ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Beduinos del Néguev, de la mano de Dios en medio de la guerra

Más de 300 mil árabes beduinos viven en el desierto del Néguev y de ellos, 120 mil habitan comunidades no reconocidas por Israel.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
diciembre 5, 2023
en Miradas
0
Un niño beduino posa en la aldea de Sahabi, en el desierto del Néguev. Foto: Alejandro Ernesto.

Un niño beduino posa en la aldea de Sahabi, en el desierto del Néguev. Foto: Alejandro Ernesto.

Llegar por carretera a Al Bat es complicado. Hay que transitar abruptos y serpenteantes caminos de arena para llegar a esta pequeña aldea beduina en el desierto del Néguev. Pero los cohetes no viajan por carretera, ni creen en obstáculos; vuelan. Y por el aire llegó un proyectil fallido de Hamás que se dirigía a una cercana base militar israelí, pero terminó matando a 5 niños de esta comunidad el día que comenzó la guerra.

Una casa culaquiera de la aldea de Alsara. Foto: Alejandro Ernesto.
Una casa culaquiera de la aldea de Alsara. Foto: Alejandro Ernesto.

Los niños de Al Bat y otros tres beduinos que murieron el 7 de octubre en otros puntos del Néguev, Israel, podrían haberse salvado de contar con sistemas de alarmas y refugios en los que guarecerse.

Ebanistería beduina sobre este viejo Toyota, en la aldea de Alsara. Foto: Alejandro Ernesto.

Israel posee un poderoso sistema antimisiles, la Cúpula de Hierro, que con una efectividad del 90 % intercepta los cohetes disparados desde Gaza y otros puntos de la zona. La Cúpula de Hierro protege desde las grandes ciudades hasta pequeños asentamientos. El gran problema de algunas aldeas beduinas es que no están reconocidas por Israel y, por tanto, se les considera “espacios abiertos” y en esos casos los sistemas de defensa antiaérea no actúan.

Varios niños juegan al fútbol en la aldea beduina de Alsara. Foto: Alejandro Ernesto.

Los beduinos de Néguev son los habitantes ancestrales de estas tierras. Viven en ellas desde mucho antes de que en 1948 se fundara el Estado de Israel. Son pueblos nómadas que se dedican a la cría de cabras y camellos; aunque, con el paso del tiempo, han ido asentándose poco a poco en pequeñas comunidades dispersas por el desierto.

Callejones de la aldea de Alsara, todo ocre, como el desierto. Foto: Alejandro Ernesto.
Callejones de la aldea de Alsara, todo ocre, como el desierto. Foto: Alejandro Ernesto.

Más de 300 mil árabes beduinos viven en el desierto del Néguev y de ellos, 120 mil habitan comunidades no reconocidas por Israel. Son aldeas que carecen de los servicios más elementales. No tienen electricidad, ni agua potable o redes de alcantarillado, sus calles no están asfaltadas y sus casas son mayoritariamente de chapa. Y por supuesto, tampoco tienen refugios en los que protegerse en caso de conflicto, ni escuchan las alarmas que en otros lados del país avisan de la aproximación de cohetes.

Un beduino se dirige a su casa en la aldea de Sahabi, en el desierto del Néguev. Foto: Alejandro Ernesto.
Un hombre conduce un tractor al atardecer en la aldea de Sahabi. Foto: Alejandro Ernesto.

Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás han muerto diecinueve beduinos en el Néguev, seis de ellos niños. Otras seis personas fueron llevadas a Gaza como rehenes. Solo dos de ellos, menores de edad, han vuelto a sus casas durante los intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos durante la breve tregua reciente.

Un niño beduino pasea a caballo por el desierto del Néguev. Foto: Alejandro Ernesto.

Ante las protestas de los vecinos, recientemente Israel instaló en estas comunidades pequeños cilindros de concreto que hacen las veces de improvisados refugios. Con unos 6 metros de largo por menos de 2 de diámetro, las estructuras son incapaces de albergar a todos los vecinos de las aldeas. En la comunidad de Alsara, por ejemplo, se instalaron dos de estos dispositivos para proteger a una población de unas 500 personas.  

Las cabras, principal fuente de sustento de los beduinos del Néguev. Foto: Alejandro Ernesto.

Esta comunidad, equipada con paneles solares y casas más sólidas que las del resto de las aldeas, está enclavada muy cerca de la base aérea Ramon, de las Fuerzas de Defensa de Israel. Desde allí parten muchos de los vuelos que se dirigen a bombardear inmisericordemente Gaza, por ello los vecinos de Alsara y de otros asentamientos cercanos están muy expuestos cuando Hamás dirige sus no muy precisos cohetes hacia ese enclave militar. En estas circunstancias, la vida de los beduinos del Néguev, como del lado palestino donde los muertos se cuentan en decenas de miles, quedan en manos de Dios.

Un niño monta en bicicleta en la aldea de Sahabi, en el desierrto del Néguev. Foto: Alejandro Ernesto.
Dos niños beduinos montan bicicleta en la aldea de Sahabi. Foto: Alejandro Ernesto.
Detalle de una ventana de Alsara. Foto: Alejandro Ernesto.
Un camello, compañero ancestral de los beduinos, en la minúscula aldea de Al Bat. Foto: Alejandro Ernesto.
Refugio improvisado en la aldea de Alsara, insuficiente para una población de casi 500 personas. Foto: Alejandro Ernesto.
Dispersas casas de chapa conforman la aldea de Sahabi, cercana a una base aérea israelí, desde donde despegan los aviones que atacan Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoPortada
Noticia anterior

En qué consiste la promesa de Milei de dolarizar Argentina

Siguiente noticia

Van Van celebró los 54 en Bayamo

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: CMKX Radio Bayamo.

Van Van celebró los 54 en Bayamo

Yoel Cubillas (derecha) fue vital en el primero título en la historia de los Jaguares de Metapán en el baloncesto profesional de El Salvador. Foto: Tomada de Diario El Salvador.

Donqueo cubano: Cubillas y Bombino atraen los focos en América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1897 compartido
    Comparte 759 Tweet 474
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}