ES / EN
- abril 4, 2025 -
ES / EN

Y… ¿la vida sigue igual?

Mientras en Cuba se anuncian cambios en la dirección del voleibol —los cuales, espero, devuelvan a nuestra isla a los planos estelares internacionales que historia merece—, en Europa Yumilka Ruiz, la figura más prominente dentro de la última hornada de las Espectaculares Morenas del Caribe, continúa sumando puntos a su excelso palmarés.

Yunior Díaz sigue tras sus sueños

Las estadísticas de Alfredo Sánchez Barrios aseguran que no ha existido - para Cuba-  actuación más meritoria en los eventos múltiples que aquella que cumplimentaran Leonel Suárez (Plata- 8640 puntos), Yordanis García (8vo-8387 puntos) y Yunior Díaz en el Campeonato Mundial de Berlin en 2009. Fue precisamente allí,  en la capital germana,  donde Yunior  Díaz se hizo notar gracias a los 8357 puntos facturados que le valieron la  9na posición en el máximo evento mundial.

Tres intentos con Yarisley Silva

Tres intentos para validar una altura; en ello descansa la esencia de cualquier competición de saltos verticales –entiéndase salto de altura y salto con pértiga. Respetando ese ritmo, conversamos con Yarisley Silva, subcampeona olímpica, recordista nacional y seleccionada entre los mejores deportistas de Cuba en 2012; pocos días antes de su debut competitivo invernal.

Año nuevo, ¿qué tal si hablamos de metas?

Olga Kuzenkova cae en el “jamo” del ADRV

Olga Kuzenkova, una de las más “ilustres” martillistas de la historia y campeona olímpica de Atenas 2004, acaba de ser implicada en un presunto caso de ADRV (Anti-Doping Rule Violation).

La noticia tiene origen en un comunicado divulgado a través del sitio web oficial de la Agencia Antidoping de Rusia (RUSADA, por sus siglas en inglés), donde se declara que la atleta está bajo investigación desde principios del mes en curso.

Yipsi Moreno: “2013 será mi último año”

Yipsi Moreno, aunque permanece en activo, ya ha inscrito su nombre en la lista de exponentes más ilustres del Lanzamiento del martillo mundial. Es toda una autoridad en lo que a constancia y estabilidad de registros al máximo nivel,  se refiere. Dentro de su extensa hoja de servicios resaltan dos títulos e idéntico número de subtítulos en  Campeonatos Mundiales. Resultados que conjuga con dos subtítulos olímpicos (Atenas 2004 y Beijing 2008), efecto directo haber tomado parte en cuatro ediciones de la magna cita.

Cuba presente en el espectacular colofón para el Centenario de la IAAF

Fotos: Miguel Villaseñor Orozco / colaboración especial

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) cumple 100 años  y durante toda la presente temporada ha estado inmersa en la realización de múltiples actividades en homenaje a dicho acontecimiento.  Las celebraciones tendrán colofón en la “Gala por el Centenario”, a celebrarse hoy en la ciudad española de Barcelona.

“Hay que competir”

Orlando Ortega Echavarría es uno de los tantos cubanos que hoy ponen sus conocimientos al servicio de impulsar el desarrollo del deporte en diversas naciones alrededor del planeta. Atleta en sus inicios (corredor de 400mcV) y entregado a la pasión de enseñar después, este artemiseño hace las veces de entrenador desde 1996, especializado en la velocidad y las vallas.

“A Cuba le debo todo lo que sé”

De Keshorn Walcott y su jabalina salió la historia menos esperada del atletismo de los trigésimos Juegos Olímpicos. El trinitario trascendió como el campeón más joven de esta disciplina al coronarse en Londres, a sus 19 años, gracias a un disparo de 84.58m. El título se convirtió en el segundo oro olímpico de la historia para su natal Trinidad & Tobago y el primero en los últimos 36  años,  desde la victoria de Hasely Crawford en los 100 metros en Montreal’76.

Ruth Beitia: “…como “el Soto”, solo salta “el Soto””

Ruth Beitia Vila, pese a sus 33 años y retiro anunciado, acaba de conseguir la mejor temporada de su larga carrera como atleta. En 2012, la saltadora de altura española se proclamó campeona de Europa durante el  Campeonato de Helsinki en junio pasado y fue cuarta en los Juegos olímpicos de Londres.

En la capital británica, Ruth franqueó la barrera de los 2m, una altura que jamás había conseguido en las grandes competiciones y que roza su límite ya que atesora 2.02m como marca personal.

Yarisley Silva y un 2012 de sueños hechos realidad

En Londres,  el salto con pértiga femenino se erigió por encima de la tormenta, cual potente destello de luz,  para  regalarnos a los cubanos una tarde de sosiego y júbilo nacional.

El 6 de agosto, Yarisley Silva fue protagonista del que sería el mejor resultado de la comitiva atlética de nuestra isla al alcanzar una medalla de plata que clasifica como la primera presea que obtiene una atleta latina en las lides olímpicas de esta especialidad.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!