ES / EN
- marzo 30, 2025 -
ES / EN

Nelson Carlo de los Santos: Venganza dominicana

El dominicano director de Cocote, Nelson Carlo de los Santos, que compite como Ópera Prima en el 58 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci). Volar de Santo Domingo a la urbe colombiana debe ser un viaje a ninguna parte. Nelson Carlo anda por Cartagena como si fuera su ciudad, con botas, camisa y shorts negros bajo el sol inclemente. Sigue las instrucciones del fotógrafo: que ladee el rostro, se ubique tras unas plantas, se apoye a una pared.

Los golpes supervivos

Aunque ahora se habla tanto de medios alternativos nacidos en Cuba, de un “boom”, de una “oleada” –a la gente, empezando por mí, nos gustan las etiquetas– de publicaciones independientes, lo cierto es que Supervivo dio primero. Supervivo dio dos, tres, cien veces. Dio por la constancia: la semilla del fanzine juvenil nació en 2008 […]

Los fantasmas de Hershey

El imperio del chocolate tuvo un enclave en Cuba. Un pueblo meridiano, fantasmal, de mucho hierro viejo, entre La Habana y Matanzas. La base que proporcionó el mítico dulzor de las golosinas Hershey durante un cuarto de siglo. *** Las señas son las siguientes: el Barracón que es una canción de cuna para asustar a […]

Las Terrazas, entre nubes y lomas

Cuando el hombre llegó aquí lo hizo con un hacha tumbando caobas y robles. Desde el siglo XVI hasta bien entrado el XX el extremo oriental de la Sierra del Rosario sufrió el filo de la ambición. No obstante, ni más de tres centurias de constante cercenar exterminaron la belleza natural que ofrece la localidad. […]

El regreso de Niemeyer

Hay quien teme más perder el ayer que el presente. Iraida Rubí es de esas personas. Le dan vacaciones y se lleva a la casa pesados legajos. Pasa el tiempo amarillento, de olor a polvillo, frente a las cajas, como si aún tuviera 19 y comenzara en Prensa Latina a trabajar de archivista. Un denso […]

Una bandera en el malecón

Antes de que en La Habana hubiera malecón, cuando los arrecifes estaban desnudos, hubo un muelle de pescadores y al lado una pequeña caseta azul y amarilla. Una virgen de yeso la habitaba. A ella se encomendaban los hombres de mar antes de salir al mar. “Yo conocí la caseta vacía, que en algún momento […]

Mil Cumbres

Mil Cumbres fue, antes que un Área Protegida, el misterio de lo impenetrable. Pocos hombres lograron asentarse en las montañas; y ahora los que quedan se marchan buscando el turismo, que llega en ómnibus o bicicleta. Estas 17 mil hectáreas que marcan la medianía entre las provincias de Artemisa y Pinar del Río, son un paraíso […]

Mongo: el Rey

Con una ese molar, que llega del fin de la encía, Mongo Rives pronuncia el nombre que lo he hecho leyenda: Sucu-Suco, como parece que se llama originalmente el Sucu-Sucu, ese género de la música tradicional cubana del que es símbolo. Mientras la consonante habitual parte de los dientes, refinada y logopédica, la de este […]

Un oficio para liberar adrenalina

Reydel quería un trabajo para liberar adrenalina. Así que se buscó uno fuera de lo común. El alpinismo industrial le ha exigido conocer de albañilería, montaje de estructuras, y rescate y salvamento. Ese sería el reto mayor para Reydel: salvar a alguien. Nadie está lo suficientemente seguro suspendido a decenas de metros sobre el asfalto […]

Nestor Siré: primer cubano en obtener “Visa para la creación” en Francia

Néstor Siré camina y se topa con decenas de partes de bicicletas por Marsella. Llantas, timbres, timones, cuadros medio corroídos, sillines. Todo encadenado a farolas, postes, señalizaciones urbanas, troncos muertos, arbolillos. “Es un fenómeno local que entraña, en igual dosis, apatía e inconsciencia cívica: las bicicletas han sido robadas y sus propietarios, como gesto de […]

Editorial Samarcanda apunta a Cuba

Daniel Pinilla es un trotamundos que escribe. Ya con él hemos estado en Europa oriental, el Cáucaso y Centroamérica. Nos han quemado los ojos sus historias de pandillas, piratas, ritos satánicos, guerrilleros, naciones que nacen, se tuercen, se parten. El invierno pasado la Editorial Samarcanda, donde publica y trabaja, anunciaba su viaje a “una de […]

Holguín: una ciudad y una fe

Los aguateros desandan las calles calcinantes de Holguín y sacian la sed que deja la sequía. La gente asoma sus cubos y sus rezos. La ciudad clama por nubes preñadas. Mientras tanto hace su vida, en las docenas de parques, entre sus íconos viejos, escribiendo las paredes, mirándose desde la altura de la Loma de […]

La tercera isla

Primero una carretera que parte de Santa Fe, por donde las ruedas del Chevrolet avanzan como con alas. Entre ese, el segundo poblado de la Isla de la Juventud, y el triste caserío Julio Antonio Mella hay un llano que se extiende por kilómetros. La Ciénaga de Lanier ya casi comienza. Nos apartamos de la […]

Condenas de la Galería L

Venido a menos implica, como concepto, que antes hubo más. En 1968 la Galería L nació con cuchara de plata en la boca: Fayad Jamís de padre. Poeta, pintor, llegado de un pueblo mexicano, imantó lo mejor del arte contemporáneo cubano. Exponer en L fue entonces una parada común y un prestigio a la vez. […]

Los Portales por dentro

La zona de Los Portales, al oeste de Artemisa, es como un queso suizo de rocas. Un distendido sistema cavernario cubre en formaciones de fantasía las montañas cercanas. Aun quedan allí los vetigios del campamento desde el que Ernesto Che Guevara comandaría el occidente cubano en caso de guerra nuclear en 1962. Y hoy lo […]

El Chaplin cubano

Un Chaplin cubano transita las calles y alguno de los eventos más populares de La Habana. Casi treinta años debajo del bombín, con el bastón en la mano y las botas cansadas, Eddy Almirante va por la ciudad generando sonrisas. Cree que eso es lo que más falta le hace a los cubanos. Pero también a él: el espíritu […]

Paradero

Dos cuadras de la calle 120 en el oeste habanero marcan otra de las medianías de la ciudad: aquí se cruzan caminos, ómnibus. Los taxis llegan y parten hacia casi todos los puntos de la urbe. Es el Paradero de Playa. Desde los años 50, cuando la zona era conocida como Playas de Marianao, el […]

Habana cosplay

Los cosplayers, fanáticos del anime japonés, tiñen La Habana con colores estridentes. Espacios como La Madriguera o el Maxim Rock son ya insuficientes para reunir a los cientos de curiosos y militantes del manga. Freak Zone se ha convertido desde hace meses en el evento de mayor convocatoria, y el cine Riviera renuncia un sábado […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!