ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Los sobrevivientes

Cuando un cubano da con un carro, será para toda la vida. Hasta que la muerte los separe y más allá, pues será heredado de generación en generación.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
en Miradas
1
Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

Almendrón abandonado en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

“No envidies lo que tengo sin conocer mis sacrificios”. Lo leí hace poco en la parte trasera de un almendrón destartalado, varado en pleno barrio habanero de Cayo Hueso y al que poco hay que envidiarle. Posiblemente no vuelva a rodar por la ciudad museo que es La Habana.

Parte del paisaje. Foto: Alejandro Ernesto.
Parte del paisaje. Foto: Alejandro Ernesto.
Aseguramiento. Foto: Alejandro Ernesto.
Aseguramiento. Foto: Alejandro Ernesto.

Es un hecho establecido que los almendrones son parte del paisaje de la isla desde hace mucho, desde que llegaron sin saber que sería “para siempre” y compartir espacio con los Ladas y Moskvich rusos, otros que se resisten a desaparecer de nuestras calles y que sobreviven gracias a la pericia de nuestros mecánicos y al contrabando de piezas desde algunas selectas tiendas “mayameras”.

Conviven autos modernos con otros más antiguos, La Habana 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Conviven autos modernos con otros más antiguos. Foto: Alejandro Ernesto.
Son autos con al menos medio siglo de uso. Foto: Alejandro Ernesto.
Son autos con al menos medio siglo de uso. Foto: Alejandro Ernesto.
Almendrón "parado". Foto: Alejandro Ernesto.
Almendrón “parado”. Foto: Alejandro Ernesto.

Entre el sistema de distribución que primó hasta finales de los 90 por un lado, en el que solo podían adquirir un carro los trabajadores de avanzada o los tracatanes de turno, y por otro, los elevadísimos precios de hoy, ni remotamente pagables para la inmensa mayoría, cuando un cubano da con un carro, tiene que durarle toda la vida. Hasta que la muerte los separe y más allá, pues será heredado de generación en generación per saecula saeculorum.

A la intemperia, el estado de estos autos se deteriora día a día. Foto: Alejandro Ernesto.
A la intemperia, el estado de estos autos se deteriora día a día. Foto: Alejandro Ernesto.
Pueden encontrarse en un eterno parqueo, en patios, portales y otros espacios. Foto: Alejandro Ernesto.
Pueden encontrarse en un eterno parqueo, en patios, portales y otros espacios. Foto: Alejandro Ernesto.
Ningún estado de deterioro es suficiente para deshacerse del vehículo. Al fondo, la Torre K en construcción, próximamente el edificio más alto de la ciudad. La Habana, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Ningún estado de deterioro es suficiente para deshacerse del vehículo. Al fondo, la Torre K en construcción, próximamente el edificio más alto de la ciudad. La Habana, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.

El cubano inventa, nadie lo duda. Somos los reyes del remiendo, el reciclaje y la vida eterna de nuestros añejos autos; tanto, que han pasado a ser imagen icónica de La Habana que se vende en las postales y revistas para turistas.

Mecánico repara un almendrón en La Habana 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Reparando el almendrón. Foto: Alejandro Ernesto.

Soy admirador de nuestros mecánicos, capaces de modificar —y hasta mejorar— los diseños de las marcas más famosas del mercado. Me gusta retratarlos debajo de los autos, haciendo magia. La imagen del hombre devorado, aplastado por la máquina que no puede vivir sin él.

Mecánico debajo de un auto en La Habana 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Soy un gran admirador de los mecánicos cubanos. Foto: Alejandro Ernesto.

Pero me aburre la foto del almendrón turístico y La Habana de fondo. Por eso estas fotos van por otro lado, por el de los olvidados. Los autos que, por alguna u otra razón, llevan años a la intemperie, cada día más oxidados y carcomidos, con las gomas podridas y los asientos destrozados. Esos que tienen cada vez más lejana la resurrección que los lleve de vuelta a las calles y permanecen bajo el sol y la lluvia como silenciosos monumentos a la supervivencia o la decadencia.

Un Lada abandonado en un patio. Foto: Alejandro Ernesto.
El Lada del patio. Foto: Alejandro Ernesto.
Silenciosos monumentos dispersos por la ciudad. Foto: Alejandro Ernesto.
Silenciosos monumentos dispersos por la ciudad. Foto: Alejandro Ernesto.

En mis caminatas buscándolos para retratarlos encontré de todo. Algún Lada, pocos autos modernos y muchos almendrones. Algunos tirados a la buena de Dios, otros asegurados como la caja fuerte de un banco.

Aunque el premio se lo lleva uno azul, el más destrozado de los que vi, de marca indescifrable, aplastado como si fuera la única víctima de una batalla de transformers. Fue escachado por un edificio que se desplomó cuando pasó el huracán Ian. Lo más sorprendente no era el estado del cacharro, sino que su dueño lo había puesto a la venta, según me contaron algunos vecinos que se ofrecieron incluso a llamarlo si yo me animaba a comprarlo.

Restos de almendrón en una calle de La Habana, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Los restos. Foto: Alejandro Ernesto.

Pero no. Ni mi bolsillo ni mi fe en los mecánicos del barrio dan pa semejante locura. Aunque es probable que alguien lo compre y en un par de años, magia cubana mediante, el amasijo azul ruede por el malecón lleno de turistas, ajenos a su increíble historia mientras van sacándose sus selfies.

Almendrón en calle de La Habana, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Mensaje de pasadas glorias. Foto: Alejandro Ernesto.
Etiquetas: autos clásicoscarros antiguosPortada
Noticia anterior

Aspiración de cuerpos extraños. ¿Accidentes inevitables?

Siguiente noticia

Puerto Rico consigue primer juego perfecto en la historia del Clásico Mundial

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El lanzador puertorriqueño José de Leon tuvo una de las actuaciones más dominantes en la historia de los Clásicos Mundiales.  Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/EFE.

Puerto Rico consigue primer juego perfecto en la historia del Clásico Mundial

Maikel Rodríguez Calviño. Foto: Cortesía del entrevistado.

Maikel Rodríguez Calviño: “La literatura de terror nos ayuda a vencer el miedo”

Comentarios 1

  1. eduardp says:
    Hace 2 años

    Ese escachado es un Plymouth del 55 estimado.. Muchas gracias por el reportaje… muy ameno.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}