ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

“Maleldo Festival”: un Viernes Santo sangriento con el futuro asegurado

En un pequeño promontorio hay tres cruces en las que serán clavadas varias personas bajo el abrasador sol del mediodía. Ahí van los penitentes, es su meta, hasta ahí llega su calvario, de ahí esperan bajar libres de pecados.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
agosto 4, 2020
en Miradas
2

Lo primero que uno siente es el sonido del bambú golpeando la carne, lo segundo es el olor, ocre y penetrante de la sangre, y lo tercero es ver la carne rota, las espaldas descarnadas, enrojecidas y sangrantes de los penitentes que se flagelan mientras recorren encapuchados las calles de San Fernando de Pampanga, 100 kilómetros al norte de Manila.

Es el “Maleldo Festival”, el sangriento Viernes Santo en el que cientos de filipinos laceran sus carnes en busca de redención y perdón por sus pecados. Maleldo es la palabra usada en Kapampangan, una de las muchas lenguas locales de Filipinas, para denominar la Semana Santa.

Desde la madrugada están en la calle los penitentes. Algunos se arrastran por las polvorientas calles, otros cargan pesadas cruces y la mayoría se autoflagela con látigos que en su punta llevan un mazo de varas de bambú. También están los curiosos y los turistas, más de 20 000 en la edición del año pasado. Si se suma, esto nos da un montón de gente que abarrota las estrechas callejuelas del lugar y es la alegría de los pequeños comerciantes que ese día hacen su agosto.

Todos se dirigen al barrio San Pedro Cutud, donde en un pequeño promontorio —una suerte de Gólgota asiático—, hay tres cruces en las que serán clavadas varias personas bajo el abrasador sol del mediodía. Ahí van los penitentes, es su meta, hasta ahí llega su calvario, de ahí esperan bajar libres de pecados.

Mientras, grupos de vecinos vestidos con lo que creemos que era la moda en tiempos de Jesús representan el Vía Crucis. Son varias representaciones, cada vecindad hace la suya. Un vecino que arrastra una gran cruz representa al Mesías, otros van de soldados romanos. Están el tal Poncio Pilatos, Magdalena y muchos más. Casi todos gritan, golpean y ofenden al hijo de Dios, mientras disimulan sus risas de malos actores. Las mujeres no, ellas lloran desconsoladamente, su llanto es real, ellas no fingen.

Filipinas es el país más católico de Asia. Tres siglos de colonización española dejaron una fe que aún sigue intacta, firme, profesada por más del 80 % de una población de 108 millones de personas.

Los “Ritos de la Cuaresma Cutud”, surgidos en la década del 50 del pasado siglo, han sido inscriptos en el inventario del patrimonio cultural inmaterial de Filipinas y están propuestos para ser incluidos en la lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO. A pesar de eso, la Iglesia católica local intenta desalentar estas prácticas, que considera expresiones fanáticas y supersticiosas del catolicismo popular y autolesiones contrarias a sus enseñanzas sobre el cuerpo.

Sobre el mediodía empieza el plato fuerte del Maleldo. Bajo un sol de justicia, duro, implacable, llega el Vía Crucis “oficial” con los primeros Jesuses que serán crucificados. Lo encabeza, arrastrando su cruz y rodeado de falsos romanos, Ruben Enaje, el Jesucristo de Pampanga, adorador del Jesús original y del Che Guevara, quien ha sido clavado en la cruz durante 34 años consecutivos y ha confesado estar ya cansado y necesitado de un relevo. Este año Enaje tuvo un descanso; las celebraciones de Semana Santa fueron suspendidas por causa de la pandemia de COVID-19.

Las crucifixiones no son tan sangrientas como parecen a primera vista, tienen ya algo de show turístico. La tecnología se impone: los que suben a la cruz llevan micrófonos inalámbricos para que la multitud pueda escuchar bien sus alaridos de dolor. Los romanos llevan aerosoles de alcohol y los clavos, que son reales, han sido esterilizados. Enaje y otros dos penitentes anónimos son atados a las cruces. Esas ataduras son las que realmente los sostienen. Luego son clavados, pero de forma que el clavo no atraviese la mano. Los del martillo son unos maestros: saben lo suyo y perforan de un solo lado, vamos, que meten solo la puntica. Así y todo, debe ser muy doloroso y los tres hombres gritan como bestias.

Luego de unos minutos, supongo que suficientes para que Dios, allá en las alturas, reinicie el sistema y queden libres de pecados, son bajados de las cruces y llevados a una enfermería donde curan sus manos.

Después vienen otros y otros más. El show mediático dura una hora más o menos, aunque bajo el sol filipino parecen siglos. Cuando bajan al último crucificado, la gente se retira. Todos buscan algo de sombra y algo de beber.

Entretanto, los penitentes siguen todo el día arrastrándose o caminando mientras se azotan. Esos se pegan duro… es lo más sangriento de la jornada. Al empezar su calvario, se hacen heridas en la espalda con navajas de hielo, cuchillas Gillette o lo que encuentren. Luego se van golpeando con los látigos de bambú para que las heridas no cierren y la sangre brote abundante. Pueden pasar horas en eso, muchos de ellos bebiendo ron a lo bestia para mitigar el dolor.

He visto a algún hombre cargar una cruz mientras sus hijos pequeños le golpeaban con varas de bambú la espalda ensangrentada. Los niños participan del sangriento “Maleldo Festival” como del más inocente de sus juegos. Es parte de su vida, de su rutina. Esos niños que hoy azotan a su padre serán los penitentes del mañana. La sangrienta celebración de Semana Santa tiene el futuro asegurado en Filipinas.

Etiquetas: fotografiaPortadaReligión
Noticia anterior

Johannes García: “El folklore lleva fuerte trabajo psicológico… y mucha bomba”

Siguiente noticia

Argentina resuelve con sus acreedores una salida a la deuda

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Este acuerdo podría aliviar su situación económica ya que está prevista una recesión de más de 10% en 2020. Foto: Gustavo Garello/AP.

Argentina resuelve con sus acreedores una salida a la deuda

Iker Casillas anunció este 04 de agosto de 2020 su decisión de retirarse del fútbol profesional. Foto: Peter Powell/ EFE/EPA/

Iker Casillas dice adiós a las canchas

Comentarios 2

  1. Mike says:
    Hace 5 años

    Impresionante

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Gracias por el articulo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}