ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Paseo marítimo de 1ra y 70, otro litoral es posible

Se inauguró en 2019 y consta de restaurantes y bares privados, un parque con atracciones infantiles, sombrillas en la costa y un escenario para conciertos y espectáculos.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
junio 18, 2024
en Miradas
8
Dos parejas conversan en uno de los restaurantes del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.

Dos parejas conversan en uno de los restaurantes del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.

Un cubano vende mazorca de maíz y tamales en un carrito improvisado del que cuelgan varios pomos de salsas. Debe ser la comida más barata que se venda en el paseo marítimo de 1ra y 70, en La Habana.

Lo que antes era un simple tramo de costa en la ciudad, con bancos de concreto y algunas plataformas de acceso al agua, hoy es un paseo marítimo, un lugar que ha mejorado con los años.

Oferta gastronómica local, mezcla de cocina tradicional cubana y aportes idiomáticos. Foto: Alejandro Ernesto.
Mar, sol y unas sombrillas, más que suficiente para una tarde agradable. Foto: Alejandro Ernesto.

La playita de 1ra y 70 siempre estuvo ahí. Era el paraíso dominguero para la gente de barrios cercanos en Playa o Marianao, que preferían caminar hasta la costa y darse un buen chapuzón cerca de casa antes que aventurarse en un eterno y azaroso viaje hasta las no tan lejanas Playas del Este de La Habana.

Mar, diente de perro y concreto. Lo único que había hace unos años en la playita de 1ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.

La zona comenzó a valorizarse con la construcción de nuevos hoteles, como el Grand Muthu Habana Hotel, el Marealta, o el Panorama o el cercano Meliá Habana, algunos años antes. Un turista puede escapar de su hotel para darse un baño de pueblo y cubaneo en plena costa; sin embargo, para un cubano que viva de un salario es imposible lanzarse a la piscina de cualquiera de esas instalaciones y mucho menos hospedarse en una de sus habitaciones.

De izquierda a derecha, hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los históricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 1ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Contrastes del paseo marítimo de 1ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Un Lada azul y el mar de La Habana. Una dupla que me trae muy buenos recuerdos. Foto: Alejandro Ernesto.

El paseo marítimo de 1ra y 70 se inauguró en 2019. Consta de varios restaurantes y bares privados, un parque con atracciones infantiles, sombrillas en la costa y un escenario para conciertos y espectáculos. Suficiente para pasar allí un buen rato.

Un pato Donald anima las áreas de juegos infantiles. Foto: Alejandro Ernesto.
El choteo cubano, siempre presente. Foto: Alejandro Ernesto.

Ya no hay que venir a la costa cargando bebidas y comida, como beduinos en busca de oasis. Todo está ahí, al alcance de la mano; aunque, como todo en estos tiempos, un poco caro para el bolsillo mayoritario. Como opción más económica siempre está algún vendedor ambulante con chucherías más baratas.

Una anciana vende chiviricos y palomitas de maíz para los que no puedan costearse los restaurantes del paseo marítimo de 1ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.

Pero, se gaste mucho o poco, el lugar es agradable y está mejor equipado que hace unos años. Hasta él llegan grupos de jóvenes, parejas, familias. Gentes de todos colores y estratos sociales, que a la playita de 70 siempre fue gente muy variopinta y así sigue siendo; ojalá así sea por los siglos de los siglos.

Dos hermanos se refrescan con las olas que rompen contra el diente de perro. Foto: Alejandro Ernesto.

Después de conocer Río de Janeiro, Miami Beach, Barcelona, Valencia o Tel Aviv, siempre he pensado que los cubanos, sobre todo los habaneros, no aprovechamos lo suficiente nuestra cercanía con el mar. Más allá del muro del malecón, donde no hay un quiosco, son pocos los espacios de ocio cerca de la costa.

Una pareja conversa en la costa al atardecer. Foto: Alejandro Ernesto.

Con sus diversos locales y el océano a pocos pasos, este paseo marítimo en el barrio de Miramar debería clonarse en otras zonas de la ciudad, que costa y mar nos sobran, y más las ganas de un chapuzón y una buena cerveza; que siempre faltarán las guaguas para irnos hasta Santa María o Guanabo.

Etiquetas: playasPortada
Noticia anterior

Cubana de Aviación reanuda sus vuelos a Panamá

Siguiente noticia

“La Habana, día de un año”: para trovadores y “trovadictos”

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
De izquierda a derecha, Silvio Rodríguez , Noel Nicola y Pablo Milanés. Foto: Segunda Cita.

“La Habana, día de un año”: para trovadores y “trovadictos”

El mayor incremento interanual por categorías fue, como en el mes anterior, el del Transporte, partida en la que se incluyen los combustibles. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mayo cerró con una inflación interanual del 31,11 %, según informe que incluye al sector privado

Comentarios 8

  1. Albesuar says:
    Hace 11 meses

    Con todo respeto, ese paseo marítimo como usted lo llama, es poco menos que horrendo, urbanisticamente inaceptable y estéticamente espantoso, no estoy en contra de que proliferen negocios y comercios en las playas pero hay algo que se llama urbanismo que hay que respetar, el entorno es tan o más importante para el espiritud que un carrito de tamales, las cosas se deben hacer bien o no hacerlas, eso es sencillamente una chapucería

    Responder
  2. Carmela says:
    Hace 11 meses

    No se por qué se empeñan en decirle anciana a una señora de la mediana edad como la que muestra la foto, será estar en sintonía con el periodismo extranjero?

    Responder
  3. unomas says:
    Hace 11 meses

    hay uncuba mijes si no fuera por este fragmento ” para un cubano que viva de un salario es imposible lanzarse a la piscina de cualquiera de esas instalaciones y mucho menos hospedarse en una de sus habitaciones” fuera una buena noticia. Dejen de hablar c…, quien los lee pudiera pensar que eso es algo exclusivo de cuba, mijes en todos los países, todos, incluidos los capitalistas que ustedes aman la mayoría de la población no puede ir a un hotel caro. dejen la muela ya carajo. No dicen nada de que en ves de un muñeco de nuestra cultura esté un pato donald en el malecón?

    Responder
    • Alberto Abreu says:
      Hace 11 meses

      Tiene ud mucha razón en lo que dice, el cubano es así de masoquista. Van a otro país y no dicen a cuántos hoteles fueron. Sin embargo hablan de los de Cuba. Nada que salen de Cuba ha recibir palos otra vez y no lo dicen.

      Responder
  4. Sofia says:
    Hace 11 meses

    Alejandro eso que dices es real me encanta el mar pero para ir a 3ray70 necesito un carro y un camión de dinero porque el precio de las cervezas allí es elevado los precios del uso del parque infantil es elevado la comida ni hablar etc me gusta inventar refranes para que mojar lo que ya empapado .es bonito darle crédito a un pedacito de tu Habana pero la realidad es otra .Aclaro me encanta el lugar ,saludos

    Responder
  5. René Castellanos Romeu says:
    Hace 11 meses

    Si no quedó urbanísticamente mejor se debió a las trabas burocráticas para elaborar un proyecto que pudiera haberse realizado de no estar prohibido por el Decreto Ley 49

    Responder
  6. Raimundo Mollinedo says:
    Hace 11 meses

    Creo que a eso le queda poco . Hay un proyecto para construir una Marina en ese lugar . Investiguen .

    Responder
  7. Emma Ruiz says:
    Hace 11 meses

    Waoooo que grandes recuerdos tengo de mi costa.
    Que nostalgia y de la buena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}