ES / EN
- abril 15, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Dardos al aire

Tal vez siempre estuvo destinada a liderar, solo que no lo sabía, como aquel personaje de The Matrix. Lo dice Isaías 11:6: “y un niño pequeño los guiará”. Emma González, con su millón de seguidores en Twitter en tiempo récord, envía desde su imagen una poderosa señal sobre uno de los problemas más peliagudos en un país profundamente dividido y polarizado, acaso igual o más que durante la Guerra Civil.

A la criolla

La globalización está en la Isla. No la impacta, naturalmente, como en Moscú, Beijing, México D.F., Madrid, París, Buenos Aires o Nueva York. No con corporaciones transnacionales, ni franquicias a lo Mc Donald’s o Kentucky Fried Chicken, ni malls con zapatillas Michael Jordan, confecciones Banana Republic o productos Victoria’s Secret en las vidrieras. Pero es […]

Modelo para armar

El agotamiento del modelo ya estaba ahí a fines de los años 80, solo que la caída del socialismo en Europa del Este y la URSS lo hizo más grave. Desguarnecida y sin aliados estratégicos, sujeta a presiones externas y con una economía desfasada y tecnológicamente fuera del juego, a mediados de 1993 en Cuba […]

Armonías, sandungas y gargantas

Durante los años cincuenta la industria discográfica, los filmes, la radio, y un nuevo medio en pleno proceso de expansión, la TV, constituyeron poderosas apoyaturas para el consumo cultural y el gusto por la música cubana en toda su diversidad. Testimonia Marta Valdés: Los jóvenes a quienes les tocó marcar con su huella renovadora la […]

Viajando a Cuba

La administración Obama fue modificando las regulaciones del Cuban Assets Control (CACR) a partir de sus objetivos de política: “involucrarse con y empoderar al pueblo cubano”, “incrementar los contactos para apoyar a la sociedad civil cubana” y “promover la independencia de los ciudadanos del gobierno”. Lo hicieron varias veces desde 2009. La última, el 15 […]

Esa cosa rusa

La designación de Robert Mueller III como asesor especial para investigar la interferencia rusa en las elecciones de 2016, y la posible colusión, constituye una consecuencia directa del despido del director del FBI, James Comey, el 9 de mayo último, en medio del ambiente entonces creado acerca de una posible obstrucción a la justicia por parte del presidente Donald Trump.

Las exhibiciones, Santo Trafficante y la Sierra

En el hotel Comodoro, el hombre de Tropicana, Martín Fox, invitó a Frank Ragano, el abogado de Trafficante, a “ver un show inusual que había organizado para mí (…). Las participantes eran todas mujeres, llevaban a cabo actos lésbicos y ofrecían hacer el amor con los hombres de la audiencia. Martine (sic) me dijo que muchos hombres encontraban mucho más estimulante ver sexo lésbico que heterosexual”.

Arrastre y destino de JFK

A fines de 1992 el Congreso de los Estados Unidos legisló la President John F. Kennedy Records Collection Act ordenando sacar a la luz documentos, materiales fílmicos y grabaciones relacionadas con el magnicidio en un plazo de veinticinco años, a menos que el presidente de entonces determinara lo contrario por daño identificable a la defensa, […]

Dicotiledones

Para Marilyn Bobes Uno de los coletazos posibles del nacionalismo es el encasillamiento de lo foráneo bajo el estatuto de lo perverso. Desde los años 60, bajo el impacto de la colisión con los Estados Unidos –nacionalizaciones de propiedades norteamericanas, Bahía de Cochinos, Crisis de los Misiles, Operación Mangosta, etcétera–, en Cuba se fue desarrollando […]

La conexión cubana

Uno de los primeros correlatos de la conexión de Tampa con Cuba fue el juego, y después el crimen organizado. Al fundarse Ybor City, Manuel Suárez, más conocido como “el Gallego”, introdujo la bolita con la misma naturalidad con que allí fueron apareciendo sociedades culturales y de ayuda mutua, bodegas, restaurantes, bares, sindicatos y centros […]

Cigar City

Al inicio, la clase política estadounidense y sus alrededores no parecían estar convencidos de la necesidad de la Florida. De hecho, muchos rechazaban la idea de asimilarla al territorio a la Unión. Para unos, se trataba de una “región lúgubre y pandémica, solo de desechos áridos”; para otros, un “terreno pantanoso, bajo, excesivamente caliente, enfermizo […]

Los chicos del cuarto mundo

A fines de los años 60 accionaban en Cuba varios grupos juveniles. Quinta y B, la gente de El Palo y el Huevo eran tres de sus nombres más famosos. Aunque las rivalidades entre ellos no faltaban, no se trataba de pandillas, ni de delincuentes, ni de vándalos. Tampoco se dedicaban a la política activa, […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!