ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Flashazo

Flashazo: Los “disfrazados” de la exministra

Más allá de las declaraciones de Feitó Cabrera y las masivas reacciones que condujeron a su renuncia, en Cuba hay una realidad triste y creciente que no cambia con su remoción.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 19, 2025
en Flashazo
0
Un hombre en situación de vulnerabilidad en La Habana intenta ganarse la vida como vendedor informal. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un hombre en situación de vulnerabilidad en La Habana intenta ganarse la vida como vendedor informal. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por encima de la debacle económica confirmada por el Gobierno ante la Asamblea Nacional y los interminables apagones que sufre el país, con récord negativo de déficit incluido, ha sido una ahora exministra quien ha provocado la mayor reacción de los cubanos en los últimos días y ha encendido las redes sociales con sus censurables declaraciones ante el parlamento. Y con sobrada razón. 

Marta Elena Feitó Cabrera, hasta solo unos días al frente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, provocó el rechazo de millones dentro y fuera de Cuba —también suscitó titulares de la prensa internacional— al negar la existencia de mendigos en la isla y afirmar que los muchos que se ven como tal en las calles cubanas son personas “disfrazadas” que buscan “un modo de vida fácil”.

Una persona en situación de vulnerabilidad pide dinero en la calle Egido, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una persona en situación de vulnerabilidad pide dinero en la calle Egido, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted les mira las manos, les mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, afirmó la ministra el pasado lunes ante los diputados de dos comisiones de la Asamblea que no rebatieron sus palabras y, por demás, aplaudieron su intervención.

Incluso, fue más allá al cargar contra quienes limpian parabrisas y piden dinero en los semáforos y contra los llamados “buzos” de la basura en la isla, de quienes dijo que eran “ilegales del trabajo por cuenta propia que están violando el fisco”. “Los buzos están en el agua”, llegó a asegurar.

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las declaraciones de Feitó Cabrera, publicadas como parte de un resumen de las sesiones parlamentarias, tuvieron un eco inmediato en las redes, donde se multiplicaron las críticas contra la ministra, los diputados que no interpelaron sus palabras y el propio Gobierno. Tanto opositores como sectores del oficialismo, intelectuales como población en general, estallaron indignados.

La situación escaló rápidamente en la opinión pública y llevó al presidente Díaz-Canel a reprobar lo dicho por la ministra y afirmar que los funcionarios públicos no pueden “actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”. Apenas unas horas después se conocía la renuncia de Feitó Cabrera, quien admitió “sus errores” y fue “liberada” por el Gobierno. 

Un hombre en situación de vulnerabilidad vende libros en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre en situación de vulnerabilidad vende libros en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana pide dinero en las afueras de la Bodeguita del Medio, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana pide dinero en las afueras de la Bodeguita del Medio, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lo sucedido a raíz de las declaraciones de la entonces ministra resulta algo inédito en la isla, tanto por la magnitud y coincidencia de las reacciones en contra, como por su desenlace.

La celeridad con que transcurrió el proceso, desde sus palabras hasta la comunicación de su renuncia, al calor de los fuertes y masivos cuestionamientos, marca un precedente en el escenario político de Cuba.

Al mismo tiempo, aunque el Gobierno ha buscado desmarcarse de lo dicho por Feitó y presentarla como una excepcionalidad entre las autoridades de la isla, para no pocos analistas y cubanos de a pie, sus palabras son un indicativo de un enfoque del tema que es compartido o aceptado en el estamento gubernamental.

Un hombre en situación de vulnerabilidad duerme es las afueras del museo de Bellas Artes, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre en situación de vulnerabilidad duerme es las afueras del museo de Bellas Artes, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
No todas las personas vulnerables viven la calle ni quieren ser expuestos públicamente. Foto: Otmaro Rodríguez.
No todas las personas vulnerables viven en la calle ni quieren ser expuestas públicamente. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sin embargo, más allá de la polémica y la veloz caída en desgracia de la exministra, hay una realidad triste y creciente que no cambia con su remoción: la de los miles de “vulnerables” y “deambulantes” —términos empleados por la narrativa oficial— que no se han “disfrazado”, sino que han llegado hasta ese punto empujados por los golpes de la vida y la crisis en la isla.  

No todos los casos, ciertamente, son iguales, y el fenómeno de la mendicidad, la pobreza y la vulnerabilidad social en Cuba tiene sus grados y particularidades. Pero todos, desde los que buscan en la basura hasta los que deambulan en harapos y duermen a la intemperie, son una zona inocultable del duro retrato del país, un dolor inextinguible para la sociedad y una deuda política que no se salda con una renuncia. 

Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas buscando en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en situación de vulnerabilidad que se ganan la vida como vendedores informales, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en situación de vulnerabilidad que se ganan la vida como vendedores informales, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre en situación de vulnerabilidad orina en un área publica. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre en situación de vulnerabilidad orina en un área publica. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parques como los del Curita y de la Fraternidad, en La Habana, son lugares donde suelen pernoctar personas vulnerables, incluidos jóvenes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parques como los del Curita y de la Fraternidad, en La Habana, son lugares donde suelen pernoctar personas vulnerables, incluidos jóvenes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: CubaGobierno cubanoPortadasociedad cubanavulnerabilidad social
Noticia anterior

Líderes cristianos de Jerusalén viajan a Gaza después del ataque a una iglesia

Siguiente noticia

Cuba aprueba Ley del Sistema Deportivo que garantiza “inclusión” y “equidad”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Niños y jóvenes bañándose en una piscina improvisada en una antigua patana en la bahía de La Habana, en Regla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: chapuzón veraniego en La Habana, entre el óxido y la contaminación

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Un joven se conecta a internet a través de su teléfono celular en La Habana, luego del anuncio de las nuevas tarifas de Etecsa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Etecsa, los dolores y los dólares

por Redacción OnCuba
junio 5, 2025
1

...

Suciedad y destrucción en el Parque Fraternidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Ay, el Parque de la Fraternidad

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
2

...

Un "buzo" de la basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Los “buzos” de la basura en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2025
0

...

El Cabildo del Día de Reyes Afrocubano en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Día de Reyes en La Habana, a lo afrocubano

por Redacción OnCuba
enero 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Parlamento aprobó nueva Ley del Sistema Deportivo en Cuba. Foto: Jit.

Cuba aprueba Ley del Sistema Deportivo que garantiza "inclusión" y "equidad"

Termoeléctrica Antonio Guiteras Foto: OnCuba Archivo

Regreso de la Guiteras al SEN disminuye levemente el déficit para la noche de este sábado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Michel Mirabal, sin banderas

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1371 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Su majestad “el momento adecuado”

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}