ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Un recuerdo imborrable de Tierra Santa

La familia de tatuadores se estableció en Jerusalén hace más de 500 años; pero en el negocio su estirpe lleva más de 700.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
marzo 12, 2024
en Miradas
0
La Cruz de Jesrusalén, uno de los tatuajes más demandados por los peregrinos cristianos que llegan al estudio de los Razzouk. Foto: Alejandro Ernesto.

La Cruz de Jesrusalén, uno de los tatuajes más demandados por los peregrinos cristianos que llegan al estudio de los Razzouk. Foto: Alejandro Ernesto.

Razzouk Tattoo ofrece un recuerdo indeleble a quien pasa por su estudio en la Ciudad Vieja de Jerusalén, una de las más visitadas del planeta. Pero no es una tienda más, los miembros del clan Razzouk literalmente dejan una marca imborrable en sus clientes: un tatuaje de Tierra Santa.

Ubicado en el barrio cristiano, Razzouk Tattoo es un estudio dedicado a tatuajes con motivos religiosos. La familia se estableció en Jerusalén hace más de 500 años, pero están en el negocio desde el año 1300. Comenzaron a tatuar en Egipto, marcando con una pequeña cruz en el interior de la muñeca de los cristianos coptos, para permitirles acceso a las iglesias.

Wassim Razzouk, actual líder del clan de tatuadores, posa junto a su colección de sellos. Foto: Alejandro Ernesto.
Wassim Razzouk, actual líder del clan de tatuadores, posa junto a su colección de sellos. Foto: Alejandro Ernesto.

Hoy los Razzouk siguen profesando la fe cristiana, pero en condiciones muy difíciles. Los cristianos son actualmente minoría en Tierra Santa y viven con miedo a desaparecer del lugar en que nació su religión hace casi 2 mil años.

Las cifras son claras: entre Israel y Palestina, los cristianos apenas rondan el 1 % de la población. “Estamos en medio de un conflicto entre dos grupos; no nos preocupa si estamos en la tierra de Israel o en qué tierra estamos. Somos cristianos, estamos en Tierra Santa”, explica Wassim Razzouk, jefe del negocio familiar.

“Somos la comunidad que más tiempo ha estado aquí de forma permanente”, prosigue Wassim, “durante siglos; y vemos que el futuro de este lugar, en especial para los cristianos, es oscuro”.

Un rincón para recordar a los ancestros del clan Razzouk. Foto: Alejandro Ernesto.
Un rincón para recordar a los ancestros del clan Razzouk. Foto: Alejandro Ernesto.

Hasta hace poco al pequeño negocio llegaban cada día cientos de peregrinos de todos los confines del mundo, que querían llevarse grabada en la piel una marca de su paso. Para muchos sería el primer tatuaje y tal vez el único. Al estudio acudían cristianos practicantes, sacerdotes, monjas.

Pero las cosas han cambiado. A más de 5 meses de iniciada la agresión israelí a Gaza, el negocio de los Razzouk permanece vacío. Ya no llegan peregrinos a tatuarse una Cruz de Jerusalén o un San Jorge derrotando al dragón, ni imágenes del Árbol de la Vida o el León de Judá, algunos de los diseños más antiguos y demandados.

Wassim, miembro de la 27ma generación del clan, se pregunta si en “estos tiempos difíciles” debería continuar con el añejo negocio. “Quiero ser persistente y quedarme aquí; pero a veces me pregunto si debo arriesgar el futuro de mis hijos y nietos en un territorio en el que, obviamente, el baño de sangre va a continuar”.

Wassim Razzouk muestra el sello original y el tatuaje de un San Jorge en su brazo. Foto: Alejandro Ernesto.
Wassim Razzouk muestra el sello original y el tatuaje de un San Jorge en su brazo. Foto: Alejandro Ernesto.

Desde el 7 de octubre de 2023, en Gaza han muerto más de 31 mil personas y se calcula que unos 8 mil cuerpos podrían estar aún bajo los escombros. En el mismo período, en Cisjordania ocupada, más de 420 palestinos han sido abatidos por fuego israelí, en un conflicto que amenaza con agravarse cada día.

Por la guerra muchas aerolíneas han dejado de volar a Israel, aunque algunas están retomando tímidamente sus rutas. El turismo ha caído prácticamente a cero, al igual que los viajes de peregrinos, arrastrando en su caída miles de negocios como el de los Razzouk.

En este escenario, el estadounidense Ryan Coles es de los pocos clientes que se asoman al estudio de tatuajes más viejo de Jerusalén. Coles, que luce varios diseños en su cuerpo, aprovecha para hacerse un segundo trabajo en el tradicional sitio.

“Me encanta la historia de Razzouk Tattoo, que un negocio familiar pueda seguir existiendo, prosperando, desde hace 1300 años”, comenta Coles luego de tatuarse con Nizar, uno de los más jóvenes del clan. “El dueño me tatuó el león de Judá y hoy su hijo, de la generación 28va, me hizo el Árbol de la Vida”, explica orgulloso, mientras muestra ambos tatuajes.

Nizar Razzouk tatúa un Árbol de la Vida en el brazo del estadounidens Ryan Coles. Foto: Alejandro Ernesto.
Nizar Razzouk tatúa un Árbol de la Vida en el brazo del estadounidens Ryan Coles. Foto: Alejandro Ernesto.
Árbol de la Vida, en el brazo del estadounidense Ryan Coles. Foto: Alejandro Ernesto.
Árbol de la Vida, en el brazo del estadounidense Ryan Coles. Foto: Alejandro Ernesto.

Nizar y su hermano Anton son los más jóvenes tatuadores de la familia. Hijos de Wassim, aprendieron el oficio de su padre y este, a su vez, del abuelo de los chicos. Así ha sido para esta familia de artistas desde hace más de 13 siglos, cuando empezaron a tatuar en Egipto.

El estadounidense Ryan Coles y Joaquín Uribe, de Colombia, muestran sus tatuajes recién hechos en el añejo estudio de los Razzouk, asentado en la Ciudad Vieja de Jerusalén hace más de 500 años. Foto: Alejandro Ernesto.
El estadounidense Ryan Coles y Joaquín Uribe, de Colombia, muestran sus tatuajes recién hechos en el añejo estudio de los Razzouk, asentado en la Ciudad Vieja de Jerusalén hace más de 500 años. Foto: Alejandro Ernesto.

Al mudarse a Tierra Santa, los Razzouk trajeron consigo una colección de sellos de madera hechos a mano que servían de plantilla para hacer los tatuajes. Muchos aún se conservan y los Razzouk del siglo XXI los muestran orgullosos al visitante y aún los usan para tatuar a los peregrinos que llegan a su puerta en busca de un auténtico recuerdo del paso por Jerusalén.

Los sellos más preciados por los Razzouk. Elaborados en madera hace cientos de años, siguen usándose para tatuar a los peregrinnos que llegan a Tierra Santa. Foto: Alejandro Ernesto.
Los sellos más preciados por los Razzouk. Elaborados en madera hace cientos de años, siguen usándose para tatuar a los peregrinnos que llegan a Tierra Santa. Foto: Alejandro Ernesto.

Ryan Coles es uno de ellos. Al salir del estudio, explica esperanzado: “Lo que me gusta es que en la Biblia se habla de la leyenda del día en que el león y el cordero se sientan juntos bajo el Árbol de la Vida. Espero que pueda suceder un día aquí; que haya paz. [El nuevo tatuaje] es como un símbolo de la esperanza que tengo”, concluye Coles.

 

Etiquetas: IsraelJerusalénPortadatatuaje
Noticia anterior

Luchas populares, democracia y pugnas religiosas

Siguiente noticia

On-Décimas: Réquiem por un trampolín

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

On-Décimas: Réquiem por un trampolín

Contenedores de 40 pies con más de medio millón de huevos desde Colombia hacia Cuba. Foto: X/ICA.

Colombia envía a Cuba primeros contenedores con más de medio millón de huevos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}