ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Necrópolis de Colón, mi cementerio querido

Volveré mil veces a este cementerio que siento mío, en el que no está Colón, ni estaré yo, pero en el que sí descansa mi padre.

por Alejandro Ernesto
febrero 1, 2022
en Miradas
1

Después de dos semanas en La Habana, recorriendo cada día una ciudad muy diferente a la que dejé hace dos años y en la que aún sigo sin encontrar mi lugar, decidí darme un paseo por La Necrópolis de Colón, uno de mis lugares preferidos y donde siempre me siento como en casa. Un paseo que no me defraudó.

Los cementerios me gustan, y mucho. Caminar por ellos me despeja la mente, me relaja, me ayuda a pensar, a ver la vida desde otra perspectiva. A cada país que llego, a cada ciudad, al pueblo más diminuto, siempre trato de visitar sus camposantos, de caminar en soledad, de disfrutar la paz que regalan los difuntos y, por supuesto, de la belleza y el boato de muchos de ellos o de la austeridad y sencillez de otros.

Pero mi cementerio es este, el de Colón. Lo conozco desde muy joven, en él he pasado momentos muy duros. Aquí me ha tocado sepultar e inhumar a algunos de mis seres más queridos. Aquí he llorado mucho. Pero también he reído con los infaltables chistes de un buen entierro y hasta he tenido la dicha de calentarme a más no poder en los brazos de alguna novia fugaz. Y siempre, en las malas y en las buenas, aquí he hecho fotos que me gustan.

Llegué temprano, en una mañana fría, que se volvió cálida en menos de una hora. Quería hacer fotos, recorrer los lugares vistos mil veces, los más llamativos y conocidos, los bellos panteones de la avenida principal, el imponente mausoleo a los bomberos, la tumba del campeón Capablanca, la del dominó, o la de La Milagrosa, sin duda la más visitada del camposanto, donde cubanos y extranjeros desfilan durante todo el día en busca de milagros, mayormente relacionados con la concepción, aunque últimamente creo que se solicitan muchos bienes materiales y aún más visas.

Pero no hice fotos. Son lugares que he retratado mucho, así que, sin ser consciente, cambié el chip en busca de algo diferente. Me alejé de los grandes mausoleos, de las estatuas más bellas y elaboradas, hui de la zona patrimonial y me fui a patear la periferia, donde muchas tumbas y panteones están en muy mal estado, heridas de muerte y desidia.

La Necrópolis de Colón, el cementerio más importante de Cuba y Monumento Nacional desde 1987, tiene sus buenos años. Se comenzó a construir en 1871, en sustitución del viejo cementerio de Espada, y se terminó en 1886. Ha pasado por períodos buenos y malos, y algunos hasta peores, como hace algunos años cuando sufrió una temporada de brutales saqueos a su patrimonio, fundamentalmente escultórico, tiempos en que algunas de sus estatuas fueron a parar, inexplicablemente, a jardines de Miramar.

Creo que, por suerte, esos tiempos han pasado. Tuvo mucho que ver en ello la intervención, siempre salvadora, de San Eusebio, el historiador. Desde entonces el cementerio cuenta con un cuerpo de seguridad, se ha detenido el saqueo y hoy mientras retrataba a las estatuas menos vistosas, vi muchos obreros reparando tumbas, mausoleos, panteones y hasta el muro exterior. Gente trabajando por todos lados, algo que le hacía mucha falta a mi querido “reparto boca arriba”.  Quiero pensar que hoy vi el resurgir de este precioso y venerable lugar.

 

1 de 4
- +
Publicidad

1.

2.

3.

4.

Mi mañana transcurrió entre reflexiones y fotos. La nota graciosa la puso una pareja de turistas rusos que, en un inglés tan malo como el mío, me preguntaron por la tumba del Gran Almirante Cristóbal Colón. Les expliqué que aquí de Colón, solo el nombre, que sus restos, si son los que dicen, están en Santo Domingo. Me miraron con asombro, no daban crédito, su desilusión era evidente. Como compensación por la ausencia del genovés, les hablé de La Milagrosa y los mandé a visitar su tumba.

Allá se fueron los ex camaradas, resignados, pero no felices y seguí en lo mío, haciendo fotos, meditando y disfrutando del paseo, que no será el último. Volveré mil veces a este cementerio que siento mío, en el que no está Colón, ni estaré yo (furibundo partidario de la cremación), pero en el que sí descansa mi padre. Vendré a pasear, a hacer fotos, a visitar al viejo, a funerales de amigos y familiares y, si La Milagrosa me lo concede, a besar y que me besen bajo los frondosos árboles, junto a las estatuas y sobre mis queridos habaneros difuntos.

Etiquetas: Cementerio ColóncementeriosCubafotografía cubanaPortada

Noticia anterior

El problema de la sedición

Siguiente noticia

Recalos de drogas en costas de Cuba, en aumento durante 2021

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Una pareja de palestinos cristianos oran frente a la tumba de Jesús de Nazaret.
Miradas

Santo Sepulcro, donde todo ocurrió, o donde no…

por Alejandro Ernesto
junio 28, 2022
0

...

Edición 20 de la “Marcha del Orgullo y la Tolerancia de Jerusalén”. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Marcha del Orgullo y la Tolerancia en la ultra religiosa Jerusalén

por Alejandro Ernesto
junio 7, 2022
0

...

Mehane Yehuda, Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Mehane Yehuda, el lugar más colorido de Jerusalén

por Alejandro Ernesto
mayo 24, 2022
1

...

Miradas

Un domingo enfangados y flotando en el mar Muerto

por Alejandro Ernesto
mayo 10, 2022
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

“Birkat Kohanim” en el Muro de las Lamentaciones

por Alejandro Ernesto
abril 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Integrantes de un destacamento Mirando al mar y militares cubanos, que trabajan de conjunto en la detección de recalos de drogas en las costas cubanas. Foto: lacalle.cu / Archivo.

Recalos de drogas en costas de Cuba, en aumento durante 2021

Foto: Kaloian.

Cibercubanidad: catarsis analógica sobre la enemistad y el odio

Comentarios 1

  1. Marcos says:
    Hace 5 meses

    Felicidades por tu sentido y bien redactado escrito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Varadero, Cuba. Foto de archivo.

    Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.