ES / EN
- abril 2, 2025 -
ES / EN

Claudia Menéndez

Wifredo Lam y su universalidad 110 años después

Nunca es suficiente para saberlo presente. Él, de esos artistas que hasta los más jóvenes reconocen su manera perfecta de delinear figuras, de los cubanos más reconocidos internacionalmente en el panorama de las artes plásticas, de los que esperó más de 15 años para montar su primera exposición en la Galería Pierre, ubicada en el corazón de París y tan genial que fue llamado “primo” por Pablo Picasso. Este hombre es un cubano de todos los tiempos, este fue Wifredo Lam.

Vamos pa la fiesta con el Septeto Santiaguero

Todo un boom en la música internacional ha registrado la última producción discográfica del Septeto Santiaguero, y no es para menos, Vamos pa la fiesta, editada por la discográfica catalana Picap incluye ritmos imprescindibles de la sonoridad cubana como el danzón, el son, la trova tradicional, la guaracha, el changüí, el bolero. Pero sus logros también recaen en las excelencia de los invitados: Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.

Zucchero en el corazón de los cubanos

Los cubanos tenemos un poquito de todas las culturas, somos ese ajiaco multicolor que nos definía nuestro Fernando Ortiz. Desde África, los chinos de la lejana Asia, los moros…, todo se transfigura en una misma esencia. No es de asombrar entonces que cada año festejemos durante una semana lo grandioso de la cultura italiana y su mágica trascendencia en lo que somos.

“Mi socio Manolo”

La emigración, esa separación que forma parte de nuestro ajiaco cultural, ha sido voz, una y otra vez, en el arte. La plástica, la música, la escultura o la propia literatura reconoce en sus discursos el “sinsabor” de los isleños que buscan sus horizontes más allá de los límites del archipiélago y, por supuesto, los conflictos con el regreso.

En sus marcas…el JoJazz ya se siente

La Habana se inunda de jazz cada año como regalo a los enamorados que con un acorde de la trompeta se estremecen por su imponente seducción musical; o porque el piano se les antoja como el “amor imposible” entre el clasicismo y la contemporaneidad; o porque más allá de toda explicación, el género de los grandes entraña sentimiento, vibra, ese no sé qué, que algunos dicen que tenemos los cubanos.

La Historia tallada en piedra

No es porque mi esencia pinareña siga entre ese verdor, pero uno de los lugares más frescos al aire libre del mundo entero está ubicado en el Parque Nacional Viñales, nada más y nada menos que en la provincia más occidental de Cuba. Orgullo de vueltabajera. 

El mundialmente famoso Mural de la Prehistoria, declarado Paisaje Cultural de la Humanidad, llama la curiosidad de todos los visitantes; el animado espectáculo de colores a cielo abierto arranca los suspiros de los más incrédulos. 

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!