ES / EN
- septiembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Ladrillos

Como buen cubano siempre soñé con tener un Lada, que era también el sueño de mi padre y el de todos sus amigos.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
febrero 15, 2022
en Miradas
6
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

Como buen cubano siempre soñé con tener un Lada, que era también el sueño de mi padre y el de todos sus amigos, que era también el de todos los cubanos, aunque pocos lo alcanzaban y muchos tenían que conformarse con un Moskvitch o un diminuto Fiat Polsky, en el mejor de los casos.

En mi infancia el Lada era El Carro, así con mayúsculas, más popular y utilizado en Cuba. Era el carro de los “pinchos”, en especial aquel modelo 1600 color azul ministro. En un país con eternos problemas de transporte, tener un auto —y más un Lada—, era símbolo de jerarquía, aunque los Ladas también llegaron a los obreros y campesinos más humildes.

Los robustos e incómodos Ladas aterrizaron a Cuba a finales de la década del 60, procedentes de la ex URSS, por suerte los hermanos bolos también nos enviaban generosas cantidades de combustible, lo que nos permitió disfrutar esos autos que, de tan poco eficientes y gastadores, bautizamos como dragones y que llevan ya más de 60 años rodando por toda la isla.

 

1 de 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Mi sueño se cumplió un buen día y durante años fui el feliz propietario de un 2107 que me ayudó a conocer mejor mi país. Con él recorrí la isla de punta a punta varias veces, unas trabajando, otras por placer. Fueron viajes calurosos, casi asfixiantes, en mi cafetera sin aire acondicionado, pero que disfruté sin que el Lada querido me diera el menor de los problemas.

Y si lo hubiera dado, no importaba, pues tras tantos años lidiando con estos autos nuestros mecánicos se han convertido en verdaderos expertos, capaces de reparar un motor con los ojos cerrados, o de hacerle innovaciones y adaptaciones de todo tipo que harían caerse de fondillo a los ingenieros rusos que los diseñaron. Cualquier mecánico cubano es capaz de hacer modificaciones en el motor o el carburador de un Lada para hacerlos más eficientes, cambiar el sistema de embrague a uno por cables, instalar elevalunas eléctricos y mil cosas más que hacen a un Lada subir de categoría y, por supuesto, de precio.

Hoy, gracias a nuestras complicadas e inexplicables leyes de mercado, el Lada, el Lada ruso-cubano, debe ser el único auto en el mundo que, mientras más envejece más aumenta su valor. Con sus líneas cuadradas y sesenteras un Ladrillo [dígase Lada] volao, escopeta de verdad, aunque tenga 30 o 40 años, puede llegar a costar hasta 30.000 usd, mientras que los más descuajeringaos se encuentran por 15.000 billetes verdes.

Pero reparar o rearmar un Lada en Cuba tampoco es un problema, porque para encontrar repuestos están las tiendas del estado, en las que algo se encuentra y el black market, o directamente las mulas que traen las piezas desde la mismísima Rusia, a veces de Panamá y (esto es Cuba, no os asombréis de nada) del mismísimo Miami, donde en dos o tres tiendas se pueden encontrar las piezas necesarias para armar un Lada desde cero.

 

1 de 4
- +

1.

2.

3.

4.

Siempre que en mis andanzas por el mundo veo un Lada, no ruso, sino los Made in URSS, me entra un ataque de nostalgia. Ahora viviendo en Jerusalén un buen amigo y colega siempre anda con la broma, imposible de materializar allí, de que me compre un Lada. No lo haré, pero reconozco que a veces la añoranza me pega fuerte y la idea me tienta. El Lada, más en las condiciones de Cuba, es un carro al que se le coge cariño, del que uno se enamora a veces para toda la vida.

Hace ya muchos años escuché de un amigo, al que le habían otorgado un Lada por su centro de trabajo, algo que podría aplicarse a todos los cubanos: “Compadre, me dijo, desde que tengo el carro mi anatomía ha cambiado, ahora mi cuerpo se divide en cabeza, tronco, extremidades y Lada“ y es que el querido Ladrillo llegaba a nuestras vidas a formar parte de nosotros mismos, para quedarse eternamente y aún hoy lo hace. 

***

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Pedro Juan Gutiérrez, entre los finalistas del Premio Ribera del Duero

Siguiente noticia

Cuba enviará en marzo informes a la OMS sobre su vacuna anti-COVID Abdala

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una enfermera muestra una frasco de la vacuna Abdala, fármaco cubano contra la COVID-19. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba enviará en marzo informes a la OMS sobre su vacuna anti-COVID Abdala

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, presta declaraciones en el aeropuerto de Miami, protegido por la policía local, momentos antes de partir hacia La Habana para asistir a la visita del papa Benedicto XVI a la Isla (2012). Foto: Rui Ferreira

Arzobispo de Miami critica al gobernador DeSantis por su postura contra los inmigrantes menores de edad

Comentarios 6

  1. José says:
    Hace 4 años

    Nuevecito y por menos de 5000 USD

    Responder
  2. mauri says:
    Hace 4 años

    Excelente artículo. Me he reído muchísimo. Muy cubano y muy auténtico!. Gracias!

    Responder
  3. Ramón says:
    Hace 4 años

    Para tener en buen estado un lado y llegar a dónde no llegan los modernos, bueno cerciorate de tener en la cajuela, alambre, pinza, un destornillador y alguna llaves de uso general y ya está, a viajar sin riesgo a quedarte botado..
    El mejor.

    Responder
  4. eduardp says:
    Hace 4 años

    Al menos ud pudo cumplir su sueño de tener uno… yo en cambio sigo dormido sin esperanza de nada.
    Saludos y suerte en jerusalen.

    Responder
  5. Davis Manuel says:
    Hace 4 años

    Solo que la Lada, surgió como un proyecto y transferencia de tecnología de la italiana FIAT. Y los primeros modelos producidos en la URSS, tuvieron como base la FIAT 124..saliendo al mercado con el nombre de “Yiguli”.

    Responder
  6. Jorge R 09 says:
    Hace 4 años

    El próximo artículo deberían dedicarlo a la bicicleta china Forever, la campeona del Periodo Especial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.

    Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}