ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

El municipio pinareño busca revitalizar su producción arrocera a través de un proyecto con una empresa vietnamita, la primera compañía extranjera en recibir tierras en usufructo en Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 6, 2025
en Enfoco
6
Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los Palacios, en Pinar del Río, es una tierra de arroz. Este territorio, de poco más de 760 kilómetros cuadrados, ha sido históricamente uno de los principales productores en la isla de un alimento fundamental en la mesa de los cubanos.

Sin embargo, como también ha sucedido en el resto del país, sus cosechas han venido a menos en los últimos años. Incluso, el secadero y el molino de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Camilo Cienfuegos se encontraban paralizados desde 2022, luego de ser dañados por el huracán Ian. Pero esa realidad ha comenzado a cambiar.

Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tras años de crecimiento en la década pasada, la producción arrocera cubana ha sufrido un notable retroceso en medio de la profunda crisis económica que atraviesa la isla. El pasado año solo se sembró poco más de la mitad de lo plantado en 2018 y se cosecharon unas 80 mil toneladas, menos de la tercera parte producida entonces y apenas un 11 % de la demanda interna.

Es en este punto donde todas las miradas se han vuelto sobre Los Palacios. Allí, como en otras zonas de Cuba, las autoridades intentan revitalizar la cosecha de arroz con respaldo de Vietnam, uno de los principales productores a nivel mundial. Pero, a diferencia de lo que sucede en otros territorios, en el municipio pinareño el protagonismo vietnamita es diferente, mucho mayor.

Especialistas vietnamitas en la producción de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Especialistas vietnamitas en la producción de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Especialistas vietnamitas en la producción de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Especialistas vietnamitas en la producción de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

En Los Palacios, la empresa vietnamita Agri VMA se convirtió en la primera entidad extranjera —al menos, según lo informado públicamente— en recibir tierras cubanas en usufructo.

La noticia trascendió el pasado enero, pero el proyecto viene caminando desde dos años atrás. Ahora, con la recogida de sus primeras cosechas y la divulgación de sus resultados, ha vuelto a los reflectores.

De momento, el proyecto sigue siendo pequeño. Agri VMA ha recibido unas mil hectáreas —aunque espera llegar a las 5 mil en tres años—, en las que el rendimiento supera las 7,2 toneladas por hectárea, muy por encima de las 1,7 logradas en Cuba en 2024 y las 2,2 planificadas para este año.

Para ello, la compañía asiática aporta desde la semilla hasta los fertilizantes e insecticidas.

Secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Además de contar con sus propios especialistas, Agri VMA también contrata directamente trabajadores cubanos, con los beneficios que ello representa para los mismos.

La puesta en marcha del proyecto también sirvió de impulso para la reparación del molino parado, pues la Empresa Agroindustrial de Los Palacios obtiene ingresos por los servicios de secado y molienda.

La empresa vietnamita también paga a Cuba por la renta de la tierra y otros aspectos, pero luego el arroz cosechado es enteramente de su propiedad, según explica un reciente reporte de la agencia IPS.

No obstante, la intención gubernamental es que todo el cereal sea adquirido por el Estado cubano, lo que abarataría su costo en comparación con el importado desde fuera de la isla.

Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las autoridades de la isla, que han catalogado el proyecto como “estratégico”, no han escondido su entusiasmo.

En abril, el primer ministro Manuel Marrero aseguró que los resultados “se parecen a los de Vietnam” y “estimulan mucho”. No obstante, reconoció dificultades relacionadas con la crisis energética y el deterioro de la tecnología, a las que, dijo, se buscaban “soluciones rápidas”.

De reportar los beneficios esperados, el acuerdo con Agri VMA pudiera replicarse en otras zonas de un país que en 2024 importó más de 400 mil toneladas de arroz.

Por ello, de no malograrse por el camino —algo nada infrecuente en la isla—, lo que sucede en Los Palacios podría ser un buen paso para una progresiva recuperación de la producción arrocera en Cuba. El tiempo dirá. 

Cosecha de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cosecha de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Molino de arroz en la UEB Camilio Cienfuegos en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Molino de arroz en la UEB Camilio Cienfuegos en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Viejo tractor en la zona arrocera de Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Viejo tractor en la zona arrocera de Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque solar cercano a una zona de secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque solar cercano a una zona de secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque solar cercano a una zona de secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque solar cercano a una zona de secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque solar cercano a una zona de secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque solar cercano a una zona de secado de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: arrozPinar del RíoPortada
Noticia anterior

Los bailes en Marianao: una tradición centenaria 

Siguiente noticia

Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

De visita en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
junio 22, 2025
1

...

Santuario Nacional de Santa Bárbara, en Párraga, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Vamos a Párraga

por Redacción OnCuba
junio 15, 2025
0

...

El barrio de Lawton, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Un barrio habanero llamado Lawton

por Redacción OnCuba
junio 8, 2025
5

...

Un joven se lanza al mar haciendo piruetas desde el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. En la distancia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

En el Muelle del Carbón, en Casablanca

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de Facebook (Mincin).

Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes

Donald Trump y Elon Musk durante un mitin en Washington D.C. el 19 de enero de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.

Elon Musk anuncia la creación de un nuevo partido en EEUU

Comentarios 6

  1. Alexis says:
    Hace 3 semanas

    ¡ Que bueno, pero que malo que solo mil hectáreas !
    A esos niveles de productividad, sin llegar a las 7 toneladas por hectárea, no vamos a pedir peras al Olmo, digamos solo 5 o 6 tons x hectárea, necesitamos poner a producir 120 000 hectáreas (nos faltan 119 000) a ese ritmo, ojalá se dé, con Vietnamitas, Brasileños.
    Otras 200 000 de maíz con rendimiento de 4 o 5 toneladas por hectárea , 80 000 o más de soya , de 80 000 hectáreas para frijoles, para cosumo animal, ceba de puercos etc, otras 100 000 hectáreas, para azúcar con brasileños, incluyendo centrales, por 25 años.
    Pagan más a trabajadores , traen insumos y maquinarias. Total ni Minagri, ni Azcuba, ni otros pueden , al contrario.
    Ufff, solo 1000 hectáreas, Ufff,¿ se demoran mucho para entregarles más?
    ¿Los campesinos particulares podrán firmar contrato con ellos, unirse entre ellos, sin ministerios, ni ANAP, ni nada y crear una empresa que produzca con esos rendimientos? Se harían millonarios.
    Imagínate, imagínate, pero solo mil hectáreas

    Responder
    • Roberto says:
      Hace 3 semanas

      Alexis coincido contigo, hay que pensar en grande y sin trabas, necesitamos desarrollo.

      Responder
    • Giraldo Jesús Martín Martin says:
      Hace 2 semanas

      Hay muchos campesinos cubanos que producen eso y más ah y con menos recursos que ellos, a eso debemos prestarle mucha atención, nos gusta mirar lejos con nuestro catalejos.

      Responder
  2. Eduardo says:
    Hace 3 semanas

    Hay que desatar las fuerzas productivas pero con inteligencia y sin burocracias. Burocracias, solo traen atrasos en las producciones.

    Responder
  3. LUIS Gómez Laserra says:
    Hace 3 semanas

    A mi entender ya va siendo hora de pensar que el estado en un país Cualquiera que sea su modo de producción sea capitalista o socialista puede encargarse por si sola de todos concerniente a la economía de un país y más si el nuestro está sometido a un brutal bloqueo como es el que nos han impuestos los hijos de pta…del imperialismo norteamericano no digo que nuestros país se haga cargo de algunas cosas,pero en cuanto a la producción de alimento,agricultura,transporte,ropa, calzado, entre otras muchas se hagan bajo acuerdo comerciales con otros países sobre todo que estos países sea amigo y hay que aprovechar ahora al BRICS sin dejar nuestros modelo social que es unos de los mas justos en cuanto a la igualdad social entre todos los cubanos.

    Responder
  4. kitsowa says:
    Hace 2 días

    Como podemos apreciar la tierra en cuba no esta bloqueada es la mente de los que deciden que hacer y cuando hacer y el dichosos inmovilismo sagas y perpetuo de la mente.
    Increíble rendimiento por hectárea 1.7 t empresas cubanas y con el apoyo de Vietnam 7.2 t.
    Que alguien me explique porque en la mesa del cubano no hay frutas no hay viandas . eso no tiene justificacion .
    Apliquese el concepto productivo de los vietnamitas en nuestra cuba. lo único desfavorable es que Vientan tienen mas del 70 % de su poblacion en el sector rural y cuba es al revez.
    Esto es una de las causas de nuestro desastre perpetuo en la agricultura por las políticas de desincentivación del campo cubano la colectivización las ubpc y todas las formas productivas que están muy deformadas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    948 compartido
    Comparte 379 Tweet 237
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    783 compartido
    Comparte 313 Tweet 196
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    783 compartido
    Comparte 313 Tweet 196
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    948 compartido
    Comparte 379 Tweet 237

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}