ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Cuba y sus huracanes

La vida no es la misma para quienes han sufrido los latigazos de un huracán.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 1, 2022
en Por el camino
0
Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.

Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.

Estas instantáneas giran en espiral, como un ciclón, y salen con fuerza arrolladora de mis archivos fotográficos. Más que un puñado de fotografías documentales, son como huellas que he recopilado con mi cámara en varias regiones de Cuba tras los azotes de algunos feroces fenómenos atmosféricos.

Una y otra vez el desahucio de escenas como estas, captadas hace algunos años atrás, vuelve a aparecer. 

Las tormentas tropicales provocan penetraciones del mar. En zonas como El Vedado, en La Habana, las inundaciones por el malecón son tan fuertes que el agua en ocasiones puede llegar hasta la calle Línea por G.

Esta vez, la ira de la naturaleza apareció en la Isla en forma de huracán categoría 3 de 5 en la escala Saffir-Simpson. Llevaba por nombre Ian. Entró en la madrugada del martes pasado por la comunidad de La Coloma, en Pinar del Río, atravesó la ciudad cabecera y salió a primera hora de la mañana al mar, por Puerto Esperanza, en la costa norte de la provincia más occidental del archipiélago cubano. Durante cinco horas, la furia del violento Ian arrojó lluvias intensas, provocó fuertes penetraciones del mar y chifló rachas de vientos de hasta 208 km/h. Su paso dejó destrozos materiales y lo más lamentable: tres víctimas mortales.

Los huracanes son un fenómeno intrínseco de las circunstancias geográficas donde emerge el territorio cubano. Son parte de su historia y existencia. 

Agosto de 2008: El paso del huracán Gustav, de categoría 5, causó importantes daños. 120 mil 105 viviendas fueron afectadas en la provincia de Pinar del Río, particularmente en los municipios de Los Palacios y San Cristóbal.
Agosto de 2008: El paso del huracán Gustav, de categoría 5, causó importantes daños. 120 mil 105 viviendas fueron afectadas en la provincia de Pinar del Río, particularmente en los municipios de Los Palacios y San Cristóbal.

“Símbolo indocubano” definió a esta feroces tormentas Don Fernando Ortiz, en el libro El huracán: su mitología y sus símbolos, un clásico de la Antropología social publicado en 1947, en México, por el Fondo de Cultura Económica.

Agosto de 2008: El paso del huracán Gustav, de categoría 5, causó importantes daños. 120 mil 105 viviendas fueron afectadas en la provincia de Pinar del Río, particularmente en los municipios de Los Palacios y San Cristóbal.

El etnólogo cubano estudió varias de las creencias sobre los huracanes en las culturas indígenas de Cuba, como los Taínos y Siboneyes. La investigación establece cómo se entrelazan socialmente el arte, el mito y la religión en “relación con el meteoro más significativo de las Antillas: el sorpresivo viento que se convierte en huracán, elevado a deidad desde tiempos antiguos”, se puede leer en una reseña del libro.

Agosto de 2008: El paso del huracán Gustav, de categoría 5, causó importantes daños. 120 mil 105 viviendas fueron afectadas en la provincia de Pinar del Río, particularmente en los municipios de Los Palacios y San Cristóbal.

Ortiz detalla en su texto que “el huracán es un meteoro de función rotativa, es precisamente un ciclón como los científicos han escrito con raíz griega, por el desarrollo circular o arremolinado del fenómeno. De ahí podremos deducir el simbolismo del ideograma helicoideo de los indocubanos y su hipotética relación con el dios Huracán. Esta estriba en que dicho dios, como el de los remolinos, de los vientos y de las tempestades en general, ha sido representado por todo el mundo con un símbolo de carácter giratorio, y por mayor abstracción esquemática, como una espiral. En el simbolismo dinámico del viento hubo que aceptar varios elementos, real o aparentemente de carácter giratorio; tales eran el movimiento centrípeto de los remolinos, las mangas y, los tifones, en su diversidad, tornadiza por todos los rumbos, y la procedencia de los vendavales más furiosos del hemisferio boreal”.

Septiembre de 2008: El huracán Ike, con categoría 3, dejó graves daños materiales y cuatro víctimas fatales a su paso por las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey.
Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.
Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.
Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.
Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.
Octubre de 2005: fuerte penetraciones del mar en La Habana tras el paso del huracán Wilma de categoría 5.

La relación entre lo simbólico y mitológico es un acto de construcción de la fe. Es como una deidad de los afectados para aferrarse y convivir en un territorio donde ya sabemos que los huracanes anuncian su posible aparición en la segunda mitad del año.

Agosto de 2008: El paso del huracán Gustav, de categoría 5, causó importantes daños. 120 mil 105 viviendas fueron afectadas en la provincia de Pinar del Río, particularmente en los municipios de Los Palacios y San Cristóbal.
Septiembre de 2008: El huracán Ike, con categoría 3, dejó graves daños materiales y cuatro víctimas fatales a su paso por las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey.

En este sentido, el año 2008 fue uno de los más trágicos para Cuba. En agosto apareció el huracán Gustav, de categoría 5 y con vientos de 340 km/h desbastando el Occidente del país. Luego vino el huracán Ike, de categoría 4 y vientos de 230 km/h para azotar el Oriente y atravesar hasta Pinar del Río. 

Las tormentas tropicales provocan penetraciones del mar. En zonas como El Vedado, en La Habana, las inundaciones por el malecón son tan fuertes que el agua en ocasiones puede llegar hasta la calle Línea por G.

Ese año, el trovador Silvio Rodríguez escribió “Huracán”:

Huracán huracán

que te llevas el mundo a volar

huracán huracán

que conviertes mi huerto

en campo desierto

huracán.

 

Huracán huracán

encadena tu ferocidad

huracán huracán

y no sueltes

hasta que la muerte

sea culta en piedad.

 

Huracán sopla bien

no arrebates salud

y no mires a quien

si es que llueves virtud.

 

Huracán huracán

necesito tratarte y quedar

huracán no atormentes mi sol

demasiados celajes oscuros

soporta el amor.

 

Huracán sopla bien

no arrebates salud

y no mires a quien

si es que llueves virtud.

 

Huracán huracán

repasando de nuevo el hogar

huracán si te veo volver

no tendré otra elección

que afrontarte y vencer

huracán.

La vida no es la misma para quienes han sufrido los latigazos de un huracán. No puede ser lo mismo para los que han perdido sus cosas, con tanto esfuerzo conseguidas por años y años. No lo puede ser tampoco para quienes han tenido que recomenzar a levantar techos y paredes y hasta sus recuerdos preciados desde lo arrasado. Las marcas del destrozo provocado por el paso de un huracán no se borran jamás.

Septiembre de 2008: El huracán Ike, con categoría 3, dejó graves daños materiales y cuatro víctimas fatales a su paso por las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Aun así, el fenómeno meteorológico no vence. El trovador Sindo Garay, en una especie de himno de la resistencia ante estos fenómenos, escribió hace casi un siglo “El Huracán y la palma” tras el paso del famoso y terrible ciclón del 26. El santiaguero, uno de los pilares en la historia de la canción cubana, se inspiró en una palma que, luego del huracán, cuando el campo había quedado como un cementerio forestal, quedó parada, estoica y firme aunque herida, con una madera atravesada en su tronco:

Silbaron los pinos auxilio silencio.

Los cedros tranquilos esperan dolor,

la ceiba frondosa temblando sonríe,

la hierba en el llano sumisa a morir.

 

Pero hay una palma que Dios solamente

le dijo al cubano cultiva su amor.

Erguida y valiente con blando capullo

que sirven de espada doblada hacia el suelo,

besando la tierra, batió el huracán.

De esa especie, de esa palma, de esa inspiración poética, estamos hechos cubanas y cubanos.

Septiembre de 2008: El huracán Ike, con categoría 3, dejó graves daños materiales y cuatro víctimas fatales a su paso por las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey.

 

 

 

Etiquetas: fotografía cubanahuracanesPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Diplomacia de desastres: ¿por qué Biden debería ayudar a Cuba después del huracán Ian?

Siguiente noticia

Medio millón de usuarios en zonas afectas por huracán siguen sin servicio eléctrico en Cuba

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
De acuerdo con la UNE en Pinar del Río se llevó el servicio a más de tres mil consumidores, lo cual que significa el 1.57% de cobertura. Foto: Unión Eléctrica de Cuba/Facebook.

Medio millón de usuarios en zonas afectas por huracán siguen sin servicio eléctrico en Cuba

Disparos y helicópteros militares sobrevuelan Burkina Faso en la segunda jornada de golpe de Estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}