ES / EN
- abril 4, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Pavón

El hombre de la derecha es Luis Pavón. Los otros dos se sobrentienden: negro bembón frente al micrófono, Nicolás Guillén; blanco de gafas oscuras, Alfredo Guevara. La foto se tomó durante el entierro de Bola de Nieve, hacia octubre de 1971, en los albores del quinquenio gris. Guillén es inconfundible. Había adquirido, para la fecha, […]

Tesis sobre la tesis

Alguien apuntaba recientemente, con suficiente razón, que los estudiantes de periodismo armaban demasiada parafernalia durante la elaboración de sus tesis. Quizás si los estudiantes de periodismo agonizaran menos –no me incluyo, porque no me quejo, y no creo en la colectividad per se-, se graduarían de la universidad sin pasar mucho trabajo. Pero se llora […]

Tocayos

Mi amigo Rafael G. Escalona me regaló hace varios meses un poemario que todavía no he leído, ni creo que lo vaya a hacer. Tiene título surrealista, como de cuadro de Dalí, o de Chirico. Se llama La campana y el martillo pagan el caballo blanco, y fue publicado en 1977, por una enigmática editorial […]

La mafia más grande…

…vive en el Vaticano. Calle 13. Cierto: el Papa es latinoamericano, pero es Papa. Es decir, no tenemos por qué hacer una fiesta de eso. Da lo mismo si es argentino, libanés o italiano. Representa a la Iglesia Católica, sus estatutos, sus prédicas, su ubicación real en la política contemporánea. No le podemos pedir otra […]

Un Rey en La Habana

Rey Ordóñez parece un turista gentil, en esta mañana de viernes. Arribó a La Habana hace aproximadamente una hora, quizás dos, tras mucho tiempo de ausencia. Está tratando de poner cada cosa en su sitio. Con un trago de ron en la mano, o de whisky, Ordóñez camina hacia una ventana del Cohíba y mira con atención los edificios del Vedado, la composición mínima de la ciudad.

La profesión del futuro

Por fin ha caído en mis manos esa carpeta de audio en la que la generación de Orígenes declama sus propios poemas. Son, naturalmente, otros poemas. Nada que ver con esos mismos versos leídos por uno en voz baja, o en voz alta, o leídos sin voz, en los más distintos lugares o en la más intrincada de las noches. No digo mejores o peores, sino distintos, prueba fehaciente de que la poesía es tan frágil e indefinible que depende hasta del ritmo con que se lea, y que ese ritmo no tiene nada que ver con el autor.

Kramer contra Kramer

Algún día Víctor Mesa y Ariel Pestano se reconciliarán. O no. Por lo pronto, han logrado enfundar en un mismo saco lo que Mañach define como las tres formas cíclicas de la nacionalidad: la pelota, la bola y la bolita.

El equipo Cuba es una charada, integrarlo podría volverse tan azaroso y gratificante como sacarse un número, y una realidad de esa índole trae consigo su respectiva y amplificada cuota de rumor.

Alea jacta est

Lo más complejo está por llegar. Así, en tono previsor, definió el Vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, los venideros cambios que impulsará el estado cubano en aras de una actualización económica que de tan necesaria se ha vuelto imprescindible para el futuro del país.

Calendario

No hay meses tan irreconciliables como diciembre y enero, tal vez porque la Navidad es el único opio autorizado, programado y establecido por las cláusulas de la cultura occidental. Los veinte primeros días de diciembre son otra cosa, quizás hasta Noche Buena, aunque yo creo que ya desde antes uno empieza a notar cómo los ánimos se estilizan o se engalanan y todo pasa a ser un tanto más artificial o ruidoso.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!