ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Sitges y La Habana, a ritmo de habaneras y con sabor a Bacardí

La migración nos lega cruces kilométricos entre un ron famoso y canciones entrañables.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
enero 16, 2024
en Miradas
0
Sitges, un lugar de ensueño a orillas del Mediterráneo. Foto: Alejandro Ernesto.

Sitges, un lugar de ensueño a orillas del Mediterráneo. Foto: Alejandro Ernesto.

“Sitges se parece a La Habana”, me dijeron varios amigos. Pero la gente suele comparar la capital cubana con los sitios más insólitos.

Poco había oído de Sitges que no fuera de su festival de cine, el primero en el mundo en su tipo: el certamen surgió en 1968 bajo el nombre de Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, y se ha convertido en un espacio esencial para los amantes y creadores de estos géneros.

Cuando lo conocí, en efecto encontré alguna conexión entre este bello lugar y la lejana isla de Cuba; en especial, La Habana.

La residencia de algún “americano” convertida en restaurante. Foto: Alejandro Ernesto.
Las casas más altas de Sitges, sin dudas las de los indianos. Foto: Alejandro Ernesto.

A orillas del Mediterráneo, Sitges es uno de los pueblos blancos más hermosos de la costa catalana. Surgido como una humilde aldea de pescadores, es hoy una villa que acoge todo el año un turismo nada austero, fundamentalmente proveniente de la cercana Francia. Es un lugar caro que conocí en invierno y del que dicen que en verano se abarrota de visitantes; un sitio en el que disfrutar de buena comida, vino, sol y playa.

Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla. Foto: Alejandro Ernesto.

En Sitges las construcciones más deslumbrantes son las que construyeron los “indianos” o “americanos” a su regreso del nuevo continente, fundamentalmente de Cuba. Son grandes mansiones que recuerdan, cada uno en su estilo, la opulencia de las edificadas en La Habana de finales del siglo XIX; verdaderos palacetes de las dimensiones de algunos de El Vedado, Miramar o 10 de Octubre.

Sitges, un pueblo blanco de la costa catalana. Foto: Alejandro Ernesto.
Una esquina cualquiera en Sitges. Foto: Alejandro Ernesto.
Una esquina cualquiera en Sitges. Foto: Alejandro Ernesto.

En Sitges suelen estar bien conservados; y sus colores, semejantes a los de la Cuba de antaño, contrastan con el blanco de la mayoría de las viviendas en el resto del lugar. Actualmente casi todas las mansiones de los indianos funcionan como encantadores hoteles-boutique.

Los palacetes de los indianos funcionan como hoteles para la avalancha de turistas que llegan a Sitges cada verano. Foto: Alejandro Ernesto.
Mansiones opulentas. Foto: Alejandro Ernesto.

La conexión queda sellada en el nombre de una de las principales calles del pueblo: “Isla de Cuba”. Hacia nuestra tierra fueron, en tiempos coloniales muchos jóvenes catalanes de Sitges y otros pueblos de la zona. Iban con lo puesto, en plena crisis en España. Y de la isla regresaron con los bolsillos llenos, convertidos en señores y dispuestos a edificar para sí verdaderas mansiones.

El pórtico de una de las residencias de los “indianos” o “americanos”.

Entre los hijos de Sitges que emigraron a Cuba (aunque no a La Habana) estuvo Facundo Bacardí Massó, quien con 15 años llegó a Santiago de Cuba, en 1828, en busca de oportunidades. ¡Y vaya si las encontró! Después de dar muchas vueltas, de emprender negocios y de ir a bancarrota, en 1862 Facundo compró un vieja destilería y fundó la empresa Bacardí. Nació así el que, con el tiempo, sería tal vez el más famoso de los rones.

Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla. Foto: Alejandro Ernesto.

Su hijo, Emilio Bacardí Moreau fue senador de la República, alcalde de Santiago de Cuba en la primera década del siglo XX y fundador del mayor museo de la ciudad, el Bacardí, que alberga en su interior la única momia egipcia que hay en la isla y al que mi abuela solía llevarme de pequeño, deslumbrada por aquel ser lejano envuelto en trapos milenarios.

Monumento a Don Facundo Bacardí, en la playa de Sitges. Foto: Alejandro Ernesto.
Actualmente un mercado, antes fue la sede del museo dedicado al ron Bacardí. Foto: Alejandro Ernesto.

También la música conecta Sitges con La Habana. Esta zona de la costa española es célebre por sus habaneras, traídas no solo por los comerciantes que regresaron después de hacer fortuna, sino además por los soldados que volvían hastiados y derrotados. Las habaneras se mezclaron con la música local y fueron muy populares hasta la década del 40 del pasado siglo.

Después de años en el olvido, han renacido y un pueblo cercano a Sitges, Calella del Palafrugell, en la Costa Brava, celebra cada año en una de sus playas un festival dedicado al género.

Una de las playitas de Sitges. Foto: Alejandro Ernesto.

La conexión entre Sitges y La Habana es histórica. Tiene sus raíces en la migración, en la búsqueda de un futuro mejor en otras tierras. Esa migración dejó un pueblo con casas de ensueño, un ron inmenso y unas canciones entrañables.

Etiquetas: BacardíBarcelonaLa HabanamigraciónPortada
Noticia anterior

Trump gana los caucus en Iowa con un margen “sin precedentes” 

Siguiente noticia

Dagoberto Rodríguez, construyendo arte

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dagoberto García en su estudio en Madrid. Foto:  Cortesía del artista.

Dagoberto Rodríguez, construyendo arte

Turismo de naturaleza en Cuba. Foto: ecoturcuba.tur.cu

Turismo cubano con “expectativas promisorias” para Feria Internacional en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}