterior.
El popular dúo Buena Fe se encuentra enfrascado en los preparativos de los conciertos de presentación de Dial, su más reciente producción discográfica, los días ocho y nueve de febrero en el Teatro Karl Marx.
La versatilidad de la rumba como género y su universalidad dentro del panorama musical cubano, quedaron demostradas una vez más a partir del más reciente fonograma de la agrupación camagüeyana Rumbatá, titulado La Rumba del Siglo.
El material, facturado por la casa discográfica BisMusic y con cierto camino ya transitado, resume en su lista de títulos la madurez alcanzada por el conjunto, que creado hace casi 16 años, ha sabido imprimir un sello propio a su trabajo.
Los 90 años de la vedette de Cuba Rosita Fornés serán celebrados con un gran concierto el dos de febrero próximo, en la Sala Avellaneda del capitalino Teatro Nacional.
El espectáculo, previsto para las ocho y media de la noche, contendrá fragmentos de operetas y zarzuelas que de manera exitosa interpretara la Fornés durante su carrera artística, dijo a OnCuba Alfonso Menéndez, director general de la gala.
La película de Ana, el más reciente filme del director cubano Daniel Díaz Torres, será estrenada el próximo jueves 17 en las salas del circuito cinematográfico nacional.
El largometraje de ficción, producido por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), es una comedia sobre una actriz (Ana) sin mucha suerte profesional que prueba al límite sus capacidades histriónicas.
Eva Griñan es considerada por muchos un verdadera “Diva de la trova”, al menos en su natal Santiago de Cuba la tienen como tal. Escucharla cantar constituye un verdadero privilegio, aún con más de 60 años su voz conserva el don del encanto al entonar títulos antológicos como La rosa oriental, Pensamiento o Lágrimas negras.
El popular cantautor cubano Carlos Varela ofrecerá dos conciertos en la segunda semana de enero próximo para celebrar sus 30 años de vida artística y en los que contará con importantes invitados nacionales y extranjeros.
Luego de tres décadas sin grabar, el genio creador de Lázaro Oscar Valdés, en complicidad con BisMusic, reaparece en la escena musical nacional con “Manteca”, una producción que consagra, en 13 temas, las infinitas posibilidades que para la fusión ofrecen las sonoridades cubanas.
Variedad de conciertos, presentaciones de álbumes y una intensa labor promocional de los artistas de su catálogo, caracterizarán la campaña por la celebración de los 20 años de creado el sello discográfico BisMusic, de Artex.
Frank Fernández, uno de los pianistas más importantes del mundo, tocó el instrumento por vez primera con solo cuatro años y poco después le prometió a su madre que jamás lo abandonaría.
Orgulloso de mantener su palabra, la crítica especializada lo reconoce como el artífice de la escuela contemporánea cubana de piano, es un símbolo de la cultura nacional y uno de sus más exitosos embajadores.
La mítica banda Síntesis arriba 36 años de creada y lo celebrara por todo lo alto con un concierto en el habanero teatro Mella el seis de diciembre próximo.
Su director Carlos Alfonso dijo a On Cuba que el espectáculo será también la oportunidad ideal para poner punto final a la gira que realizó la agrupación por diferentes provincias del país.
El I Taller Coral Internacional, cita que acogerá La Habana del 30 de junio al seis de julio de 2013, tendrá como tema fundamental la interpretación de la música cubana escrita para coros.
El evento, auspiciado por el Festival CORAHABANA, contará con la participación de directores de formaciones vocales profesionales, universitarias, comunitarias y pedagogos, explicó a On Cuba Madelaine Masses, subdirectora del Centro Nacional de Música de Concierto.
A 15 años de su primera edición, el Concurso de Jóvenes Jazzistas, Jojazz, celebrará una nueva versión con la participación de talentosos jóvenes de varias regiones de Cuba y el extranjero, muestra de la buena salud que gozan el género y el certamen en la Isla.
La participación de agrupaciones de todo el país y la variedad del repertorio son algunas de las principales características del X Festival Nacional de Música de Cámara, cita que por estos días acoge el Centro Histórico de La Habana.
El destacado pianista Frank Fernández, Presidente de Honor de la cita, dijo a On Cuba que el evento persigue ante todo la promoción del trabajo desarrollado por colectivos de este tipo de formato de todo el país.
Con la trilogía de discos titulada “Lo más reciente de Eliades Ochoa”, el destacado músico cubano presenta al mercado una producción sui géneris puesta a punto en los estudios de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Son los fonogramas "Mi guitarra canta", "Eliades Ochoa y la Banda del Jigüe", y "Un bolero para ti", este último nominado al Grammy Latino 2012 en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional.
A ritmo de tambores, maracas y clarinetes, y con la fe inmensa de saberse digna defensora de una cultura tan rica como los tesoros de los emperadores incas, llega a La Habana Sonia Bazanta (nombre de bautizo por el que muy pocos la conocen).
Esta forma de presentación no le dice nada a muchos, pero si la llamamos Totó La Momposina ya es suficiente para sacar lo caribeño que todos llevamos en la sangre y tras sus tambores de fama mundial bailar hasta más no poder.
Seis décadas de vida para una agrupación musical se traducen en arduo y continuo trabajo, el orgullo de saberse dueños de un legado cultural de arraigo popular y atestiguar el paso de generaciones con el lógico decursar del tiempo.
Talento, profesionalidad y la elección de un exquisito repertorio, resultaron las cartas de presentación del dúo formado por las pianistas francesas Katia y Marielle Labeque, invitadas especiales al IV Festival Leo Brouwer de Música de Cámara.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.