ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Flashazo

Flashazo: Etecsa, los dolores y los dólares

En medio del clamor popular contra las nuevas tarifas, el monopolio estatal de las telecomunicaciones ha admitido encontrarse en "una situación extremadamente crítica debido a la falta de divisas y la significativa reducción de ingresos en los últimos años".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 5, 2025
en Flashazo
1
Un joven se conecta a internet a través de su teléfono celular en La Habana, luego del anuncio de las nuevas tarifas de Etecsa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un joven se conecta a internet a través de su teléfono celular en La Habana, luego del anuncio de las nuevas tarifas de Etecsa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las nuevas tarifas de Etecsa han sacudido Cuba. Aunque la decisión fue adelantada en diciembre por el primer ministro, Manuel Marrero, su anuncio oficial el pasado viernes ha levantado una avalancha de críticas en un país agobiado por una prolongada crisis que precariza cada vez más la vida de los cubanos.

Ante la inusitada reacción social frente al tarifazo, la empresa ha otorgado algunas concesiones y promesas —dirigidas principalmente a los estudiantes universitarios, que, no obstante, siguen reclamando cambios—, pero ha mantenido el grueso de las restricciones y los precios prohibitivos para la mayoría, mientras justifica las medidas en sus urgencias financieras y el deterioro de su infraestructura.

Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un trabajador de Etecsa realizando sus labores en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un trabajador de Etecsa realizando sus labores en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ya en enero Etecsa había señalado que en 2024 sus ingresos desde el exterior fueron apenas 10 % de lo que necesita la empresa y que el tráfico de datos creciente en la isla no estaba respaldado por el estado de sus infraestructuras tecnológicas, situación agravada por la crisis energética. Entonces apuntó que buscaría opciones financieras para “modernizar e incrementar sus servicios”.

Ahora, en medio del clamor popular contra las nuevas tarifas, el monopolio estatal de las telecomunicaciones ha admitido encontrarse en “una situación extremadamente crítica debido a la falta de divisas y la significativa reducción de ingresos en los últimos años”. Ello, reconoció su presidenta, Tania Velázquez, le impide hacer frente a sus problemas y genera quejas constantes de la población.

Equipos y cables de la infraestructura telefónica en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos y cables de la infraestructura telefónica en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos y cables de la infraestructura telefónica en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos y cables de la infraestructura telefónica en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos y cables de la infraestructura telefónica en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos y cables de la infraestructura telefónica en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El panorama esbozado por directivos de Etecsa en recientes intervenciones públicas es bien complejo: solo el 50 % de los usuarios con acceso a “servicios adecuados”; más de 24 mil interrupciones en las líneas fijas; más de la mitad de las radiobases de la telefonía celular sin baterías para funcionar durante los apagones; y aún no ha podido iniciarse el despliegue de la 5G.

Además, la compañía sufre de escasez de insumos para instalar nuevos servicios o reparar los existentes; no dispone de líneas móviles y equipos para comercializar; arrastra un “elevado endeudamiento” que le impide importar la tecnología y los insumos necesarios para mantener los servicios actuales; y alega una drástica caída de las recargas internacionales frente a otras plataformas y “sitios fraudulentos”.

Teléfono fijo en una vivienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Teléfono fijo en una vivienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Teléfono público en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Teléfono público en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Teléfonos públicos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Teléfonos públicos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El crítico escenario presentado por la dirección de Etecsa como motivo del tarifazo ha sido confirmado por expertos independientes, como el economista Pedro Monreal. Citando datos de la ONEI, Monreal apuntó al hecho de que las exportaciones de servicios de telecomunicaciones de Cuba cayeron un 86 % en apenas tres años, mientras que el balance de exportaciones/importaciones se desplomó un 95 %.

No obstante, mientras la empresa defiende como solución el cobro en dólares o a precios superiores a pensiones y salarios, y busca recuperar a toda costa las recargas internacionales, no pocos señalan el impacto social de estas medidas. El propio Monreal considera que con ellas se “sacrifica ‘planificadamente’ la inclusión social en un servicio público básico, cambiando derecho por rentabilidad”.

Un hombre se comunica a través de su teléfono celular en el balcón de una vivienda en La Habana, por existir allí mejor señal que en el interior de la casa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre se comunica a través de su teléfono celular en el balcón de una vivienda en La Habana, por existir allí mejor señal que en el interior de la casa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un joven estudia usando la conexión a internet en su teléfono móvil, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un joven estudia usando la conexión a internet en su teléfono móvil, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre se comunica a través de un teléfono celular en su vivienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre se comunica a través de un teléfono celular en su vivienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una pregunta lógica en la boca y la mente de muchos es qué fue de los millonarios ingresos que recaudó Etecsa durante años antes de caer en desgracia. El monopolio estatal asegura que fueron invertidos en la propia infraestructura ahora deteriorada, el desarrollo de nuevos servicios, la implementación de tecnologías como la 4G y el pago a proveedores, además de aportar al Estado.

En la práctica, sin embargo, las explicaciones oficiales no pueden ocultar la baja calidad actual de los servicios y la infraestructura de telecomunicaciones en la isla, como tampoco aminoran el efecto de las nuevas medidas en los bolsillos y la vida de los cubanos. Los dolores del tarifazo se suman así a los tantos otros de la crisis, mientras la dolarización ahonda las cada vez más profundas brechas sociales en Cuba.

Un hombre revisa su teléfono celular en La Habana, luego del anuncio de las nuevas tarifas de Etecsa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre revisa su teléfono celular en La Habana, luego del anuncio de las nuevas tarifas de Etecsa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Varias personas frente al Palacio Central de Computación, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Varias personas frente al Palacio Central de Computación, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tras la entrada en vigor de las nuevas tarifas de Etecsa, ha comenzado a aflorar el negocio de la venta de saldo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tras la entrada en vigor de las nuevas tarifas de Etecsa, ha comenzado a aflorar el negocio de la venta de saldo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antena de telecomunicaciones sobre el Hotel  Lincoln, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antena de telecomunicaciones sobre el Hotel Lincoln, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antena de telecomunicaciones en la empresa eléctrica de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antena de telecomunicaciones en la empresa eléctrica de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antena artesanal de telecomunicaciones, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antena artesanal de telecomunicaciones, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cables eléctricos y telefónicos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cables eléctricos y telefónicos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)ETECSAPortadatelecomunicaciones
Noticia anterior

Cómo convertir a ChatGPT en el asistente perfecto

Siguiente noticia

Cuba actualiza regulaciones para el uso de la energía nuclear y radiaciones ionizantes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Niños y jóvenes bañándose en una piscina improvisada en una antigua patana en la bahía de La Habana, en Regla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: chapuzón veraniego en La Habana, entre el óxido y la contaminación

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Un hombre en situación de vulnerabilidad en La Habana intenta ganarse la vida como vendedor informal. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Los “disfrazados” de la exministra

por Redacción OnCuba
julio 19, 2025
0

...

Suciedad y destrucción en el Parque Fraternidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Ay, el Parque de la Fraternidad

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
2

...

Un "buzo" de la basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Los “buzos” de la basura en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2025
0

...

El Cabildo del Día de Reyes Afrocubano en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Día de Reyes en La Habana, a lo afrocubano

por Redacción OnCuba
enero 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Directivos durante la conferencia de prensa para explicar la normativa. Foto: @citmacuba

Cuba actualiza regulaciones para el uso de la energía nuclear y radiaciones ionizantes

Foto: EFE/ Yander Zamora.

Existe una cosa llamada Cuba

Comentarios 1

  1. Kurt Turing says:
    Hace 3 meses

    “una situación extremadamente crítica debido a la falta de divisas y la significativa reducción de ingresos en los últimos años”…debido a un fraude del cual nadie se atreve a hablar y mucho menos sugerir una investigación seria….todos los dedos apuntan a GAESA, pero nadie quiere ver.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1430 compartido
    Comparte 572 Tweet 358
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    844 compartido
    Comparte 338 Tweet 211
  • AUGE presenta el primer manual sobre regulaciones vigentes para negocios privados en Cuba

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}