ES / EN
- abril 2, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Oh, Baltimore

Hay cuatro razones por las que, entre todos los lugares imaginarios del mundo (que para mí son el 99,9 por ciento de los lugares del mundo), Baltimore ocupa un sitio especial. La primera son los Orioles, que resultaron no ser tan grandes como pensaba yo a los nueve años, pero que cuando jugaron en La […]

Los usos de la lengua

Entrego la columna de la semana anterior y la editora me cuestiona el uso del verbo follar. Entablamos una breve conversación al respecto y, no muy convencida la editora, le sugiero que no lo cambiemos y que esperemos las posibles reacciones. Si algún lector da la voz de alarma, le digo, publicamos entonces una próxima […]

¡Ataca Chicho!

NG la Banda está de aniversario, y yo soy, en esta vida, adepto confeso a solo tres o cuatro cosas. Una de ellas, sin dudas, es José Luis Cortés. No digo nada nuevo si digo que no hay excéntrico dentro de la escena cubana equiparable al Tosco, salvo, quizás, Tony Menéndez. Pero he ahí la […]

Triunfadela, una redundancia

Nelda Castillo ha vuelto a la carga. Ahora con Triunfadela, un absurdo patafísico. Teniendo en cuenta que la obra no es más que una mera transcripción de la simbología épica y del altisonante discurso ideológico en el que nos incubamos los cubanos durante la última temporada histórica, quizás no sea exagerado afirmar que hemos estado […]

Chirrín Chirrán

Me hubiera gustado conversar con el policía que hace diez días detuvo el concierto de Van Van en el Salón Rosado de la Tropical porque Van Van se había pasado de hora. Me hubiera gustado hacerle un par de preguntas. Pero no para recriminarlo, naturalmente. Ni siquiera para averiguar las causas de su desternillante zafarrancho. […]

Talar el árbol

La historia no se lee para, tal como nos dicen, fortalecer la imagen que tengamos de la nación, sino para resquebrajarla. Siempre hay una teleología de las cosas que combatir. Leer es un desmontaje. El clima es frío y la lectura, como un verdugo, lo que hace es desvestirnos, quitarnos prendas, hasta que comenzamos a […]

Alcides, el inédito

En algún momento, más temprano que tarde, yo tendré que hacerle un perfil al gran, al inmenso poeta que es Rafael Alcides. La hidalguía con la que asumió sus sucesivas derrotas, su whitmaniana comunión con el mundo, la honestidad insólita con que diera un paso atrás (un paso que ha durado décadas), la certeza de […]

Símbolos patrios

En los cortinajes de la Serie del Caribe, los espectadores cubanos asistimos a un duelo medianamente velado y altamente revelador: la pugna entre Rodolfo García y Michel Contreras. O lo que es lo mismo: entre un vocero y un periodista. Muchos seguidores avispados dieron cuenta del conato, que tuvo su momento cumbre cuando Rodolfo, exaltado, […]

Un duro de matar

Oscar Cruz es, cómo decirlo, el guapo de la poesía cubana. Cualquiera que lea La Maestranza, su último poemario, lo puede comprobar. Con esto no quiero decir que haya habido guapos anteriores y que OC sea el más guapo entre los guapos, es decir, que viene a coronar una tradición, sino que nunca ha habido […]

Martí: ese derrumbe

Y aquí estamos, nuevamente en vísperas, con miles y miles de cubanos haciendo de Martí lo que les da su reverenda gana. Robando a destajo, metiendo la mano en el morral y fusilando cualquier aforismo, cualquier salvoconducto pretendidamente apostólico que les permita cruzar sin contratiempos el puente minado que es este país. Y a eso […]

El pozo lleno

Sobre las seis de la tarde, aquel jeep gris con caparazón de carro de funeraria dobló la esquina a vuelta de rueda: justo a la melodramática y compungida velocidad de los entierros municipales, que desenfundan pañuelos y alargan el pesar quizás con la esperanza de que el muerto resucite durante la peregrinación al foso. Pero […]

Lezameando

-Ahora que recién acaba de cumplirse otro aniversario de su natalicio quizás no sea ocioso recordar que una cosa es Lezama, y otra cosa son los lezamianos. -Y quizás tampoco sea ocioso recordar que los lectores de mi generación (no es que yo tenga una generación, pero es un modo elegante de decir) no tuvieron […]

Veracruz, un desvarío

Respecto a los Centroamericanos, la única reacción que cabía esperar de nosotros, los que nos preciamos de seguir el deporte, era la indiferencia. Evitamos, hasta donde pudimos, cualquier roce. Y compadecimos durante dos semanas a las amas de casa o a los neófitos de emoción frívola que creyeron conocer lo que es el éxtasis porque […]

El dedo insomne

Partan esta talla, que no tiene desperdicio. La de la izquierda en la foto, derecha en el podio, es Glenhis Hernández, taekwandoca (no sé si es la conjugación correcta) cubana en la división de 73 kilogramos, campeona mundial vigente y subcampeona en los actuales Centroamericanos de Veracruz. Bien, pues Glenhis se cansó y enseñó, en […]

Balón que baja

Algunas cosas son realmente tristes. Llego del teatro –nada menos que de una soporífera puesta sobre la vida de José Jacinto Milanés-, trago un buche de agua con dos dipironas dentro, me tiro en el sofá, a como caiga, y prendo el televisor. La selección cubana de voleibol femenino juega el quinto set de la […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!