ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Bésame mucho

En 1996 el famoso bolero compuesto por la mexicana Consuelo Velázquez Torres a los 16 años fue declarado como la canción en español más versionada de la historia.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 25, 2022
en Por el camino
0

En México se besan y acarician a cualquier hora y a la vista de todos. Fue de las primeras cosas que me contó mi amigo Abel Somohano, mientras buscábamos un lugar donde desayunar unos chilaquiles la mañana en que llegué a ese país. En efecto, apenas habíamos cruzado la calle y ahí estaban, a la salida de un edificio, una pareja de jóvenes fundidos en un largo abrazo y a puros besos, mientras la gente y la rutina de la gran ciudad les pasaban por al lado.

Precisamente sobre el deseo irrefrenable por un beso trata un popular bolero mexicano, la canción con más versiones en la historia de la música hispana:

Bésame, bésame mucho,

como si fuera esta noche la última vez…

Bésame, bésame mucho,

que tengo miedo tenerte y perderte después…

Quiero tenerte en mis brazos,

mirarme en tus ojos, verte junto a mí,

piensa que tal vez mañana,

ya yo estaré lejos, muy lejos de ti…

Su autora es Consuelo Velázquez Torres, compositora, cantante y pianista mexicana, nacida en Jalisco, el 21 de agosto de 1916.

Desde muy pequeña Consuelito mostró aptitudes y talento para la música. Sus padres la inscribieron en el conservatorio de Guadalajara. A los seis años ya se presentaba en público tocando el piano y haciendo breves conciertos. Continuó su carrera hasta graduarse como pianista en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

La joven comenzó a tocar música clásica en la radiodifusora XEQ. En las cabinas de la radio pasaba largas horas. En sus descansos se relajaba e improvisaba melodías de música popular. Cuando sus compañeros le preguntaban sobre aquello que salía de su piano nunca decía que eran de su autoría sino de una amiga. En ese tiempo, año 1938, comenzó a componer la melodía de “Bésame mucho”. Tenía solo 16 años y, según confesión de la propia Consuelo en varias entrevistas, hasta ese momento no había experimentado la pasión y el sabor de un beso. 

“Desde el punto de vista musical, el tema parece haberse inspirado en un aria de la suite Goyescas de Enrique Granados, conocida como “La maja y el ruiseñor”, devela en un artículo la investigadora y especialista en artes, literatura e historia cultural, Andrea Imaginario.

Por su parte la letra llegó más tarde, en 1939, “Bésame mucho está inspirada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, ésa es su raíz y el corazón, además que parte su familia se oponía al noviazgo con mi padre. Había una amenaza constante de separación por parte de la familia. Esos dos campos son detonantes”, declaró Mariano Rivera, hijo mayor de Consuelo, en una entrevista publicada por el diario Excélsior en 1972.

Es en 1941 cuando “Bésame mucho” es escuchada por primera vez. Fue en el programa La hora azul y en la voz del cantante Emilio Tuero Cubillas. Fue tanto el éxito y el reclamo de los oyentes que Consuelo no tuvo más remedio que, por los derechos de autor, confesar que ella era la compositora del bolero “Bésame mucho”.

“Consuelo irrumpe dentro de este estilo musical no propio para una concertista, ni mucho menos para una mujer, puesto para aquella época el bolero era un género fuertemente arraigado a la imagen de los hombres, que a través de él exigían el amor correspondido o cantaban por el despecho de una mujer. Asimismo, con esta canción Consuelo parte de la consideración de la mujer no como objeto dentro del amor, sino como persona libre de decir y expresar lo que quiere en una relación”, se puede leer en el blog cultural del Gobierno de México.

“Bésame mucho” trascendió las fronteras y viajó alrededor del mundo. Fue traducida a más de 20 idiomas e interpretada en miles de versiones. Ante ella sucumbieron de amor y la grabaron The Beatles, Elvis Presley, Andy Russell, Frank Sinatra, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Luis Miguel, nuestra Omara Portuondo y muchos más. También llegó al séptimo arte. Ha sido parte de las bandas sonoras de decenas de películas entre las que están la célebre Moscú no cree en las lágrimas (1979) y el reciente éxito de Disney, Coco (2017).

En 1996 “Bésame mucho” fue declarada como la canción en español más versionada de la historia. Dos años después, en 1999, la televisora Univisión declaró a Bésame mucho, “La Canción del Siglo”. Consuelo gozó en vida todo el reconocimiento y honores merecidos por su famosa pieza y otras menos difundidas. Murió el 22 de enero de 2005, a los 84 años. 

Me encantó llegar a México y que una muestra universal de placer, pasión y amor como un beso, sea, para mi amigo, una de las características de este pueblo. Y eso constaté, cámara en mano, en mis días por la ciudad donde, casi que a cada paso hay un beso fotografiable. No podía ser otra la patria de ese bolero que pide, implora como si fuera esta noche la última vez, un beso.

***

 

Etiquetas: Bésame muchoboleroscanciónMéxicoPortada
Noticia anterior

Gobierno de Bélgica dona ómnibus para la capital cubana

Siguiente noticia

Cuba rendirá homenaje al bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra en su centenario

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El notable coreógrafo, bailarín e investigador cubano Ramiro Guerra. Foto: Cubarte / Archivo.

Cuba rendirá homenaje al bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra en su centenario

Personas sin y con nasobuco en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 21 nuevos contagios y 112 casos activos al cierre de este viernes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}