ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

El primer día de enero

Parecía que el mundo se acababa y no pasó nada, salvo unos pequeños saqueos y quema de máquinas de juegos, como las del Hotel Plaza. Todo era alegría y normalidad.

por
  • ernestofernandez
    ernestofernandez
enero 1, 2021
en Canal Digital, Galerías, Historia de mis fotos
2
Grupo de personas disparando-desde-el-costado-del-cine-Mazanares al-edificio-de-Carlos-III-e-infanta, el 1ero de enero de 1959. Foto: Ernesto Fernández.

Grupo de personas disparando-desde-el-costado-del-cine-Mazanares al-edificio-de-Carlos-III-e-infanta, el 1ero de enero de 1959. Foto: Ernesto Fernández.

Increíble, me enteré de la caída del Gobierno de Fulgencio Batista por una llamada de la revista Carteles. Lo interesante es que tomé un ómnibus y nadie sabía nada. Ya cuando me bajé empezaba la efervescencia en el barrio. El 1ro. de enero llegué a la revista, como digo yo, de un salto. La noche anterior, víspera de año nuevo, lo único que hice con mi madre fue comerme un pedazo de carne de puerco, tomar una copa de sidra y acostarme sin esperar ni las doce de la noche.

Primero de enero de 1959. Escalinata de la Universidad de La Habana. Foto: Ernesto Fernández.

En la puerta de Carteles me encontré con Guillermo Cabrera Infante y con una prostituta del barrio La Victoria que estaba parada cerca del carro del escritor. Él me dijo: “¡Monta, vamos a tomar fotos de todo!” Era un convertible europeo cuadradito, lo había adquirido recientemente. Esta muchacha, que estaba allí mirándolo todo y que me conocía, así sin ton ni son, cuando vio que me monté en el guardafangos delantero izquierdo vino corriendo, saltó y se montó en el derecho.

Primero de enero de 1959, Paseo del Prado, La Habana. Foto: Ernesto Fernández

Guillermo la miró y yo pensé: la baja. Pero no. Sonrió y echó el carro a caminar por la ciudad buscando cuanto tiroteo en el cual pudiéramos hacer fotos. La muchacha me conocía muy bien, vamos a decir que estas jóvenes eran como mi familia. Cuando empecé en la revista, lo hice con doce años. Llegaba a las 7 de la mañana, iba a almorzar a mi casa a las 12 y a las 2 tenía que estar de nuevo cortando el texto de las galeras, hasta las 5 de la tarde, al lado de la directora de Vanidades, Josefina Moquera, increíble mujer.

Al principio cumplía religiosamente con todo lo que Josefina me decía; pero como lo que me daba por la enseñanza era el dinero para los ómnibus, pues el dinero del estudio iba directo para el profe y de ahí no se podía tocar un centavo, ¿qué hice?, pues dejé de ir a almorzar. Con el dinero del ómnibus podía tomar algunos refrescos y, además, hacerles algunos favores a  las “vecinitas” de Carteles. Ellas siempre estaban pidiéndome que les alcanzara algunas cosas del bar Pastora, que estaba frente a la puerta de ellas, o unos estupendos bisteces que hacía Luis, el del cuchitril que estaba frente a la entrada de la publicación, por la calle Peñalver.

Como comprenderán, con doce años, sin almorzar y viendo a estas bellas muchachas semidesnudas, llegué a pesar cerca de sesenta libras. A Dios gracias, que ante mí eran algo recatadas, pero como Dios es sabio, la imaginación lo ponía todo. Pues esta graciosa joven que nos acompañaba era una de las que me vio crecer. Había llegado con 16 al barrio cuando yo tenía doce. En ese momento, yo acababa de cumplir 19 y ella 21. La cosa pintaba como película romántica: sexo, amor y sangre. Además, hacía unos tres o cuatro años que se había dado una historia entre ella y yo.  No hubo daño grande porque, como digo siempre, y lo repetiré, cada vez que la cosa se me ponía mala, Dios estaba ahí y me salvaba. Ya se verá en el futuro cuantas veces se me aparece.

Lo curioso es que en aquella historia intervino el escritor Inglés Graham Greene, autor de El poder y la gloria, Nuestro hombre en La Habana y El hombre quieto, entre otras.

Hace años, y mucho después de esto que cuento, me llama el poeta Pablo Armando Fernández, muy buen amigo de la familia, a quien conocí en uno de sus viajes a Cuba, en 1957, pues en esa época vivía en Nueva York. Había ido con un grupo de intelectuales jóvenes a Carteles y allí me lo presentaron Guillermo y Rine Leal. Pues, como contaba, Pablo me dice que hay un inglés que está escribiendo una nueva biografía de Graham Greene y que en la Biblioteca de Washington le habían entregado una serie de manuscritos y que algunos se referían a mí, que él quería cotejar la información conmigo.

El escritor Pablo Armando Fernández. Foto: Ernesto Fernández.

El inglés estuvo en mi casa con los documentos. En ellos Graham escribía que yo era chulo en un barrio de prostitutas en La Habana y que hasta películas pornográficas dirigía. Sin embargo, escribía también que años después me había visto o se había enterado que me había convertido en un fotógrafo serio, que estaba casado y tenía hijos. ¿Qué habrá entendido de mi hispano-inglés respecto a todo lo que le dije sobre el barrio de la Victoria, para que llegara a escribir eso?

Seguramente tuvo que ver con un cuento que le hice a Pablo Armando en presencia de Graham: una vez un amigo me dio un proyector de cine de 16mm para que se lo arreglara. Subí el aparato a la revista y lo único que tenía era el bombillo fundido. Lo cambié y lo puse en el cuarto de impresión para ver si funcionaba. También me había entregado dos rollos para que los probara. El primero trataba sobre el cumpleaños de un niño. Pero cuando proyecto el segundo veo que la trama trata sobre el encuentro de una pareja en un parque.

En esa cinta el hombre saluda a la mujer, se sientan. Él la besa y después se ven entrando en un cuarto. Las siguientes escenas pasan a ser una película pornográfica por toda ley.  La cosa estaba en que el personaje masculino, ese actor, era el dueño de una de las casas de Pajarito, en el archiconocido Barrio de La Victoria.
Y bueno, otro día le cuento a esta muchacha que nos acompaña en la máquina de Guillermo lo del proyector y la película y me dijo que la llevara para verla. Así hice. 

El escritor Graham Greene acompañado del escritor cubano Lisandro Otero.

 

Subimos a un a un cuarto y proyecté la película. Era un pedazo, muy corto. No sé que tiempo duraba, pero cuando acabó ya había más de seis mujeres metidas viendo el espectáculo. Recogí y me fui. Al otro día, cuando llegué de nuevo, no se dé donde habían salido tantas mujeres. Me asusté, proyecté, (por última vez), recogí y me escondí par de días no sin antes devolver el proyector y la película.  

Este cuento se lo hice a Pablo Armando, y Graham Green estaba al lado. Pablo le traducía algunas cosas y parece que le gustó el cuento, porque no se fue y no sé qué habrá entendido para que lo escribiera distinto en un papel.
Pues, bueno, esta bella y graciosa muchacha de la cual conocen parte de la historia, cuando se montó en el carro lo hizo con un machete en la mano. Fungía casi como mi guardaespaldas. Fuimos como a tres lugares donde se produjeron balaceras. Siempre veías a la gente disparar hacia arriba.

Adondequiera que llegábamos, plomo. Al pobre edificio de Carlos III e Infanta no sé cuántos huecos le abrieron. Veinte años después se cayó parte del frente. Así está ahora. Hay veces que me imagino que puede haber sido el fuego al que fue sometido. En Radio Caribe, en Prado, una emisora parecida a Radio Reloj, que solo daba noticias y la hora cada minuto, y que sus estudios daban a la calle, y se podía ver a los locutores, dijeron que una perseguidora de la policía estaba disparando por toda la ciudad y la iba a atacar.

Los tiradores del 5to piso. Foto: Ernesto Fernández.

Parecía que el mundo se acababa pero no pasó nada, salvo unos pequeños saqueos y quema de máquinas de juegos, como las del Hotel Plaza. Todo era alegría y normalidad. Por último cuento lo siguiente en honor a nuestra heroica compañera del machete: La Manzana de Gómez tenía toda su esquina de Neptuno y Zulueta rodeada de una muchedumbre de tiradores. Había que ver las armas: pistolas, pequeños fusiles, revólveres, escopetas de pellets, etc. Muchos disparaban desde detrás de los árboles del Parque Central.

Estábamos cansados de tratar de tomar fotos y de correr tanto y le dije a un grupo de personas que había allí: “Si hay gente allá arriba vamos a buscarlos.” Algunos dijeron que sí, pero cuando íbamos a subir alguien me agarra por la camisa y dice: “¡No!” Por suerte cuando me viré no tuve que decir nada, la graciosa niña que venía con nosotros le había levantado el machete y “¡Déjalo!”, dijo. Con el machetazo que le lanzó le hubiese arrancado el brazo si no sale corriendo.  Subimos todos, piso por piso hasta el 5to y lo único que dije fue: “No se asomen por la ventana”. Por supuesto, no había nadie dentro. Eso sí, les hice la foto del recuerdo, pues se las merecían, salvaron al edificio de tener muchos más huecos.

Había triunfado la Revolución. Ahora estábamos esperando la llegada de la caravana de la libertad, que venía de Oriente.

Foto: Ernesto Fernández.

 

 

Etiquetas: CubaPortadaprimero de enero de 1959
Noticia anterior

Cuba inicia 2021 con más de 12000 contagios totales por coronavirus

Siguiente noticia

Enero 1959

Ernesto Fernández

Ernesto Fernández

Fotorreportero. Premio Nacional de Artes Plásticas 2011

Artículos Relacionados

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
5

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Heydi Sánchez madre cubana fue deportada a Cuba desde Estados Unidos y separada de su hija de poco más de un año. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Heidy Sánchez tras dos meses sin abrazar a su hija: “No hay nada concreto para resolver el caso”

por Lied Lorain
junio 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Enero 1959

Postales: ¿Cómo vivieron los cubanos el 2020? (+Video)

Comentarios 2

  1. angel marqués says:
    Hace 5 años

    Henry Graham Greene, conocido como Graham Greene, fue un escritor, guionista y crítico literario BRITÁNICO !

    Responder
  2. fernando says:
    Hace 5 años

    LA ADMIRADA NACIÓN QUE DIJO BASTA AL IMPERIO, Y COMENZABA A SER HISTORIA Y EJEMPLO DE REBELDÍA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1941 compartido
    Comparte 776 Tweet 485
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}