ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Edificio Riomar, testigo olvidado de una espléndida Habana

La sentencia de muerte parece haber llegado hace tiempo para uno de los edificios más imponentes de La Habana de antaño.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
enero 20, 2024
en Por el camino
0
Aun en su destrucción resulta imponente. Foto: Kaloian.

Aun en su destrucción resulta imponente. Foto: Kaloian.

En un punto del litoral habanero se levanta, desvencijado y casi completamente inhabitable, el edificio Riomar. Sabía de la existencia del inmueble, patrimonio arquitectónico de la ciudad de mediados del siglo XX; pero nunca había estado en su interior, hasta que una tarde de lluvía entré para guarecerme.

Ubicado en 1ra entre 0 y 2, Miramar, su magnificencia aún resulta imponente, a pesar del desgaste. Sus muros esconden secretos de un momento de esplendor y otro de decadencia.

Vestigios de Riomar. Foto: Kaloian.
Vestigios de Riomar. Foto: Kaloian.

En la década del 50 un boom inmobiliario de altas torres de apartamentos transformó la fisonomía de la capital cubana. En medio de la vorágine constructiva, el millonario, magnate y político cubano Alfredo Hornedo dejó su huella: el teatro Blanquita, hoy Carlos Marx; el Casino Deportivo de La Habana, devenido Círculo Social Cristino Naranjo; el hotel Rosita de Hornedo, rebautizado como Sierra Maestra y, finalmente, Riomar, que mantuvo su nombre original.

Una de las piscinas del Riomar. Foto: Kaloian.
Una de las piscinas del Riomar. Foto: Kaloian.
Riomar tiene bloques de 11 pisos cada uno y un total de 201 apartamentos. Foto: Kaloian.
Riomar tiene bloques de 11 pisos cada uno y un total de 201 apartamentos. Foto: Kaloian.

La historia del edificio, según el arquitecto cubano Ruslán Muñoz, se inscribe en una explosión constructiva motivada por la presión demográfica y la necesidad de viviendas. En su artículo “Edificios altos del Movimiento Moderno”, publicado en la revista cubana Arquitectura y Urbanismo en 2011, Muñoz destaca que, a pesar de la arquitectura especulativa predominante, ejemplos como Riomar buscaban expresar lo mejor de las influencias internacionales de entonces, mientras se contextualizaban en el entorno local.

Es usual que se usé Riomar como escenografía para la filmación de videos click y películas. Foto: Kaloian.
Es usual que se usé Riomar como escenografía para la filmación de videos click y películas. Foto: Kaloian.

Inaugurado en 1957, cuenta con tres bloques de 11 pisos cada uno, para un total de 201 apartamentos. Más allá de su majestuosidad, el edificio ofrecía un confort de vanguardia para la época: piscinas, garajes individuales, salones de eventos, intercomunicadores, recepción, servicio de limpieza y mantenimiento de espacios comunes.

La piscina principal de Riomar, a pocos metros del mar. Foto: Kaloian.
La piscina principal de Riomar, a pocos metros del mar. Foto: Kaloian.

Su diseño y construcción, al igual que el del vecino Hotel Rosita de Hornedo, fueron obra de Cristóbal Martínez Márquez, relevante arquitecto cubano. 

El triunfo de la Revolución cubana en 1959 marcó un punto de inflexión para Riomar. Muchos de sus residentes abandonaron el país y, con la promulgación de la Ley de Reforma Urbana en 1960, el edificio se convirtió en patrimonio público. Los apartamentos vacíos pasaron a ser administrados por el Estado.

Vista de la ciudad desde una de las ventanas de los apartamentos abandonados de Riomar. Foto: Kaloian.
Vista de la ciudad desde una de las ventanas de los apartamentos abandonados de Riomar. Foto: Kaloian.

La proximidad al mar exigía un intenso mantenimiento, pero con el tiempo se fue desatendiendo. La construcción se deterioró progresivamente. Algunas familias se mudaron, mientras otras permanecieron y rezaban para que el efecto del salitre y la falta de atención no doblegaran al edificio. 

En el presente apenas una decena de apartamentos del bloque central alberga a unas 14 familias.

Ropa tendida en medio del abandono de Riomar. Foto: Kaloian.
Ropa tendida en medio del abandono de Riomar. Foto: Kaloian.

En el artículo citado, Muñoz alertaba sobre la importancia de reconocer el valor arquitectónico de edificaciones como Riomar. “Debe reconocérseles el valor que sus cualidades arquitectónicas y funcionales le impregnaron a la ciudad”, escribió, destacando la necesidad de preservar y rehabilitar estos monumentos para las generaciones presentes y futuras.

Solo unas pocas familias habitan hoy el bloque central del Riomar. Foto: Kaloian.
Solo unas pocas familias habitan hoy el bloque central del Riomar. Foto: Kaloian.
Riomar se terminó de construir en 1957. Foto: Kaloian.
Riomar se terminó de construir en 1957. Foto: Kaloian.

Sin embargo, parece que la sentencia de muerte llegó hace tiempo para Riomar. El deterioro ha avanzado tanto que para rescatarlo será necesaria una gran inversión, y prácticamente rehacerlo.  

Mientras avanza silenciosamente hacia un destino que parece inexorable, el edificio sigue en pie, resistiendo los embates del mar y la desidia como un subterfugio del paso del tiempo y de la historia. 

Riomar fue uno de los emblemáticos edificios de La Habana de mediados de los 50 del siglo pasado. Foto: Kaloian.
Riomar fue uno de los emblemáticos edificios de La Habana de mediados de los 50 del siglo pasado. Foto: Kaloian.

Pero este esqueleto de concreto y metal es escenario de otras historias más allá de la apariencia. Detrás de la etiqueta de “abandonado”, el coloso es escenario de una dualidad única. En medio de sus ruinas, el Riomar cobra vida de maneras sorprendentes. Es común verlo en películas como escenografía. No menos impactantes son las paredes abandonadas, que se convierten en lienzos para el arte efímero del grafitero. En un juego de colores y formas, estas superficies descuidadas se transforman en una galería, en la que el arte callejero desafía la monotonía de la desolación. Cada trazo es un relato diferente, una expresión rebelde que acompaña el olvido.

Algunas paredes de Riomar se muestran como lienzo para el arte grafitero. Foto: Kaloian.
Algunas paredes de Riomar se muestran como lienzo para el arte grafitero. Foto: Kaloian.

Además, es refugio para aquellos que buscan silencio en medio del caos urbano y hasta aquí para sumergirse en la tranquilidad que solo el mar puede ofrecer, mientras la ciudad se despliega como un telón. 

No obstante, no todos buscan la paz en este rincón olvidado. Entre las sombras de las estructuras derruidas, alguna pareja merodea en busca de una esquina en la que intercambiar placeres y secretos.

Una pareja bajo la lluvia en los alrededores de Riomar. Foto: Kaloian.
Una pareja bajo la lluvia en los alrededores de Riomar. Foto: Kaloian.

¿Cuánto más resistirá Riomar antes de convertirse en un recuerdo desdibujado? Hoy es el eco melancólico de un pasado luminoso en la arquitectura cubana. La ciudad, castigada por un uso intensivo y, en ocasiones, depredador, del espacio, ve desvanecerse sus joyas. 

El esqueleto de Riomar, en el litoral habanero. Foto Kaloian.
El esqueleto de Riomar, en el litoral habanero. Foto Kaloian.
Etiquetas: arquitectura cubanaPortadaurbanismo
Noticia anterior

¡La salud comienza por la boca! Guía para conservar una sonrisa saludable

Siguiente noticia

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

Yosvany Terry, en 2022. Foto de su perfil en Facebook.

Jazz a lo grande: cuarteto de Yosvany Terry en Bellas Artes, este sábado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1909 compartido
    Comparte 764 Tweet 477
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}