ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Bésame mucho

En 1996 el famoso bolero compuesto por la mexicana Consuelo Velázquez Torres a los 16 años fue declarado como la canción en español más versionada de la historia.

por Foto del avatar Kaloian Santos
junio 25, 2022
en Por el camino
0

En México se besan y acarician a cualquier hora y a la vista de todos. Fue de las primeras cosas que me contó mi amigo Abel Somohano, mientras buscábamos un lugar donde desayunar unos chilaquiles la mañana en que llegué a ese país. En efecto, apenas habíamos cruzado la calle y ahí estaban, a la salida de un edificio, una pareja de jóvenes fundidos en un largo abrazo y a puros besos, mientras la gente y la rutina de la gran ciudad les pasaban por al lado.

Precisamente sobre el deseo irrefrenable por un beso trata un popular bolero mexicano, la canción con más versiones en la historia de la música hispana:

Bésame, bésame mucho,

como si fuera esta noche la última vez…

Bésame, bésame mucho,

que tengo miedo tenerte y perderte después…

Quiero tenerte en mis brazos,

mirarme en tus ojos, verte junto a mí,

piensa que tal vez mañana,

ya yo estaré lejos, muy lejos de ti…

Su autora es Consuelo Velázquez Torres, compositora, cantante y pianista mexicana, nacida en Jalisco, el 21 de agosto de 1916.

Desde muy pequeña Consuelito mostró aptitudes y talento para la música. Sus padres la inscribieron en el conservatorio de Guadalajara. A los seis años ya se presentaba en público tocando el piano y haciendo breves conciertos. Continuó su carrera hasta graduarse como pianista en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

La joven comenzó a tocar música clásica en la radiodifusora XEQ. En las cabinas de la radio pasaba largas horas. En sus descansos se relajaba e improvisaba melodías de música popular. Cuando sus compañeros le preguntaban sobre aquello que salía de su piano nunca decía que eran de su autoría sino de una amiga. En ese tiempo, año 1938, comenzó a componer la melodía de «Bésame mucho». Tenía solo 16 años y, según confesión de la propia Consuelo en varias entrevistas, hasta ese momento no había experimentado la pasión y el sabor de un beso. 

“Desde el punto de vista musical, el tema parece haberse inspirado en un aria de la suite Goyescas de Enrique Granados, conocida como «La maja y el ruiseñor», devela en un artículo la investigadora y especialista en artes, literatura e historia cultural, Andrea Imaginario.

Por su parte la letra llegó más tarde, en 1939, “Bésame mucho está inspirada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, ésa es su raíz y el corazón, además que parte su familia se oponía al noviazgo con mi padre. Había una amenaza constante de separación por parte de la familia. Esos dos campos son detonantes”, declaró Mariano Rivera, hijo mayor de Consuelo, en una entrevista publicada por el diario Excélsior en 1972.

Es en 1941 cuando «Bésame mucho» es escuchada por primera vez. Fue en el programa La hora azul y en la voz del cantante Emilio Tuero Cubillas. Fue tanto el éxito y el reclamo de los oyentes que Consuelo no tuvo más remedio que, por los derechos de autor, confesar que ella era la compositora del bolero «Bésame mucho».

“Consuelo irrumpe dentro de este estilo musical no propio para una concertista, ni mucho menos para una mujer, puesto para aquella época el bolero era un género fuertemente arraigado a la imagen de los hombres, que a través de él exigían el amor correspondido o cantaban por el despecho de una mujer. Asimismo, con esta canción Consuelo parte de la consideración de la mujer no como objeto dentro del amor, sino como persona libre de decir y expresar lo que quiere en una relación”, se puede leer en el blog cultural del Gobierno de México.

«Bésame mucho» trascendió las fronteras y viajó alrededor del mundo. Fue traducida a más de 20 idiomas e interpretada en miles de versiones. Ante ella sucumbieron de amor y la grabaron The Beatles, Elvis Presley, Andy Russell, Frank Sinatra, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Luis Miguel, nuestra Omara Portuondo y muchos más. También llegó al séptimo arte. Ha sido parte de las bandas sonoras de decenas de películas entre las que están la célebre Moscú no cree en las lágrimas (1979) y el reciente éxito de Disney, Coco (2017).

En 1996 «Bésame mucho» fue declarada como la canción en español más versionada de la historia. Dos años después, en 1999, la televisora Univisión declaró a Bésame mucho, “La Canción del Siglo”. Consuelo gozó en vida todo el reconocimiento y honores merecidos por su famosa pieza y otras menos difundidas. Murió el 22 de enero de 2005, a los 84 años. 

Me encantó llegar a México y que una muestra universal de placer, pasión y amor como un beso, sea, para mi amigo, una de las características de este pueblo. Y eso constaté, cámara en mano, en mis días por la ciudad donde, casi que a cada paso hay un beso fotografiable. No podía ser otra la patria de ese bolero que pide, implora como si fuera esta noche la última vez, un beso.

***

 

Etiquetas: Bésame muchoboleroscanciónMéxicoPortada
Noticia anterior

Gobierno de Bélgica dona ómnibus para la capital cubana

Siguiente noticia

Cuba rendirá homenaje al bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra en su centenario

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Puesto de frutas en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Por el camino

Mercado Municipal de Sao Paulo: festín para los sentidos

por Kaloian Santos
junio 3, 2023
0

...

Antón Arrufat, en enero de 2022, en el balcón de su casa. Foto: Kaloian.
Por el camino

Antón Arrufat, a contrapicado y en dos actos

por Kaloian Santos
mayo 27, 2023
0

...

La maestra rural. Mural de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública. Foto: Kaloian.
Por el camino

La voz de los murales de Diego Rivera

por Kaloian Santos
mayo 20, 2023
0

...

Lobos marinos en el muelle. Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Por el camino

Mar del Plata, casa de lobos marinos

por Kaloian Santos
mayo 13, 2023
0

...

El esplendor y la hermosura de la flora rodean el paisaje donde se alza el Puente de Bacunayagua. Foto: Kaloian.
Por el camino

Los créditos del Puente de Bacunayagua

por Kaloian Santos
mayo 6, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El notable coreógrafo, bailarín e investigador cubano Ramiro Guerra. Foto: Cubarte / Archivo.

Cuba rendirá homenaje al bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra en su centenario

Personas sin y con nasobuco en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 21 nuevos contagios y 112 casos activos al cierre de este viernes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

    ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • ¡Que las pymes produzcan!

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Depresión tropical número dos sigue su “rara” trayectoria rumbo a Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Último adiós a Juan Carlos Formell

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Rone Reinoso, el cubano de La Sirenita en español

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Nueve años sin el genio George

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.