ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Agárrate de este amor

Desde la primera vez que se vieron, los ojos de Cata y Paula les revelaron lo que las palabras todavía no sabían decir.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 6, 2021
en Por el camino
0
Paula y Cata, una tarde de canciones en el hogar que comparten en
La Plata, Argentina.

Paula y Cata, una tarde de canciones en el hogar que comparten en La Plata, Argentina.

La primera vez que se encontraron, a Cata y Paula no les hizo falta que mediara palabra alguna para seducirse. Solo intercambiaron miradas y sonrieron. Ese acto se repetiría con más intensidad una y otra vez a lo largo de una conferencia de Paula, productora del mundo de la música independiente y gestora cultural, a la que Cata, que es cantautora, había asistido. 

Al conocer de ese acercamiento inaugural de esta pareja de argentinas imagino que, para romper el hielo y evitar que se redujera todo al contacto visual, ambas pudieron haber tenido de aliado un sentimiento que les es tan común como familiar y que, tarde o temprano, terminaría por cruzar sus caminos: una canción.

Mientras fantaseo con esta semblanza pienso en un tema de la autoría de la propia Cata, que se llama “Pa’ lante” y comienza así:

Agárrate de esta copa de vino/ Agárrate que se agranda el camino/ Agárrate de tu voz/ Agárrate de tu arte/ Y agárrate de lo que está adelante…

Aunque había muchas personas delante suyo en aquel auditorio, Cata escogió cobijarse en la mirada de Paula, que también miraba con ojos brillosos a quien la enfocaba.

El 15 de julio del 2010 en Argentina se avaló La Ley de Matrimonio Igualitario. El artículo 2 de la Ley establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Sin embargo, también nerviosa, Paula pudo haber tomado la iniciativa para seducir a Cata. La hubiese sorprendido, incluso, de haber citado los mismos versos de “Pa’ Lante” porque, en esencia y a esa altura del encuentro, Paula ya los conocía y hasta los tarareaba desde que un amigo en común de las dos, le presentó la obra y el perfil de Facebook de la cantautora.

Alerto que lo anterior, aunque es un relato producto de mi invención, es una trama como la de esos filmes donde, después del título, aclaran que lo que veremos a continuación está basado en hechos reales.

En esencia, en sus primeros encuentros, siempre en ámbitos laborales, ninguna de las dos se animó a decirle nada a la otra. O sí, se comunicaron mucho, pero solo por medio de la mirada.

Hay un lenguaje visual, seductor, particular y con códigos propios que ocurre cuando dos personas del mismo sexo se gustan. Es un acto donde la mirada, protagonista y seductora, puede llegar a ser revolucionaria. Solo se produce en un momento de libertad plena y goce. Es una práctica, podría decir, que desde algunos siglos se desarrolla ante la estigmatización, prohibición y condena social del derecho de las personas a amar a otra sin importar la preferencia sexual.

Estos guiños visuales son diferentes de prácticas similares en la seducción entre heterosexuales. Desde los rituales ideológicos impuestos por la heteronormatividad es casi imposible percibir ese sublime intercambio de miradas.

Por eso sostengo, aunque no tengo pruebas pero tampoco dudas, mi teoría de que la canción que atravesó a Paula y Cata comenzó a escribirse a cuatro ojos, en ese primer cruce de miradas entre ambas. Fue tan intensa esa energía visual que, cuando se reencontraron un año después en Colombia, en otro evento sobre industrias culturales, fueron más los besos que las palabras.

Desde ese 1 de noviembre de 2018 nunca más se separaron. Comenzaron a compartir sus vidas, carreras, familias, amigos y sueños. En un viaje a São Paulo, Brasil, mientras estaban por cenar en restaurante y Cata estaba en el baño, Paula le escribió con crayola en una servilleta “¿Te casarías conmigo?” y se lo dejó encima de su plato. Cuando Cata regresó y advirtió el mensaje comenzó a llorar de la emoción. No dijo una palabra. No hacía falta. El ¡sí, quiero! fue una mirada fija a los ojos de su novia y el beso más largo y sublime que cuentan se ha visto por esos lares de São Paulo.

Entre abrazos y sonrisas.

“El casamiento estaba en mi lista de deseos, claro que hace casi once años atrás ese deseo en Argentina estaba injustamente prohibido porque dos mujeres no podían casarse. Pero la consolidación de ese derecho llegó, y desde ese momento supe que en cuanto la oportunidad surgiera desde el amor, haría uso legítimo del mismo”, cuenta Paula.

Cata, por el contrario, advierte que ella no sintió el anhelo de casarse hasta convivir en una relación con Paula.

“Pensé que nunca me iba a casar. Nunca fue mi deseo. Al poco tiempo de estar de novia la idea comenzó a rondar como un juego. Yo le manifestaba a Paula que con ella iba hasta el fin del mundo. Para mí esa frase significa todo. Un día comenzamos a hablar del matrimonio. Le dije medio en chiste medio en verdad que, cuando quisiera, me sorprendiera y me lo propusiera. No dijo nada. Se quedó en silencio, me miró fijo y sonrió. Poco tiempo después, en un restaurante de São Paulo, me dejó muda y loca de amor con la propuesta”, rememora Cata.

El 15 de julio del 2010 en Argentina se avaló La Ley de Matrimonio Igualitario. El artículo 2 de la Ley establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Cata, por ese tiempo, experimentaba su primera relación homosexual. Era profesora de guitarra y las personas en su entorno laboral manifestaban su oposición a la Ley de Matrimonio Igualitario. Ella lo sufría en silencio.

“Si bien mi círculo cercano me apoyaba era muy fuerte convivir en un ambiente que denigraba mi elección de vida. Cuando salió la ley fue cómo poder gritar mi felicidad. Era una felicidad colectiva, un derecho que merecemos todas las persona”, cuenta Cata.

Paula, por su parte, ese día lloró mucho. “Pensé inmediatamente en la cantidad de parejas igualitarias que sufrieron una vida entera, que partieron sin ser reconocidos o reconocidas como pareja de la otra persona. Hay historias durísimas de personas que no pudieron incluso reconocer el cuerpo o despedirse del ser amado. Y no pudieron por no tener un papel que las legitimara como tal. Cuando te prohíben algo que no tiene sentido alguno, como la libertad de elegir a quien amar, con quien podes y con quien no podes unirte en matrimonio, por así decirlo, y tantas otras cosas, todo carece de sentido. Esto no fue ganar un derecho, sino que nos devolvieron un derecho adeudado en la sociedad. La sociedad ha sido muy dura y no ha dejado de serlo, pero el casamiento igualitario en la Argentina nos hace un poco mejores”, remata Paula.

La pareja fijó para el 27 de marzo de 2020 su boda. Tenían todo listo. Día y hora donde oficiarían el matrimonio civil. También estaban saldados hasta los más mínimos detalles de la fiesta, que venían planeando durante varios meses. Pero, a días de la cita, las novias se vieron obligadas a frenar absolutamente todo.

La momentánea suspensión del anhelado gran día para escuchar el célebre “sí, acepto” se debió a una “invitada” que nadie, absolutamente nadie sospechó que aparecería entonces en Argentina: La COVID-19.

Desde ya adelanto que las novias no se contagiaron con el virus mortal que desde hace más de un año tiene en vilo al planeta. Aunque en pandemia, la historia de Paula y Catalina está llena de acontecimientos felices.

La cuestión es que debido a la rápida expansión de la pandemia se decretó la cuarentena en todo el país, cinco días antes de la fecha pactada para el casorio.

Mientras el mundo se adecuaba a los tiempos marcados por el coronavirus, las chicas no dejaban de soñar con sus nupcias. Encerradas en su casa, improvisaron una boda simbólica online. Del otro lado de la pantalla, amigos en sus respectivos hogares alzaban sus copas y brindaban por la unión de Paula y Cata.

Un año después, el pasado 20 de febrero, lograron realizar su boda y la fiesta siguiendo los protocolos de sanidad.

Paula (Izquierda) y Cata (Derecha) en el momento de las alianzas.

La música cruzó a Paula y Cata.

El pastel de la boda y los colores de la bandera de la diversidad. El rosa representa la sexualidad; el rojo, la vida; el naranja, la salud; el amarillo, el sol; el verde, la naturaleza; el turquesa, la magia y el arte; el azul o índigo, la armonía y la serenidad; y el violeta, el espíritu.

Llegó el día de la boda después de haber sido suspendida tras la cuarentena.

Santy, hijo de Paula, carga a su madre en complicidad con Cata.

Aunque en pandemia, la historia de Paula y Catalina está llena de acontecimientos felices.

En el juzgado, mientras solo podían entrar a la sala las novias y los testigos, familiares y amigos, desde afuera, asomados por las ventanas, seguían los detalles del momento. También, por una señal online, otras personas podían ver la velada. Los aplausos estallaron en el trascendental momento en que la jueza, en nombre de la ley, entre lágrimas, emocionada y reivindicando que existiera el matrimonio igualitario, declarara a Paula y a Cata unidas en matrimonio.

El momento en que la jueza declara a Paula y Cata en matrimonio.

Desde las ventanas familiares y amigos vivieron la ceremonia civil.

No faltó la clásica lluvia de arroz.

Las emociones con esta historia no terminan. En próximos meses podremos escribir un nuevo capítulo de esta historia para compartir detalles de la luna de miel de esta pareja. Y es que Cata y Paula compraron nada menos que una vieja camioneta, la cual van a convertir en una casa rodante para viajar por el mundo compartiendo miradas y canciones. 

Cata y Paula compraron una vieja camioneta, la cual piensan convertir en una casa rodante para viajar por el mundo.

Cata y Paula: ¡Agárrate de este amor!

Etiquetas: Derechos LGBTIQfotografiamatrimonio igualitarioPortada
Noticia anterior

Bienvenidos al Nuevo Mundo

Siguiente noticia

Provincia de Pinar del Río aislada desde el 8 de marzo

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pinar del Río. Foto: facebook.com/guerrillero.cu/archivo.

Provincia de Pinar del Río aislada desde el 8 de marzo

Foto: La Sexta.

Cine español: Premios Goya 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    780 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}