ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Historia de mis fotos

La virgen que nos une

La Virgen del Cobre viajó a La Habana en el avión presidencial en noviembre de 1959. Fue hasta La Catedral, luego al Parque Central y después a la Plaza Cívica, donde miles de pañuelos y antorchas llenaron el lugar en honor a ella.

por
  • ernestofernandez
    ernestofernandez
septiembre 8, 2020
en Historia de mis fotos
0
Desfile. Foto: Ernesto Fernández.

Desfile. Foto: Ernesto Fernández.

La primera vez que la virgen pasó por Ciudad de La Habana fue entre 1951 y 1952, con motivo de celebrarse el cincuentenario de la República. Recorrió la Isla de punta a cabo, visitó seis provincias y 697 sitios. Pero no se detuvo en La Habana para ningún acontecimiento tan trascendental como este.

Siete años después, por segunda vez, en noviembre de 1959 y después de hacer una breve parada en el parque Céspedes de Santiago de Cuba, para que en su nombre fuera colocada una ofrenda floral a Carlos Manuel de Céspedes, viene directo a la ciudad para el acto cumbre del Congreso Nacional Católico, cuya misa oficiara Monseñor Pérez Serantes y que contó con las palabras del Papa Juan XXIII, directamente desde Roma.

Foto: Ernesto Fernández.

El Congreso comenzó con la salida de la antorcha desde el Santuario del Cobre, bajo  un torrencial aguacero, el día 21 de noviembre, y recorrió toda la Isla hasta el parque Central de La Habana, donde sus participantes se unieron a la virgen para acompañarla a la Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución.

Cardenal Manuel Arteaga Betancourt. Foto: Ernesto Fernández.

La virgen viajó en el avión presidencial, que se posó en el aeropuerto de Rancho Boyeros el sábado 28 noviembre, a las cuatro de la tarde. En comitiva fue hasta La Catedral, donde la recibió el Cardenal Arteaga, y de allí al Parque Central para que fuera depositada una ofrenda floral al Apóstol José Martí. Después, partió en caravana a la Plaza Cívica, donde fue colocada en una urna la pequeña figura morena, que llenó hasta el infinito la Plaza, donde se levantaron miles de pañuelos y se encendieron miles de antorchas en honor a ella.

Eso fue lo que me encontré esa noche al llegar allí, después de hacer un recorrido tomando fotos bajo agua, desde Carlos III y Oquendo hasta la Plaza Cívica.

Enrique Pérez Serantes, primado de la Iglesia católica cubana entre 1948 y 1968, tuvo a cargo la misa central del Congreso Nacional Católico, celebrado entre el 27 y el 29 de noviembre de 1959. Foto: Ernesto Fernández.

Con una cámara y un flash se podría resolver todo, y era más seguro, nunca fallaba. Es lo que se hace habitualmente, pero después, las fotos pueden haber sido tomadas ahí o en la Conchinchina, se pierde todo el ambiente.

Foto: Ernesto Fernández.

Para mí fue muy importante que me asignaran este trabajo para el periódico. Yo, como la mayoría de los fotógrafos que estábamos en Revolución, venía de la revista Carteles, que fue donde empecé a tomar fotografías.

Foto: Ernesto Fernández.

En Carteles estaban, casi seguro, los mejores fotógrafos de Cuba. Generoso Funcasta es el autor de la famosa foto del ciclón del 26, donde se ve una palma atravesada por un pedazo de madera; de la foto de Carlos Aponte y Antonio Guiteras, asesinados en el Morrillo, Matanzas y, sobre todo, de la que simbolizaba la caída de Machado: el soldado con el fusil en alto, cargado por el pueblo. José Agraz Solans es el autor de la foto del accidente en el malecón de La Habana, cuando la carrera de 1958, a la cual asistió Juan Manuel Fangio. Esta fue publicada a página completa en la revista Life y, además, fue premio en Estados Unidos. Tomó las de la explosión del vapor Le Coubre. Todas antológicas. También inventó una cámara Robot para tomar fotos deportivas. Raúl Corrales, con sus fotos maravillosas de la campaña publicitaria de los cigarros “Regalías El Cuño”; Alberto Korda, con sus ninfas y modelos y, en ese momento, en sus viajes con Fidel; más Enrique Llanos, con su crónica roja.

Foto: Ernesto Fernández.

Bueno, algunos de estos fotógrafos fueron a parar a Revolución e iban con una impronta: hacer todas las fotos, aunque fueran noticias, con luz de ambiente y formato pequeño; es decir, 35 mm. El más joven era yo y ya había publicado algunos reportajes en la revista bajo la supervisión de Carlos Fernández, director artístico, y de Generoso Funcasta.

Con esa experiencia y 10 meses de batallar con el periódico Revolución, donde cubrí muchos trabajos, me propusieron tomar fotos del Primer Congreso Nacional Católico. Esta era una responsabilidad muy grande.

Foto: Ernesto Fernández.

En esos días había comprado una cámara 35 mm NIKON de uso y estaba loco por probarla. Me encomendé a Dios y me lancé con mi cámara y mi película tri x de 160 asas a tomar las fotos con luz de ambiente, con el convencimiento de que me podrían salir algunas desfocadas y muchas movidas. De lo que sí estaba seguro era de que reflejarían toda la realidad del evento.

Empecé a tomar las primeras fotos con luz de ambiente, por toda la calle Carlos III, como dije anteriormente, a cuantas personas desfilaran por mi lado bajo aquella llovizna fina y fría. Trataba de enfocar bien y, sobre todo,  que la cámara no se moviera. La velocidad era muy baja. Te empujaban, corrían y el entusiasmo era enorme. Lo curioso de esto fue cuando empecé a ver compañeros míos de trabajo, vecinos y amigos revolucionarios y bastante recalcitrantes, que hacían como que no me habían visto. Otros no, otros te llamaban.

En el público, Lina Ruz, madre de Fidel y Raúl Castro. Foto: Ernesto Fernández.

Ya para ese tiempo había cubierto infinidad de noticias: bombas puestas, sabotajes, quemas de cañas… Estando en la puerta de Revolución, lanzaron una granada y, después, dispararon y de milagro no me mataron. Sacerdotes expulsados de Cuba y una consigna que no se decía, pero todos sabían: “Si eres creyente, no eres revolucionario”.

Foto: Ernesto Fernández.

También se habían hecho unas calcomanías que decían: “Este niño será patriota o traidor, de ti depende”. La calcomanía parafraseaba otra que se había hecho y decía, con la foto del mismo niño: “Este niño será Ateo o Creyente, de ti depende”. Aunque el Gobierno y Fidel, más el partido Socialista, habían declarado que la fe había que respetarla y que había que respetar el Congreso, nadie sabía lo que pudiese pasar.

El entonces presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós. Foto: Ernesto Fernández.

Con todos estos pensamientos, sigo tomando fotos hasta la Plaza y en ella, sentada en una sillita de madera y con un periódico en la cabeza, Lina Ruz, la madre de Fidel Castro. Después llegó el presidente Osvaldo Dorticós, y el comandante y primer ministro Fidel Castro. El estruendo de aplausos fue tremendo en aquel lugar, donde se sabía que las opiniones estaban divididas. Tal parecía que la misa la había convocado el Gobierno. Se marcharon y la misa continuó.

Foto: Ernesto Fernández.

El pueblo había demostrado el respeto y la fe a Nuestra Señora y ella, a su vez, lo había unido, a pesar de las diferencias, en uno solo. Siempre digo “Dios existe”. A todos en el periódico les gustaron las fotos. Me dieron la foto portada y la última página completa.

Etiquetas: fotografía cubanaHistoria de CubaPortadaReligión
Noticia anterior

Cuba: La Habana y Ciego de Ávila suman las dos nuevas muertes por coronavirus

Siguiente noticia

TV cubana transmitirá misa por la Virgen de la Caridad

Ernesto Fernández

Ernesto Fernández

Fotorreportero. Premio Nacional de Artes Plásticas 2011

Artículos Relacionados

Bola de Nieve. Foto: Ernesto Fernández (detalle)
Historia de mis fotos

La foto que le hice al Bola, y la que no

por Ernesto Fernández
junio 29, 2021
0

...

Víctor Manuel (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

Víctor Manuel, un hombre triste

por Ernesto Fernández
mayo 31, 2021
1

...

Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

¿Ausencia quiere decir olvido?

por Ernesto Fernández
mayo 5, 2021
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

Guajira guantanamera

por Ernesto Fernández
febrero 9, 2021
0

...

Historia de mis fotos

Las fotos de la valla de 12 y 23

por ernestofernandez
enero 26, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Virgen de la Caridad del Cobre - Cuba. Foto: Rolando Pujols/Archivo

TV cubana transmitirá misa por la Virgen de la Caridad

Un camión que porta un cartel con la foto de Julian Assange y la leyenda "No extraditen a Assange" pasa frente a la Corte Penal Central de Londres, martes 8 de septiembre de 2020. Los abogados del fundador de WikiLeaks y los del gobierno estadounidense se enfrentan en un caso de extradición de alta repercusión demorado por la pandemia. Foto: Kirsty Wigglesworth/AP.

Jueza británica exige a Assange no interrumpir a los testigos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}