ES / EN
- abril 3, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Jordan y Él

Para K, que me lo sugirió 23 veces… “¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias?” Este viernes mi columna será diferente. Esta vez no habrá porfía, porque un hombre no puede pulsear consigo mismo a menos que se trate de un imbécil parado ante el espejo. Ni siquiera tendré que […]

Sotomayor y Robles

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis afectos? Integralmente, el tipo era un demonio. Habían puesto en su cuerpo todos los ingredientes para volar las vallas como si fueran simples, diminutas caravanas de insectos, y él volaba sobre las hormiguitas y las migas de pan y el hormiguero, y aun hubiera […]

Chocolate y Gavilán

 ¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? Preferían la ‘pasa’ planchada aunque vivían de estrujar a los contrarios. Los dos nacieron en cuna de paja, mas pasaron sus años de esplendor en Norteamérica, forrados de billetes. Se llamaban del modo elemental en que ambos se llamaban (Eligio Sardiñas y Gerardo […]

Pestano y El Pianista

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis afectos? Si el pitcher es el dueño del partido, el receptor es el dueño del béisbol. Nadie como él tiene el terreno de frente, y nadie está más facultado para ubicar al cuadro y los jardines, y nadie sabe dirigir mejor al lanzador. A […]

Regla y Mireya

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis afectos? Había una vez un equipo de voleibol que enamoró al planeta. Todas sus mujeres eran negras, algunas más azabachadas que las otras, pero al final de cuentas el equipo no tenía caucásicas ni chinas, por lo que a todas les servía aquella genialidad […]

El Caballo y El Sultán

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? Mi abuelo paterno –que como casi todo el mundo en este mundo, era yanquista- me enseñó desde niño a querer a la novena a rayas de New York. Por entonces yo era un amante fervoroso de Industriales, y él solía decirme cosas como […]

El Pelusa y O Rei

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? Maradona o Pelé: he aquí a la madre de todas las disyuntivas del deporte. Una especie de encrucijada en la cual, según el camino que escojas, podrán encasillarte como demonio o ángel, indigno o respetable, golfo o marioneta. Porque nada tienen que ver, […]

Pirolo y El Bocazas

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? En una esquina (obviamente la roja), Teófilo Stevenson. El más grande del boxeo amateur, aunque muchos se acuerden a esta hora de Félix Savón y Lazslo Papp, apenas sus discípulos. En la otra esquina, Muhammad Alí, a quien solo le pueden discutir la […]

Bobby y El Ogro

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? Fischer poseyó el mismo coeficiente intelectual del viejo Einstein. Kasparov, inclusive, supera al padre de la relatividad. Fischer aborrecía muchas cosas, desde la sangre judía de su madre hasta sus compatriotas. Kasparov odia a Putin, despotrica del presidente de la FIDE y sataniza […]

El Niño y el Capitán

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? Hay dos números que nunca me habría atrevido a poner en el dorsal de mi camisa de pelota. Más que por humildad –que no es mi lado fuerte, ya se sabe-, por puro y elemental respeto a los dos peloteros más grandes que […]

Abreu, ¿camino a la antesala?

Puede sonar descabellado, pero es verdad: a partir de esta noche, en la subserie ante Milwaukee, José Dariel Abreu podría dejar tres días consecutivos la custodia del primer cojín para encargarse de la tercera base. Como lo lee. El mentor Robin Ventura piensa cambiar al cubano de una esquina a la otra para el compromiso […]

El Genio y Aladino

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias? Cierta vez, aburrido de que cada época del fútbol tuviera su tirano solitario, Dios decidió cambiar el argumento. Pelé había gobernado con absoluto desenfreno en los años sesenta; el desgarbado Cruyff en los setenta; después San Maradona, magia y polvo; y más tarde […]

Dormir la mona

Hay quien duerme la mona casi a diario. Cabe decir: la goza. Unos tragos de ron –con suerte, ron auténtico- y después el aterrizaje horizontal, da lo mismo con sábanas que sin cama ni cuarto ni colchón. Todo indica que esta frase popular se empleaba en España hace medio milenio, porque la costumbre de embriagar […]

Al que quiera celeste, que le cueste

Como la vida está tan cara, vamos a hablar de costos. Y la primera frase que veremos es la que titula esta columna, antiquísima y usada para indicar que quien pretende algo muy valioso deberá esforzarse mucho para conseguirlo. Varios ilustres paremiólogos sostienen que su origen se vincula con el arte, porque en épocas remotas […]

La Gran Muralla Húngara

Extrovertido y vegetariano, Peter Leko ha sido uno de los ajedrecistas más estables de este siglo. Sólido hasta la exageración, el húngaro es tan difícil de batir que sus rivales, sea cual sea la categoría de los mismos, suelen ofrecerle tablas tempranas para ahorrar esfuerzo innecesario. “Es como darle coces al aguijón”, pensarán ellos. Nacido […]

Verdades de Perogrullo

Lo importante no es determinar si Perogrullo existió verdaderamente o es apenas un derivado de la imaginería popular. Lo importante es que estamos rodeados, y no de agua, sino de Perogrullos. El Diccionario de la Real Academia Española define a la perogrullada como “verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza decirla”. […]

El artista búlgaro

Si alguien duda que todavía a estas alturas se puede ser un jugador de super elite apelando a la imaginación y el ajedrez de ataque, revise las partidas de Veselin Topalov y se convencerá de que es posible. Recién cumplidos los 40 abriles, el búlgaro figura actualmente en el cuarto peldaño del escalafón en vivo, […]

Buscarle la quinta pata al gato

En lugar de un minino, este dicho podría haber aludido a cualquier otro cuadrúpedo, lo mismo un perro que un rinoceronte. A fin de cuentas ese no era el pollo del arroz… El asunto es que la frase resulta inmejorable para referirse a quienes disfrutan enmarañar las cosas cuando la circunstancia no lo exige, o […]

Aburrirse como una ostra

A los hombres nos gusta complicar las cosas. Pareciera que maquillarlas con tinta de cultura es el mejor camino para dignificarlas, y por ese camino muchas veces las historias terminan falseadas. Un buen ejemplo es la explicación que algunos dan al origen de este dicho. Dicen los ‘académicos’ que “aburrirse como una ostra” se refiere […]

Multioficio Grischuk

Alexander Grischuk es ahora mismo el ajedrecista número dos del universo –atendiendo a las listas en vivo- dado su altísimo coeficiente de 2810 puntos, la octava cota más alta alcanzada por jugador alguno en cualquier época. Rubio, delgado, con mirada casi infantil pese a sus 31 abriles cumplidos, Grischuk fue campeón juvenil de Rusia en […]

La cabra siempre tira al monte

De origen pastoril, este refrán nos recuerda (usualmente en tono condenatorio) que las personas obran según su naturaleza o costumbres, más allá de los cambios que se traten de introducir en su comportamiento. ¿Por qué la cabra? Pues porque este animal tiene al monte como hábitat natural, y el hombre lo ha arrastrado a vivir […]

Contigo, pan y cebolla

El modismo de arriba le dio nombre a un clásico del teatro cubano que ahora Juan Carlos Cremata se encarga de regalarnos en la pantalla grande. Pero no vamos a hablar aquí de las tribulaciones de una familia cubana enfrascada en adquirir un refrigerador, sino del origen mismo de tan manoseada expresión. “Contigo, pan y […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!