ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Ladrillos

Como buen cubano siempre soñé con tener un Lada, que era también el sueño de mi padre y el de todos sus amigos.

por Alejandro Ernesto
febrero 15, 2022
en Miradas
6

Como buen cubano siempre soñé con tener un Lada, que era también el sueño de mi padre y el de todos sus amigos, que era también el de todos los cubanos, aunque pocos lo alcanzaban y muchos tenían que conformarse con un Moskvitch o un diminuto Fiat Polsky, en el mejor de los casos.

En mi infancia el Lada era El Carro, así con mayúsculas, más popular y utilizado en Cuba. Era el carro de los “pinchos”, en especial aquel modelo 1600 color azul ministro. En un país con eternos problemas de transporte, tener un auto —y más un Lada—, era símbolo de jerarquía, aunque los Ladas también llegaron a los obreros y campesinos más humildes.

Los robustos e incómodos Ladas aterrizaron a Cuba a finales de la década del 60, procedentes de la ex URSS, por suerte los hermanos bolos también nos enviaban generosas cantidades de combustible, lo que nos permitió disfrutar esos autos que, de tan poco eficientes y gastadores, bautizamos como dragones y que llevan ya más de 60 años rodando por toda la isla.

 

1 de 5
- +
Publicidad

1.

2.

3.

4.

5.

Mi sueño se cumplió un buen día y durante años fui el feliz propietario de un 2107 que me ayudó a conocer mejor mi país. Con él recorrí la isla de punta a punta varias veces, unas trabajando, otras por placer. Fueron viajes calurosos, casi asfixiantes, en mi cafetera sin aire acondicionado, pero que disfruté sin que el Lada querido me diera el menor de los problemas.

Y si lo hubiera dado, no importaba, pues tras tantos años lidiando con estos autos nuestros mecánicos se han convertido en verdaderos expertos, capaces de reparar un motor con los ojos cerrados, o de hacerle innovaciones y adaptaciones de todo tipo que harían caerse de fondillo a los ingenieros rusos que los diseñaron. Cualquier mecánico cubano es capaz de hacer modificaciones en el motor o el carburador de un Lada para hacerlos más eficientes, cambiar el sistema de embrague a uno por cables, instalar elevalunas eléctricos y mil cosas más que hacen a un Lada subir de categoría y, por supuesto, de precio.

Hoy, gracias a nuestras complicadas e inexplicables leyes de mercado, el Lada, el Lada ruso-cubano, debe ser el único auto en el mundo que, mientras más envejece más aumenta su valor. Con sus líneas cuadradas y sesenteras un Ladrillo [dígase Lada] volao, escopeta de verdad, aunque tenga 30 o 40 años, puede llegar a costar hasta 30.000 usd, mientras que los más descuajeringaos se encuentran por 15.000 billetes verdes.

Pero reparar o rearmar un Lada en Cuba tampoco es un problema, porque para encontrar repuestos están las tiendas del estado, en las que algo se encuentra y el black market, o directamente las mulas que traen las piezas desde la mismísima Rusia, a veces de Panamá y (esto es Cuba, no os asombréis de nada) del mismísimo Miami, donde en dos o tres tiendas se pueden encontrar las piezas necesarias para armar un Lada desde cero.

 

1 de 4
- +
Publicidad

1.

2.

3.

4.

Siempre que en mis andanzas por el mundo veo un Lada, no ruso, sino los Made in URSS, me entra un ataque de nostalgia. Ahora viviendo en Jerusalén un buen amigo y colega siempre anda con la broma, imposible de materializar allí, de que me compre un Lada. No lo haré, pero reconozco que a veces la añoranza me pega fuerte y la idea me tienta. El Lada, más en las condiciones de Cuba, es un carro al que se le coge cariño, del que uno se enamora a veces para toda la vida.

Hace ya muchos años escuché de un amigo, al que le habían otorgado un Lada por su centro de trabajo, algo que podría aplicarse a todos los cubanos: “Compadre, me dijo, desde que tengo el carro mi anatomía ha cambiado, ahora mi cuerpo se divide en cabeza, tronco, extremidades y Lada“ y es que el querido Ladrillo llegaba a nuestras vidas a formar parte de nosotros mismos, para quedarse eternamente y aún hoy lo hace. 

***

Etiquetas: fotografía cubanaPortada

Noticia anterior

Pedro Juan Gutiérrez, entre los finalistas del Premio Ribera del Duero

Siguiente noticia

Cuba enviará en marzo informes a la OMS sobre su vacuna anti-COVID Abdala

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Una pareja de palestinos cristianos oran frente a la tumba de Jesús de Nazaret.
Miradas

Santo Sepulcro, donde todo ocurrió, o donde no…

por Alejandro Ernesto
junio 28, 2022
0

...

Edición 20 de la “Marcha del Orgullo y la Tolerancia de Jerusalén”. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Marcha del Orgullo y la Tolerancia en la ultra religiosa Jerusalén

por Alejandro Ernesto
junio 7, 2022
0

...

Mehane Yehuda, Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Mehane Yehuda, el lugar más colorido de Jerusalén

por Alejandro Ernesto
mayo 24, 2022
1

...

Miradas

Un domingo enfangados y flotando en el mar Muerto

por Alejandro Ernesto
mayo 10, 2022
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

“Birkat Kohanim” en el Muro de las Lamentaciones

por Alejandro Ernesto
abril 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una enfermera muestra una frasco de la vacuna Abdala, fármaco cubano contra la COVID-19. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba enviará en marzo informes a la OMS sobre su vacuna anti-COVID Abdala

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, presta declaraciones en el aeropuerto de Miami, protegido por la policía local, momentos antes de partir hacia La Habana para asistir a la visita del papa Benedicto XVI a la Isla (2012). Foto: Rui Ferreira

Arzobispo de Miami critica al gobernador DeSantis por su postura contra los inmigrantes menores de edad

Comentarios 6

  1. José says:
    Hace 4 meses

    Nuevecito y por menos de 5000 USD

    Responder
  2. mauri says:
    Hace 4 meses

    Excelente artículo. Me he reído muchísimo. Muy cubano y muy auténtico!. Gracias!

    Responder
  3. Ramón says:
    Hace 4 meses

    Para tener en buen estado un lado y llegar a dónde no llegan los modernos, bueno cerciorate de tener en la cajuela, alambre, pinza, un destornillador y alguna llaves de uso general y ya está, a viajar sin riesgo a quedarte botado..
    El mejor.

    Responder
  4. eduardp says:
    Hace 4 meses

    Al menos ud pudo cumplir su sueño de tener uno… yo en cambio sigo dormido sin esperanza de nada.
    Saludos y suerte en jerusalen.

    Responder
  5. Davis Manuel says:
    Hace 4 meses

    Solo que la Lada, surgió como un proyecto y transferencia de tecnología de la italiana FIAT. Y los primeros modelos producidos en la URSS, tuvieron como base la FIAT 124..saliendo al mercado con el nombre de «Yiguli».

    Responder
  6. Jorge R 09 says:
    Hace 4 meses

    El próximo artículo deberían dedicarlo a la bicicleta china Forever, la campeona del Periodo Especial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Varadero, Cuba. Foto de archivo.

    Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.