ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El crepúsculo cartagenero desde la muralla

Las aberturas de piedra que, siglos atrás, eran lugar para los cañones, hoy acogen a cazadores de puestas de sol.  

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 15, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Cuando cae la tarde en Cartagena de Indias, la muralla que por siglos ha protegido la ciudad es tomada… no por los temidos enemigos de alguna vez, sino por las decenas de personas que se colocan a lo largo de la centenaria línea de piedra para al astro rey esconderse en el Mar Caribe.  

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Observo el espectáculo a contraluz. Las siluetas se mueven sobre el muro, delineadas por la luz anaranjada del ocaso. Una legión de celulares en mano, listos para grabar el instante en que el sol desaparece; parejas de enamorados; grupos de amigos o algún solitario apostados en las aberturas de piedra donde, siglos atrás, se colocaban los cañones.  

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

A finales del siglo XVI, el puerto de Cartagena se había convertido en uno de los más importantes de América. Su valor estratégico y económico para la corona española lo hacía un objetivo constante de piratas y corsarios. El más célebre de estos fue Sir Francis Drake, el corsario inglés que en 1586 atacó la ciudad y la dejó devastada. Aquel asalto dejó una huella profunda en Cartagena y fue la razón principal por la que se decidió construir la muralla.  

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

En 1614, bajo órdenes del rey Felipe III de España, comenzaron los trabajos para levantar un muro que rodeara la ciudad, con la intención de protegerla del mar y de los ataques terrestres. La obra tomó décadas. El arquitecto italiano Carlos de Roda Antonelli dirigió la primera etapa de la construcción, levantando 15 baluartes y reforzando los puntos más vulnerables. La influencia del diseño militar italiano, vanguardista en la época, se plasmó en la estructura defensiva.

Con el tiempo, la muralla alcanzó los 11 kilómetros de extensión y se perfeccionó con innovaciones militares, como las “ventanas amuralladas”, que no solo permitían la entrada de aire y luz, sino que también servían como puntos estratégicos para los cañones que defendían la ciudad.  

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Más allá de su función bélica, la muralla fue un símbolo del poder colonial español. Su presencia reafirmaba la importancia de Cartagena en el mapa de América, al tiempo que creaba una barrera física y cultural entre la ciudad y el mundo exterior. Con el mar siempre al horizonte, la muralla representó durante siglos los límites del universo cartagenero.  

Foto: Kaloian.

Hoy es testigo de una historia que la trasciende. Si antaño fue una obra de ingeniería para la defensa, ahora parece el gran lunetario de un anfiteatro a cielo abierto donde se contempla uno de los espectáculos más sublimes de la naturaleza. Cuando el sol se hunde en las aguas del Caribe, no hay disparos de cañón ni alertas de invasión; solo un suspiro colectivo, el sonido de las olas y la brisa cálida que, como un susurro, parece contar la historia de la ciudad.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Etiquetas: ColombiaPortada
Noticia anterior

La crisis económica borra del mapa a un enclave carbonero en Las Tunas

Siguiente noticia

La peregrina vida de El Cautivo

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

El paisaje marítimo desde mi ventana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Santa Fe, el puerto de mi anclaje

por Kaloian Santos
julio 12, 2025
0

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Al centro, formando parte del colectivo redactor del periódico El Cubano Libre. (Foto: El Fígaro, 1900-02-04).

La peregrina vida de El Cautivo

La presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: EFE.

México: Industria armamentística sería demandada si Trump tipifica como terroristas a cárteles de la droga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1069 compartido
    Comparte 428 Tweet 267
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1069 compartido
    Comparte 428 Tweet 267
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}