ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Campamento de refugiados de Yenín, horas después de la batalla

A principios de mes helicópteros, drones, blindados y más de mil soldados cayeron sobre el campamento, histórico bastión del movimiento miliciano palestino.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
julio 18, 2023
en Miradas
0
Campamento de refugiados de Yenín. Foto: Alejandro Ernesto.

Campamento de refugiados de Yenín, mediados de 2023. Foto: Alejandro Ernesto.

El campo de refugiados de Yenín huele a pólvora, a goma quemada y a gas pimienta. Hay decenas de autos incinerados o aplastados; casas con agujeros de bala, con fachadas tiznadas por fuego y humo, vidrios rotos; calles con el asfalto levantado por bulldozers blindados del Ejército en busca de minas antipersonales; y miles de casquillos de balas por todas partes.

Asfalto levantado por bulldozers blindados del Ejército en busca de minas antipersonales. Foto: Alejandro Ernesto.
Asfalto levantado por bulldozers blindados del Ejército en busca de minas antipersonales. Foto: Alejandro Ernesto.

Es el resultado de la última incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el campo, a principios de julio, que duró 48 horas e implicó fuerzas terrestres y aéreas. Helicópteros, drones, blindados y más de mil soldados cayeron sobre el campamento, histórico bastión del movimiento miliciano palestino.

En ese campo se vivió también en 2002 el episodio más violento de la Segunda Intifada (2000-2005), conocido como la Batalla de Yenín, diez días de intensos combates en los que murieron 52 palestinos y 23 soldados israelíes.

La última incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el campo fue a principios de julio y duró 48 horas. Foto: Alejandro Ernesto.
La última incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el campo fue a principios de julio y duró 48 horas. Foto: Alejandro Ernesto.

Esta vez se combatió menos tiempo y fueron menos las bajas de ambos lados, 12 milicianos palestinos murieron —de ellos 4 menores de edad—, hubo más de 150 heridos y un soldado israelí perdió la vida durante la retirada. Unos 120 palestinos fueron detenidos y el Ejército de Israel incautó armas, municiones y explosivos en poder de la Brigada de Yenín, que concentra desde hace un año las milicias de todas las facciones palestinas.

El mando militar de Israel considera el campamento de Yenín como “el mayor foco de terrorismo en la zona” y creen que en él se han organizado más de 50 ataques contra objetivos israelíes en el último año.

Al entrar al campo, pocas horas después de la retirada de la FDI, un grupo de jóvenes lanza piedras contra un cuartel de la policía de la Autoridad Palestina. Los acusan de traidores, de no enfrentarse al Ejército de Israel durante la incursión en el campo y de dejarlos desprotegidos ante un enemigo poderosísimo. Los chicos gritan, los insultan y apedrean los muros, hasta que del recinto sale un blindado y les dispara granadas de gases.

Joven palestino lanza piedras a un blindado de la policía de la Autoridad Nacional Palestina, mientras los acusan de traidores por no protegerlos del ataque de Israel. Foto: Alejandro Ernesto.
Joven palestino lanza piedras a un blindado de la policía de la Autoridad Nacional Palestina, mientras los acusan de traidores por no protegerlos del ataque de Israel. Foto: Alejandro Ernesto.

El aire se hace irrespirable y todos corren a esconderse en edificios cercanos mientras el vehículo policial vuelve a su recinto. Al rato, cuando se disipa el gas, salen de nuevo a la carga y la escena se repite una y otra vez, como si fuera un video reproduciéndose en bucle durante horas.

Toca correr junto a ellos; el gas, cuando se esparce, golpea a todos. Los ojos arden a más no poder, la garganta quema y cuesta respirar.

Sigo recorriendo el campo y unas calles más allá, en la zona más afectada por los combates, un anciano con kufiya y una bandera palestina arenga a la gente. Grita consignas en árabe y muchos lo siguen. Algún que otro niño también se pasea por el campo ondeando una gastada bandera, y un grupo de jóvenes, quizá milicianos, posa para mí sobre un auto destruido. Los palestinos ven su resistencia como una victoria sobre Israel.

Un anciano con una bandera palestina recorre el campo arengando a la gente.
Un anciano con una bandera palestina recorre el campo arengando a la gente. Foto: Alejandro Ernesto.
Jóvenes palestinos, quizá milicianos, posan sobre un auto destruido. Los palestinos ven su resistencia ante Israel como una victoria. Foto: Alejandro Ernesto.
Jóvenes palestinos, quizá milicianos, posan sobre un auto destruido. Los palestinos ven su resistencia ante Israel como una victoria. Foto: Alejandro Ernesto.

Otros caminan estupefactos, asombrados, como zombis, como si no creyeran la triste realidad que ven sus ojos, miran a todos lados y toman fotos. El interior de las viviendas es caótico, la gente ha tapiado las ventanas con colchones y muebles, pero las balas entran igual y destruyen todo lo que encuentran a su paso. A pesar de la insistencia de los palestinos, no hago fotos. Me abstengo de retratar esos hogares deshechos.

Una mujer toma fotos del campamento. Al fondo, fotos de milicianos muertos en combate y considerados mártires por los palestinos. Foto: Alejandro Ernesto.
Una mujer toma fotos del campamento. Al fondo, fotos de milicianos muertos en combate y considerados mártires por los palestinos. Foto: Alejandro Ernesto.
Campamento de Yenín horas después del combate. Foto: Alejandro Ernesto.
Campamento de Yenín horas después del combate. Foto: Alejandro Ernesto.

Es la segunda vez que visito el campo de refugiados de Yenín. La primera vez no vi armas; esta, sí. Todavía algún que otro miliciano anda con su M-16 al hombro, son héroes para los del campo, serán mártires el día que mueran en combate y siempre terroristas para Israel. Lo que más me impresionó durante aquella visita fueron los cientos de fotos de mártires pegadas en las paredes, ahora hechas añicos por los disparos israelíes.

Foto de un combatiente palestino destruida por balas israelíes. Foto: Alejandro Ernesto.
Foto de un combatiente palestino destruida por balas israelíes. Foto: Alejandro Ernesto.

En el campo de refugiados de Yenín viven más de 20 mil palestinos, refugiados procedentes de territorios ocupados por Israel en 1948 y sus descendientes. Más de la mitad de los habitantes son menores de edad y la tasa de desempleo supera el 70 %. La situación crítica hace a muchos optar por unirse a las milicias, más ahora que estas pagan un salario a los jóvenes que se sumen a sus filas.

Un miliciano, M-16 al hombro, conversa con otros jóvenes palestinos en una de las calles destruidas por los combates. Foto: Alejandro Ernesto.
Un miliciano, M-16 al hombro, conversa con otros jóvenes palestinos en una de las calles destruidas por los combates. Foto: Alejandro Ernesto.
Más de la mitad de los habitantes del campo de refugiados son menores de edad. Foto: Alejandro Ernesto.
Más de la mitad de los habitantes del campo de refugiados son menores de edad. Foto: Alejandro Ernesto.

Tras la salida de las tropas israelíes, los habitantes del campo que huyeron durante los combates, unos 3 mil, van regresando. Vuelven sin saber en qué estado encontrarán su hogar, traen consigo las pocas pertenencias que lograron salvar en su agitada huida bajo las balas, y la ilusión de continuar sus vidas lo mejor posible; mientras en sus autos ondean banderas de Palestina o fotos de sus muertos en combate.

Los habitantes del campo que huyeron durante los combates van regresando y en sus autos ondean banderas de Palestina. Foto: Alejandro Ernesto.
Los habitantes del campo que huyeron durante los combates van regresando y en sus autos ondean banderas de Palestina. Foto: Alejandro Ernesto.

A pocas horas de la retirada del Ejército israelí, las oenegés han podido entrar y reparten agua y alimentos a los vecinos. El campamento de Yenín sigue sin electricidad ni agua. Pero hay obreros trabajando en restablecer los servicios básicos, excavadoras retirando escombros, bomberos limpiando las calles y gente escoba en mano intentando devolver la normalidad a un lugar que podría estar de nuevo sumido en el caos mañana mismo; cualquier día de estos.

Los vecinos del campamento, escoba en mano, intentan devolver la normalidad a un lugar que podría estar nuevamente sumido en el caos mañana, o pasado, o cualquier día de estos. Foto: Alejandro Ernesto.
Los vecinos del campamento, escoba en mano, intentan devolver la normalidad a un lugar que podría estar nuevamente sumido en el caos mañana, o pasado, o cualquier día de estos. Foto: Alejandro Ernesto.
A pocas horas de la retirada del ejército israelí las oenegés han podido entrar y reparten agua y alimentos a los vecinos. Foto: Alejandro Ernesto.
A pocas horas de la retirada del ejército israelí las oenegés han podido entrar y reparten agua y alimentos a los vecinos. Foto: Alejandro Ernesto.
El campo de refugiados de Yenín huele a pólvora, a goma quemada y a gas pimienta. Foto: Alejandro Ernesto.
El campo de refugiados de Yenín huele a pólvora, a goma quemada y a gas pimienta. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoPalestinaPortada
Noticia anterior

Fallece la pianista y pedagoga Pura Ortiz Arteaga

Siguiente noticia

Gobierno cubano crea grupo de trabajo para atender reclamos de los cineastas

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Edificio sede del ICAIC. Foto: orizzontiitaliacuba.com / Archivo.

Gobierno cubano crea grupo de trabajo para atender reclamos de los cineastas

Omara Durand. Foto: twitter.com/Paralympics

Omara Durand conquista su tercera corona en el Mundial de Paratlelismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}