ES / EN
- abril 5, 2025 -
ES / EN

Ingrid González Fajardo

Diseño Incómodo para alertar

Fotos: Arnaldo Morán

Diseño Incómodo no es para nada una casualidad. Hace algo más de un año en el Congreso de la Sociedad de Historiadores del Diseño en Barcelona, se cocinaba un proyecto singular que trascendería la molesta barrera del idioma y quedaría resuelto ante el talento de sus creadores, pero sobre todo, por el ánimo de dialogar, interactuar, contraponer, pensar en otra visualidad.

Un Padrón en Michigan

Para nadie es un secreto: el cine más que nada emociona, inspira, trastorna, excita. A sus 36 años, el realizador cubano, autor de documentales como Luis Carbonell (Después de tanto tiempo), Eso que anda, Fuera de Liga, y el largometraje de ficción Hababastation es parte ya de la leyenda cinematográfica de la Isla.

“Lo que importa es la pasión”

Carlos Celdrán lleva de la mano hace 15 años a su grupo Argos Teatro, toda una institución en las artes escénicas de la Cuba de hoy. Con más de 10 espectáculos, la Distinción por la Cultura Nacional y otros tantos lauros que certifican su talento y el de sus muchachos, este joven director habla de su profundo amor por la pieza virgiliana Aire Frío y su presentación en los Estados Unidos.    

Cuando pintar es la vida…

Todo el tiempo supo que quería ser artista. Aunque en su seno familiar, los aires eran otros, la lucha por lograr sus propósitos lo llevaron a sortear varios obstáculos. “Siempre he tenido una cosa contradictoria en mi vida: para trabajar necesito un espacio aislado, no estar de solo, sino donde yo sienta que tengo mi tiempo organizado como entienda.

Rigoberto Jiménez, al borde de su río

Un nuevo largometraje de ficción se cocina en esta Isla con el apoyo de Televisión Serrana y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. La ópera prima del realizador Rigoberto Jiménez trascendió los esquemas tradicionales: en pleno poblado de San Pablo de Yao, allá por la Sierra Maestra, donde el Oriente del país es más profundo y montañoso, este documentalista de pura cepa saldó sus deudas como creador cinematográfico.

“Quiero ser el jazzista que toque bien la obra de Miguel Matamoros”.

A Julito Padrón no le gusta definirse como jazzista, prefiere que lo recuerden en mayúscula como un fiel defensor de la música cubana, esa que lo hace vibrar de pasión hasta en los momentos más insospechados.

Nacido en Matanzas, Colón, pero con sus pininos en el arte en Pinar del Río, este hombre, digna representación de un cubano típico: jaranero, conversador, sencillo y amable, ha deslumbrado a millones de personas alrededor de todo el mundo con las melodías de su trompeta.

Un caimán hecho música

No cabe duda, el más grande evento de la música grabada en Cuba está por premiar a las producciones discográficas que por su calidad no deben quedar en el olvido.

La Feria Internacional Cubadisco 2012 arrancará este sábado 19 de mayo en La Habana dedicada a la guitarra con un programa de conciertos y concursos en el que participarán 119 artistas de 18 países, entre ellos el brasileño Yamandú Costa, el italiano Gianluca Grignani y la uruguaya Malena Muyala.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!