ES / EN
- marzo 20, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Cuba nuestra: “No se puede seguir pensando la literatura cubana desde criterios excluyentes”

Helen Hernández Hormilla, periodista e investigadora de temas de género y literatura, comenta sobre las mujeres escritoras y sobre el "corpus" transnacional y heterogéneo que significa la literatura cubana hoy.

por canaldigitaloncuba
julio 27, 2020
en Canal Digital, Cuba Nuestra, Género, Videos
3

Para la investigadora, el canon de la literatura cubana ha sido construido desde una perspectiva patriarcal y desde un punto de vista masculino. La periodista reconoce que los estudios literarios con perspectiva de género, y también el feminismo como ideología política han avanzado bastante en los últimos veinte años, sin embargo, aún queda camino para integrar de manera orgánica a las mujeres en la historia de la literatura cubana.

Según la activista feminista, vivimos un momento de una explosión de talento femenino en Cuba y, agrega que los temas de la agenda del feminismo, y en general el universo de las mujeres y de las sexualidades no heteronormativas, está muy presente en la literatura cubana. La variedad de representaciones y estilos en las obras de las cubanas se ha expandido y diversificado en todos los géneros, y todo eso amerita, por lo menos, mayor visibilidad en las estructuras editoriales de la Isla y de la emigración.

Helen Hernández Hormilla es periodista, activista feminista e investigadora sobre temas de género y literatura. Actualmente estudia un Doctorado en Literatura, Linguística y Estudios Culturales en la Universidad de Miami. Es autora de los libros «Palabras sin velo”. Entrevistas y cuentos de narradoras cubanas (Caminos, La Habana, 2013) y Mujeres en crisis. Aproximaciones a lo femenino en las narradoras cubanas de los noventa (Acuario, La Habana, 2011), así como de artículos, ensayos y entrevistas publicados en revistas de Cuba y otros países. Como periodista, ha trabajado en Telemundo, Univisión en Estados Unidos, así como en el Servicio de Noticias de la Mujer de América Latina y el Caribe (SEMlac), la corresponsalía en Cuba de la agencia IPS, las revistas Bohemia y la Jiribilla, entre otros medios ubicados en la Isla.  Su ensayo “Un canto queer en la poesía cubana contemporánea: transgresiones eróticas en la escritura de Odette Alonso” formará parte del libro Femenino singular. Revisiones del canon literario iberoamericano contemporáneo. Su más reciente publicación académica es “La risa como empoderamiento. Humor y ética feministas en Laidi Fernández de Juan”, del libro Lecturas atentas. Una visita desde la ficción y la crítica a veinte narradoras cubanas contemporáneas. 

Etiquetas: géneroLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Cancillería colombiana asegura que alcalde de Medellín no puede solicitar médicos cubanos

Siguiente noticia

Efectividad de vacuna contra la COVID-19 podría conocerse antes de comicios en EEUU

Canal Digital OnCuba

Canal Digital OnCuba

Artículos Relacionados

Aficionados en el Parque Central, de La Habana, sede de los más acalorados debates beisboleros: la famosa Esquina caliente. Foto: Kaloian.
Por el camino

Esquina Caliente transnacional

por Kaloian Santos
marzo 18, 2023
0

...

Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Los sobrevivientes

por Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
1

...

Cultivo de tabaco para la fabricación de Habanos, en Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Habanos, del surco a la fábrica

por Redacción OnCuba
marzo 12, 2023
0

...

Contrastes y colores en Beco do Batman. Foto: Kaloian.
Por el camino

Beco do Batman: galería a cielo abierto en Sao Paulo

por Kaloian Santos
marzo 11, 2023
0

...

Género

Mujer, poesía y política

por Ariel Dacal Díaz
marzo 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, Anthony Fauci. Foto: Michael Reynolds / EFE / Archivo.

Efectividad de vacuna contra la COVID-19 podría conocerse antes de comicios en EEUU

Municipio de La Lisa, en La Habana. Foto: teamocuba.com / Archivo.

Nuevo evento de transmisión de la COVID-19 en La Habana

Comentarios 3

  1. Jorge Fernandez says:
    Hace 3 años

    El canon de la literatura cubana? Seguimos incorporando construcciones etnocentricas? Cual es, en todo caso, ese «canon»? En que consiste? Quien lo define? Hay demasiados corte y pega por estos dias….

    Responder
  2. Alberto says:
    Hace 3 años

    Mmmm que ahora se le dictara a las editoriales a quien publicar???. O sea…mientras sean mujeres pues se publica aunque no tengan talento????….Que problema es este feminismo que todo lo quiere ver desde el papel de victima de la mujer. La que tiene talento siempre va a triunfar……ejemplos sobran….En fin…mas del victimismo de siempre.

    Responder
  3. josé says:
    Hace 3 años

    Con todos mis respetos, señora Hernández Hormilla, usted insiste en referirse a un «canon» que, en el caso de Cuba, considero ya superado. De ahi que algunas afirmaciones (aquellas que tienen que ver con el género del escritor) suenen un poco demodés. Y esto es algo que comencé a percibir a comienzos de los 90, cuando hubo una verdadera eclosión en la Isla de lo que usted llama, con toda justicia, «talento femenino». No es patrimonio exclusivo de las escritoras que viven en el país, sino de la mujer cubana (viva donde viva), y en general de los avances en los derechos de la Mujer.
    Como desde mi punto de vista el talento no tiene género, preferiría referirme a escritoras y escritores con una obra que lo respaldan, y -créame- en la Cuba actual la nómina de escritoras (poetas, ensayistas, narradoras, investigadoras) que escriben y publican es abundante y no se circunscribe a la Avellaneda y a la Loynaz. Sólo en mi generación podría mencionar no menos de diez poetas con una obra reconocida, algunas de ellas fuera del país. ¿Entonces?
    Estoy, sin embargo, de acuerdo con usted acerca del tema de la «exclusión», y que hoy por hoy no tienen el mismo peso que en décadas anteriores, al menos por parte de los escritores y artistas cubanos. A no ser que usted las inscriba en otro ámbito, el político. Ahí sí es posible que queden ciertas «reminiscencias» que tarde o temprano espero desaparezcan.
    Conflictos y contradicciones existen, pero creo localizarlos más allá de esos argumentos que usted expone. Hoy tienen que ver con asuntos que atañen tanto al hombre como a la mujer, a la pareja y a los problemas de la sociedad actual. Por ahí es por donde suenan los tiros, señora mía.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1801 compartido
    Comparte 720 Tweet 450
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Clásico Mundial: Estados Unidos acaba con el sueño de Cuba

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Liván Hernández lanzará la primera bola del Cuba-Estados Unidos

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Cuba-Estados Unidos: el otro Clásico empieza ahora

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1801 compartido
    Comparte 720 Tweet 450
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1170 compartido
    Comparte 468 Tweet 293
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Los sobrevivientes

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.