ES / EN
- abril 3, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Del Mundial (I)

Los hemos visto a todos. Ya. Un día después del principio, el villano Robben, con el combustible de la venganza en el motor, alcanzó los treinta y siete kilómetros por hora y dejó en evidencia a Sergio Ramos, proclamado hacía un par de semanas el mejor central del mundo. Robben dobló a la izquierda –único […]

Gloria

Para Mayle, que no es, propiamente, ni mi amiga, ni mi novia, ni mi amante, ni mi hermana, pero que es todo eso y es también más que si lo fuera. Para Carla, con el amor de un dios.   Umberto Tozzi, evidentemente italiano, comenzó a cantar a los dieciséis años. Fue guitarrista de una […]

Del Ciervo…

Hay algo, aún desde la distancia absoluta, que yo admiro en El Ciervo Encantado: su rigurosidad, ese sólido iceberg de conocimiento sobre el que actúan. Con el ropaje inservible que desechan, se visten no sé cuántos grupos de teatro en Cuba. Allí, donde ellos apenas comienzan, no muchos terminan. Pero lo que los hace familiar […]

Vicisitudes

Dios sabe que nada está bien hecho, que nada es todo lo que hay. Robert Creeley Extrañas estas últimas noches. Noches espesas, franqueables con cincel y nada más, como si todos estuviésemos dentro y únicamente a golpes pudiéramos despegarnos de la piedra. El tema es que las estatuas se tallan desde afuera, no hay, hasta […]

Los heraldos negros

Una época en que mi vida era solo literatura y béisbol y la historia ocurre del siguiente del modo. Estoy en Santiago de Cuba, en un cabaret de segunda. Las luces giran en el centro de la pista y provocan mareo, determinada euforia en los bailadores, algo que no es delirio, y que probablemente sea […]

La muerte del maquinista

Porque La Habana es La Habana y no, no lleva talla mediana, no… Juan Formell. Un réquiem inaudito se ejecuta en el lobby de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional. Algunos lloran –el llanto tiene, como sabemos, muy distintas clasificaciones-, otros, ya de regreso, exhiben la angustia característica del que ha decidido permanecer entero pero […]

Víctor Mesa

Después del fiasco, saltan las evidencias. Aunque en Cuba tal cosa no signifique demasiado, ha empezado a circular por las redes un video donde Víctor Mesa despoja con un gajo a Joel Suárez antes del sexto juego del play off contra Pinar del Río. A pesar del exorcismo, Suárez no pasó de la primera entrada. […]

Casi un réquiem

Después de haberme arropado en su floritura, después de haber presenciado el conjuro, la sensatez me dictó que debía alejarme. Todos, o casi, en el acto más fiel y justo que podamos tener con su literatura, hemos intentado huir de García Márquez. Nadie, hasta donde yo sepa, lo ha conseguido. Con la noticia de su […]

Banda Sonora

Hablemos de música. Con ocho años mi grupo preferido era los Back Street Boys. Luego fue Moneda Dura. Yo era un muchacho simple que no le interesaba mucho el arte, solo jugar un poco de pelota y de vez en cuando leer a Salgari. En casa, no obstante, me hicieron agonizar con una serie entera […]

Selección natural

Daniel Chavarría es un anciano pizpireta: seguro en el escenario, extorsionador carismático que atrae a los oyentes, el hombre que ha epatado cientos de veces, que ya no le preocupa si epata o no, que mide el éxito de sus palabras por las carcajadas que provoquen (sin dudas un magnífico método), que habla de literatura […]

Bolaño (II)

La diferencia entre Roberto Bolaño y el resto de los clásicos que yo haya leído es que a Bolaño lo encontré por mi cuenta. Eso lo hace más personal, más íntimo. En un artículo muy honesto, publicado en Letras Libres, Alberto Fuguet explica su tortuosa relación con la literatura de Bolaño, el modo en que […]

Bolaño (I)

La precaución de los demás mató a Roberto Bolaño. Por aquellas fechas, la gente se cuidó más que de costumbre. Nadie, que se supiera, sufrió un accidente casero, un choque automovilístico, un resbalón fortuito. De ninguna parte, ni de Francia, ni de Chile, ni de México, ni siquiera de la misma Cataluña, llegó el órgano saludable […]

Noche de ronda

…porque aunque la gente no lo crea, esas cosas suceden en Cuba. Joaquín Sabina. Nadie lo reconoce. Ni los dependientes ni los camareros. Ni siquiera la carpetera rubia que hace unos días le dio la bienvenida. Fuma un cigarrillo y sigue con la vista las volutas de humo. Lleva en la cabeza el bombín de […]

Maneras del tiempo (II)

Eliseo Diego nos dejó en herencia el tiempo. Nos dejó, incluso, todo el tiempo, pero no nos dijo, quizás porque no sabía, o porque sabía demasiado bien, qué debíamos hacer con el legado. La lenta transpiración de sus poemas es quizás la marca distintiva de un escritor tan sereno. Ya En la Calzada de Jesús del Monte, Eliseo […]

Maneras del tiempo (I)

Del sexo, nada me pulveriza tanto como la aparente distracción de las partes. Uno llega a creer que el sudor de las entrepiernas, que el martillar, el palmoteo ascendente de los muslos, del vientre, de lo curvo sobre lo recto, de lo cuántico sobre lo euclidiano (parece un sonido que está ahí desde el principio […]

Misterio

A los setenta años, algo vibra en la garganta de Pablo Milanés. No es una metáfora, ya estamos cansados todos de tan ampulosas vaguedades como para endilgárselas también a una voz que se explica por sí sola. Cuando digo que algo vibra, es que algo vibra. Su cuello percute casi imperceptiblemente. Es un embalse a […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!