ES / EN
- febrero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Artes Visuales

Nestor Siré: primer cubano en obtener «Visa para la creación” en Francia

por Yoe Suárez, Yoe
septiembre 15, 2016
en Artes Visuales
4
Foto: cortesía del entrevistado

Foto: cortesía del entrevistado

Néstor Siré camina y se topa con decenas de partes de bicicletas por Marsella. Llantas, timbres, timones, cuadros medio corroídos, sillines. Todo encadenado a farolas, postes, señalizaciones urbanas, troncos muertos, arbolillos.

«Es un fenómeno local que entraña, en igual dosis, apatía e inconsciencia cívica: las bicicletas han sido robadas y sus propietarios, como gesto de rebeldía o indiferencia, abandonan lo que quedó de ella», dicen la boca sin carnes, los ojos saltones de Néstor.

Si alguno ve chatarrería él encuentra una muestra de pereza y pasividad. Si otro negocio de cosas muertas, Néstor una pista para hacer arte de lo cotidiano, de lo invisible.

«Descubrí una asociación de ciclistas llamada Velo en Ville que creó una estrategia para reutilizar algunas piezas de bicicletas abandonadas», cuentan los brazos huesudos, la voz discontinua de Néstor.

Los franceses dejan una pegatina en la bici-cadáver preguntando al dueño si le molesta que la reutilicen; el cubano mira y toma nota. «Las bicicletas están en el espacio público, pero son objetos privados que no se pueden tocar, y aunque estén mutilados continúan bajo el amparo de la ley».

Durante tres meses Néstor mirará con lupa la sociedad francesa, gracias al programa para artistas de África y el Caribe “Visas para la creación”, del Instituto Francés en colaboración con la Fundación Dos Mares.

Hace unos meses aplicó y se convirtió en el único seleccionado en la sección Artes Visuales de 2016, y en el primer latinoamericano en conseguir ese premio.

Foto: cortesía del entrevistado
Néstor Siré ya trabaja en la ciudad de Marsella. Foto cortesía del entrevistado.

La Fundación, sabuesa de los nuevos vocabularios plásticos, lo invitó a participar del programa. Ronald Reyes, su director, estuvo en La Habana y se tropezó con la obra de Néstor, Combos de Video, y quedó impresionado.

Publicidad

A Reyes lo enterneció lo que a todo extranjero del día a día cubano: las (re)adaptaciones, la inventiva en el ámbito personal. Néstor documentó a través de breves videos varios ejemplos. Niños coleccionando cajas de cigarro a falta de juegos de cartas; una chapa de botella y un palo viejo de escoba que sirven también para jugar pelota.

Para rematar los grabó en CDs y acabaron en varios puntos de vendedores de discos en La Habana. Un guiño a la piratería institucionalizada. «Ese es el núcleo conceptual de Combos de Video… y sí, me utopirateé», sonríe.

Ahora, con la beca en Europa, le interesa expandir su visión de ese mismo concepto, de la creatividad, pero ¿en el Primer Mundo?

Pues sí, porque quiere probar la universalidad de la penuria, aunque sea chiquitica, invisible, oculta tras mil fachadas. Me deja en el email un ejemplo de otro fenómeno en investigación: las reparaciones domésticas de automóviles utilizando precinta.

«Para un gran por ciento de la sociedad francesa los autos son un medio de transporte de primera necesidad». Y luego desglosa razones a modo de silogismo: las abolladuras u otros desperfectos por choques son comunes. Las defensas de los autos modernos son plásticas. Fácilmente se parten y las reparaciones son caras –cuenta. «Esta situación generó que miles de personas reparen manualmente las zonas más expuestas (como retrovisores y defensas) utilizando precintas».

bicicletas-robadas-y-abandonadas

La fundación Dos Mares insiste en que durante las residencias el artista sea acompañado regularmente por uno o varios interlocutores para «re-interrogar su práctica». Para el nutrido y atrevido currículo de Néstor, que lo convierte en una de las figuras del arte joven cubano, significa más.

«El constante diálogo con el equipo de Dos Mares sobre las prácticas y protocolos de mi proceso de investigación en un contexto con nuevas características y diferentes maneras de ver el arte ha sido aportador», asegura.

Casi al descuido, quizá vegetando muy dentro de sí mismo, Néstor deja en el correo una frase intrigante, autocontemplativa: «…encontrarme generando estrategias de adaptación a situaciones como el idioma, las reglas sociales, las singularidades políticas y culturales o sencillamente el cambio de horario, son también ejercicios fundamentales en mi proceso creativo».

Noticia anterior

Arte en la calle Aguiar, en un café diferente

Siguiente noticia

Terence Blanchard, Christian McBride y Chucho Valdés en el Jazz Plaza 2016  

Yoe Suárez

Yoe Suárez

Yoe Suárez

Yoe Suárez

Artículos Relacionados

El joven historietista y realizador audiovisual Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.
Artes Visuales

Irán Hernández y la curiosidad del Gato

por Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 18, 2021
0

...

Arístides Hernández Guerrero, “Ares”, muestra su trabajo premiado en el UYACC 2020 Anticoronavirus, con sede en China. Foto: Joaquín Hernández/ Xinhua
Artes Visuales

Cuba celebrará bienal de humor gráfico en abril

por Redacción OnCuba
enero 24, 2021
0

...

Foto: Radio Enciclopedia.
Artes Visuales

Muestra de humor gráfico en Santa Clara

por Redacción OnCuba
diciembre 23, 2020
0

...

Un visitante observa varias caratulas de diversos discos en una exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990., hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Artes Visuales

Exposición celebra la voz cantante del diseño discográfico en Cuba

por Lorena Cantó / EFE
diciembre 23, 2020
0

...

Rafael Zarza. Foto: Facebook.
Artes Visuales

Otorgan a Rafael Zarza el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2020
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Terence Blanchard. Foto: Indiwire.com

Terence Blanchard, Christian McBride y Chucho Valdés en el Jazz Plaza 2016  

Foto: Kaloian.

Los peloteros cubanos

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 4

  1. R Montes says:
    Hace 4 años

    felicidades Nestor! trabajamos juntos hace dos bienales atrás, saludos amigpo

    Responder
  2. Yusi Hdez says:
    Hace 4 años

    cuándo vemos el trabajo de Néstor en Cuba?

    Responder
  3. Carmen Zambrini says:
    Hace 4 años

    Congratulaciones Nestor Sire!!!! Por mas nuevos paradigmas rotos….fuerza!!!

    Responder
  4. Dained says:
    Hace 4 años

    Felicidades por tantos logros. Exitos para futuros proyectos. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Un café con Alicia: Blanca Rosa Blanco, el amor y otras historias

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Cuba comienza producción a gran escala de Abdala, una de sus cuatro vacunas contra la COVID-19

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Aprobado por omisión

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil