ES / EN
- junio 10, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Bubka compitió y perdió en Cuba

por Lilian Cid, lilian
octubre 4, 2012
en Atletismo, Deportes
0

El astro de la garrocha Sergei  Bubka estuvo, compitió y perdió en Cuba. Sí, es exactamente como se lee y admito que también quedé boquiabierta cuando un amigo (a quien le agradezco la mayor parte de la estadística que colecciona esta publicación) me advirtió sobre el sui generis acontecimiento.

Sucedió en Santiago de Cuba,  en el verano de 1980 cuando se celebró una competencia denominada “Esperanzas Olímpicas” a la que acudieron jóvenes menores de 18 años de los países que componían el campo socialista.

Obviamente, Sergey en ese entonces no era el Bubka de los años siguientes. Cuando contendió en la “Ciudad del Moncada”  apenas vivía su décimo séptimo año de vida y ni siquiera alcanzó una mención de la prensa que reseñó el evento porque saltó 5 metros y perdió ante el alemán Detlef Pilz que alcanzó elevarse sobre los 5.10m.

Tras los sucesos acaecidos en la pista  José «Pepe» del Cabo,  los titulares correspondieron a los ganadores, con destaque especial para  la alemana Heike Daute-Drechsler y la cubana Silvia Costa, vencedoras en la longitud (6.70m) y de la altura (1.81m),  respectivamente. La germana también se impuso en el pentalón. Otras que se convirtieron en estelares como Ana Fidelia Quirot (séptima en los 200m), Maritza Marten  (quinta en Lanzamiento del disco) y Stefka Kostadinova (tercera con 1.78 en el Salto de altura) tampoco merecieron mención en esa ocasión.

Tres años más tarde Bubka entró en la historia al erigirse como campeón mundial. Lo logró con 5.70 en la primera edición de estos torneos celebrada en la ciudad de Helsinski, capital de Finlandia. Este fue su primer paso, y fue discreto si se mira  la gloriosa carrera que alcanzó a eslabonar el saltador. En resumen,  consiguió seis títulos en estas pruebas del orbe, además de un oro olímpico y 35 récords mundiales.

La primera plusmarca absoluta firmada por el zar -en escenario descubierto- fue de 5.85m, en  Brastislava el 26 de mayo de 1984. A principios de ese mismo año, el bisoño ucraniano,  había establecido  otras tres (5.81, 5.82 y 5.83) bajo techo. Precisamente este escenario parecía ser cuna de sus mejores actuaciones; en pista cubierta consiguió el 6.15 (Donetsk, Ucrania, 21 de febrero de 1993) por el cual aun se rige el universo. Al aire libre, la cota también le pertenece y es un centímetro inferior, 6.14m (Sestriere, Italia, 31 Julio de  1994). Pautas finales para una carrera que se hizo acompañar de 35 registros planetarios: 18 en indoor (bajo techo) y 17 a cielo descubierto.

Su dominio incluyó 44 saltos por encima de los seis metros. Credencial suficiente para merecer reconocimientos de todo tipo de rango entre los que resalta el Príncipe de Asturias de los Deportes, el Laureaus y la denominación de Mejor Atleta del año de la IAAF. Su trayectoria es un canto a la estabilidad y un símbolo ineludible de hegemonía; por once años dominó el mundo y alcanzó el cielo a placer. Su nombre se inscribe entre los de mayores méritos en el campo y pista universal y su poderío dentro de esta difícil especialidad es  cosa de otro mundo, únicamente equiparable con lo hecho por la rusa Yelena Isinbayeva.

Así, el considerado –con sobradas razones- mejor  pertiguista de la historia también saboreó el competir en esta isla del Caribe y aunque salió derrotado es una lástima que los seres humanos no contemos con la divina capacidad de avizorar el futuro y fabricar el destino a conveniencia pues de ser así, el discípulo de Vitaly Petrov habría acaparado los titulares y quien escribe se habría adelantado en su nacimiento para asistir al concurso de este excepcional saltador.

 

Todos los récords de Sergey Bubka

Aire libre (17): 1984 (4) – 5.85, 5.88, 5.90 y 5.94; 1985 (1) – 6.00; 1986 (1) – 6.01; 1987 (1) – 6.03; 1988 (2) – 6.05 y 6.06; 1991 (4) – 6.07, 6.08, 6.09 y 6.10; 1992 (3) – 6.11, 6.12 y 6.13; 1994 (1) – 6.14.

Bajo techo (18): 1984 (3) – 5.81, 5.82 y 5.83; 1986 (4) – 5.87, 5.92, 5.94 y 5.95; 1987 (2) – 5.96 y 5.97; 1989 (1) – 6.03; 1990 (1) – 6.05; 1991 (4) – 6.08, 6.10, 6.11 y 6.12; 1992 (1) – 6.13; 1993 (2) – 6.14 y 6.15.

Noticia anterior

Enamorado de un oficio “en extinción”

Siguiente noticia

La Habana musical e itinerante

Lilian Cid

Lilian Cid

Lilian Cid

Lilian Cid

Artículos Relacionados

Idalys Ortiz, junto a Julio César La Cruz, será abanderada de la delegación . Foto: José Tito Meriño.
Deportes

Cuba aspira al segundo lugar en Juegos Centroamericanos de San Salvador

por Redacción OnCuba
junio 9, 2023
0

...

Cuando todos pensaban que su carrera en Grandes Ligas iba a terminar, Yulieski Gurriel ha vuelto a rendir con los Marlins. Foto: Miami Marlins.
Béisbol

La enésima juventud de Yulieski Gurriel

por Reinaldo Nerey
junio 8, 2023
0

...

El argentino Lionel Messi confirmó que la próxima temporada jugará con el Inter de Miami. Foto: rpp.pe
Fútbol

Messi se muda a Miami

por Redacción OnCuba
junio 7, 2023
0

...

Foto de archivo del paratleta cubano Robiel Yankiel Sol, campeón paralímpico y actual recordista mundial del salto largo en la categoría T47.
Deportes

Robiel Yankiel Sol vuelve a romper el récord del mundo

por Redacción OnCuba
junio 7, 2023
0

...

Foto: FIVB.
Deportes

Cuba pierde ante Canadá en apertura de Liga de Naciones de Voleibol

por Redacción OnCuba
junio 7, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Habana musical e itinerante

Polito Ibáñez: entre poemas y canciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el consejo de la Unión Económica Euroasiática. Foto: Twitter.

    Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • La enésima juventud de Yulieski Gurriel

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Vivir entre ríos en Camagüey

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5481 compartido
    Comparte 2192 Tweet 1370
  • Rusia y México auxilian a Cuba en su crisis de combustible

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5481 compartido
    Comparte 2192 Tweet 1370
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Martí y Vargas Vila 

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    936 compartido
    Comparte 478 Tweet 191

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.