ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

El Muro de las Lamentaciones… y de los papelitos

Además de la oración, el método más popular es dejar pequeñas notas dirigidas al Altísimo.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
agosto 29, 2023
en Miradas
0
Un judío ultraortodoxo ora en el Kotel, de noche y bajo la lluvia. Foto: Alejandro Ernesto.

Un judío ultraortodoxo ora en el Kotel, de noche y bajo la lluvia. Foto: Alejandro Ernesto.

Debe ser el muro más famoso del mundo y está entre los más antiguos. El Muro de las Lamentaciones de Jerusalén es el sitio que más visito desde que vivo en Tierra Santa, acudo a él siempre que me abruman las ganas de hacer fotos. Y no me falla, con un poco de paciencia, siempre regreso con alguna imagen que sacia mis ganas de hacer clic y, como valor añadido, con el alma en paz.

Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.
Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.

Obviamente, no soy el único que acude al muro. Cada año unos 15 millones de personas pasan por la milenaria pared formada por enormes bloques de piedra. La mayoría son judíos, fundamentalmente ultra ortodoxos, pero también acuden peregrinos y turistas. Todos, de alguna forma, intentan conectar con Dios.

En armarios como estos, con la imagen del Segundo Templo, se guardan los rollos de la Torá usados en las ceremonias judías. Foto: Alejandro Ernesto.
En armarios como estos, con la imagen del Segundo Templo, se guardan los rollos de la Torá usados en las ceremonias judías. Foto: Alejandro Ernesto.

Además de la oración, el método más popular es dejar pequeñas notas dirigidas al Altísimo. El muro siempre está inundado de esos papelitos dejados en las pequeñas grietas entre los bloques de piedra. Son tantos los mensajes a Dios, que dos veces al año, antes de Rosh Hashaná y durante el Pésaj, son retirados y enterrados en el Monte de los Olivos, ya que no pueden ser destruidos: una vez que han tocado el muro se convierten en objetos sagrados.

Joven ora sobre los bloques del muro, entre los que hay miles de mensajes destinados a Dios. Foto: Alejandro Ernesto.
Joven ora sobre los bloques del muro, entre los que hay miles de mensajes destinados a Dios. Foto: Alejandro Ernesto.

El “Muro de las Lamentaciones”, como se le llama mundialmente, es para los judíos el Muro Occidental o Kotel, que en hebreo significa sencillamente muro y es el lugar más sagrado del judaísmo. Es lo único que queda en pie del Segundo Templo, cuya construcción se atribuye a Herodes el Grande y su destrucción al imperio romano, durante la primera guerra judeo-romana, en el año 70 de nuestra era.

Cada año unos 15 millones de personas pasan por la milenaria pared. Foto: Alejandro Ernesto.
Cada año unos 15 millones de personas pasan por la milenaria pared. Foto: Alejandro Ernesto.
La mayoría de los visitantes son judíos, fundamentalmente ultraortodoxos. Foto: Alejandro Ernesto.
La mayoría de los visitantes son judíos, fundamentalmente ultraortodoxos. Foto: Alejandro Ernesto.
Para los judíos es el Muro Occidental o Kotel, que en hebreo significa sencillamente muro y es el lugar más sagrado del judaísmo. Foto: Alejandro Ernesto.
Para los judíos es el Muro Occidental o Kotel, que en hebreo significa sencillamente muro y es el lugar más sagrado del judaísmo. Foto: Alejandro Ernesto.

Se cuenta que el general romano Tito decidió conservar este fragmento del muro exterior del Segundo Templo para que los judíos no olvidaran jamás la derrota sufrida frente a las legiones romanas. De ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones. Pero la tradición judía lo interpreta de otra manera. Para ellos, que la enorme pared de piedra haya llegado a nuestros días es el cumplimiento de la promesa hecha por Dios al pueblo hebreo de mantener en pie algún fragmento del templo, como símbolo de su alianza con el pueblo elegido.

Sección del Muro abierta a visitas. Foto: Alejandro Ernesto.
Sección del Muro abierta a visitas. Foto: Alejandro Ernesto.

La longitud del Muro de las Lamentaciones es de 488 metros, pero solo 60 pueden ser visitados. El resto ha quedado adosado, casi sepultado, por las casas del Barrio Musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén. La parte visible del Kotel está dividida en dos secciones, una para hombres y otra para mujeres. Por supuesto, los varones tienen el segmento mayor y en él celebran las ceremonias más vistosas, como el Birkat Kohanim, en la cual se aglomeran miles de judíos vestidos con sus ropas de gala a rezar durante 24 horas en medio de cánticos y frenéticos movimientos de cabeza o el encendido de una menorá gigante durante la celebración de Janucá o Fiesta de las Luminarias.

Un padre ora junto a su hijo durante la celebración de su Bar Mitzbah, ceremonia que marca la mayoría de edad religiosa del joven. Foto: Alejandro Ernesto.
Un padre ora junto a su hijo durante la celebración de su Bar Mitzbah, ceremonia que marca la mayoría de edad religiosa del joven.
Mujeres oran en la sección femenina del Muro de las Lamentaciones, la más pequeña y en la que deben vestir según un estricto código. Foto: Alejandro Ernesto.
Mujeres oran en la sección femenina del Muro de las Lamentaciones, la más pequeña y en la que deben vestir según un estricto código. Foto: Alejandro Ernesto.
Mujeres oran en la sección femenina del Muro de las Lamentaciones, la más pequeña y en la que deben vestir según un estricto código. Foto: Alejandro Ernesto.

El Kotel puede ser visitado todo el año, las 24 horas, incluido el Shabbat, aunque en ese día está prohibido hacer fotos o usar cualquier dispositivo electrónico, teléfonos móviles incluidos. Las personas no religiosas que visiten el muro deben ir vestidas “de manera modesta”, en especial las mujeres (lo que se traduce en muy tapadas, y nada de minifalda o escote). En el caso de los hombres, el vestuario es más flexible, pero es obligatorio —y en esto son muy estrictos— llevar la cabeza cubierta como muestra de respeto y temor a Dios.

Llevar la cabeza cubierta como muestra de respeto y temor a Dios. Foto: Alejandro Ernesto.
Llevar la cabeza cubierta como muestra de respeto y temor a Dios. Foto: Alejandro Ernesto.

<yoastmark class=

Entre los millones de visitantes anónimos que han llegado al Muro de las Lamentaciones se han colado muchos famosos de toda índole, como los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI o Francisco, presidentes como Bill Clinton, Barack Obama, Donald Trump, Joe Biden, José María Aznar o el mismísimo Vladímir Putin. También gente de la farándula como Madonna, Will Smith, Morgan Freeman, Di Caprio o Demi Moore.

En armarios como estos, con la imagen del Segundo Templo, se guardan los rollos de la Torá usados en las ceremonias judías. Foto Alejandro Ernesto.
Miles de judíos ultraortodoxos participan en el Birkat Kohanim o Bendición de los Cohen. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de judíos ultraortodoxos participan en el Birkat Kohanim o Bendición de los Cohen. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de judíos ultraortodoxos participan en el Birkat Kohanim o Bendición de los Cohen. Foto: Alejandro Ernesto.

En estos tiempos digitales que vivimos, el milenario Muro de las Lamentaciones trata de mantenerse al día. La fundación israelí que lo gestiona ha creado una página en internet a través de la cual pueden escribirse mensajes online dirigidos a Dios, que luego serán impresos y colocados entre las piedras. Según la propia página, 857 068 notas han llegado al muro por esta vía, siempre con la observancia de la privacidad de sus autores, aclaran.

Es una gran idea, democrática. Dios, si es que existe, es de todos, de los que podemos visitar el Muro —por increíbles azares del destino, en mi caso— y de los que no.

Etiquetas: JerusalénPortadatradiciones
Noticia anterior

Síntesis en FAC

Siguiente noticia

Música para cerrar agosto en Fangio Habana

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
ernán lópez-nussa en concierto en el hotel claxon 1

Música para cerrar agosto en Fangio Habana

Vehículos bajo la lluvia que deja el huracán Idalia, en el Malecón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Idalia ya es huracán y será “extremadamente peligroso” antes de alcanzar la Florida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}